Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
psicoánalisis
Edith Cedeño
Created on February 9, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Juana Edith Cedeño Tejas
PULSIÓN E INSTINTO Y MECANISMOS DE DEFENSA
ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL
TOPOGRAFÍA DE LA PSIQUE
APARATO PSÍQUICO DE SIGMUD FREUD
ANNA FREUD 1895-1982
MELANIE KLEIN 1882-1960
DONALD WINNICOTT 1896-1971
CARL JUNG 1875-1961
ALFRED ADLER 1870-1937
SIGMUD FREUD 1856-1939
PSICOANÁLISIS
Fundo la clínica de la terapia infantil. Publicó un libro llamado El yo y los mecanismos de defensa los cuáles son los siguentes: Represión: la consciencia suprime aquello que causa ansiedad.Negación: es un aspecto inconsciente para aceptar un hecho que altera el yo.Racionalización: sirve para encontrar razones aceptables para algo que pueda ser inaceptable.Formación reactiva:los sentimientos opuestos al deseo real. Proyección: los actos de atribuir a una persona, animal u objeto sentimientos propios. Aislamiento: separacion de las personas debido a la ansiedad. Regresión: el regreso a un estado de un momento más simple. Sublimación: la energia sexual o agresiva se traslada a nuevos objetos.
Para el hay 3 niveles de conciencia: consciente, preconsciente e inconsciente. En el caso de la estructura de personalidad sostuvo que existen: ello, yo y superyó.Sus aportaciones:La interpretación de los sueños:creia que podrian ser deseos reprimidos. La materia de las pulsiones: precisiones para actuar sin que haya una intención consciente, lo cual es la causa final de una actividad. Los actos fallidos: que se presentaban al haber un error en el lenguaje o cuando algo se olvidaba. Los mecanismos de defensa: estos aparecen cuando la expresión directa del impulso del ELLO no se acepta en el mundo de la realidad.
El animus: se refiere a la mujer y es la represión o falta de desarrollo de las cualidades de tipo masculino.inconsciente personal: se refiere a los recuerdos dolorosos, que no han llegado a la consciencia. inconsciente colectivo: la influencia de componentes colectivos que podían manifestarse de manera simbólica en eventos especialmente intensos de la vida de los individuos. La libido: se trataba de una fuerza vital neutra que, dependiendo de las circunstancias de cada ser humano, podía manifestarse de diferentes maneras.
Sus aportes: La psique: se refiere a la personalidad "el SI mismo". Compensación: consideraba que el consciente e inconsciente están en una relación de compensación. El yo: era algo consciente y el centro de voluntad de las personas, ya que le permite lograr sus propositos. La sombra: aquellos aspectos que son rechazados por el yo. El ánima: la represión o falta de desarrollo de las cualidades de tipo femenino en los hombres.
EL YO: controla las percepciones y está encargado de todas las parte verbal y conductual, además entre sus funciones debe mantener con salud y seguridad a las personas es la parte racional de cada individuo por lo que se encarga de estar en contacto con la realidad y de las acciones que se realizan en el dia a dia. EL ELLO:es el lugar que tiene toda la energía psíquica la livido es la energía sexual y se rige por el principio de placer es una expresion de las pulsiones biológicas y quiere estar satisfecho en el momento tiene toda la parte innata pero esta en conflicto con el YO Y EL SUPER YO debido a que se presenta en el momento cuando se necesita o cuando surge además parte de las funciones del ELLO es incrementar el placer disminuir el dolor y la tensión. EL SUPERYO:Es aquel que juzga y critica ya que parece un juez esta para cumplir las reglas tanto personales como sociales de ahí que cuando existe un comportamiento que vaya en contra de estas reglas el sentimiento de culpa puede aparecer, ya que parte de sus acciones es generar conciencia y limitar alguna de sus acciones.
Para hablar sobre el psicoanálisis, Freud hacía alusión a un iceberg en el cual la punta saliente sobre el nivel del mar representa la parte consciente, la franja ya sumergida pero más superficial se corresponde con el nivel preconsciente y el resto del iceberg, es decir, la parte más profunda, es equivalente al inconsciente. En cuanto a las características de estos sistemas psicoanalíticos, tanto el nivel consciente como el preconsciente, Freud señala que respetan las leyes lógicas y cronológicas de la temporalidad. Esto significa que están ajustadas a la realidad y al momento presente. Sin embargo, el inconsciente es atemporal por lo que se pueden confundir emociones de la infancia en la edad adulta o se puede soñar que se está en pleno invierno y mezclarlo con sensaciones o acciones puramente veraniegas.
LA PULSIÓN EN FREUD:Consideró la pulsión como un estímulo interno (somático), por tanto, diferente de los estímulos externos que son captados por los órganos de los sentidos, pero distinto también de necesidades endógenas como el hambre o la sed, de allí que en principio lo relacione con la sexualidad.
Freud intentaba explicar el funcionamiento psíquico de las personas es decir el funcionamiento del la mente como es que regula el actuar y el pensar gracias a esto desarrollo la estructura de la mente Freud realizo una división de la mente a la cual llamo APARATO PSÍQUICO y que esta conformada por:
Su teoría contempla varios aspectos:No-integración y dependencia absoluta “Madre suficientemente buena” Funciones maternales Ilusión de Omnipotencia
Uno de los grandes aportes de Winnicott es profundizar en el conocimiento sobre el desarrollo psíquico del bebé. Su teoría queda expuesta en su publicación de 1945, “Desarrollo emocional primitivo” El creia que la madre debia ser suficientemente buena y satisfacer las necesidades de su hijo. La madre es una figura fundamental en el desarrollo psicológico del menor, siendo la conducta emocional de ésta la que va a determinar si el el bebé puede alcanzar su verdadero self al servirle de yo auxiliar (Castillero, 2017).
Al ser considerado el padre del psicoánalisis Sigmud Freud se intereso por entender como estaba estructurada la mente de los individuos.Establecio la topografía y la estructura de la mente, el psicoánalista determino que existian 3 partes de la mente: **CONSCIENTE:se encuentran todos los pensamientos, emociones y acciones directamente relacionadas con la realidad. **PRECONSCIENTE:se encuentra entre el inconsciente y el consciente. Representa a todos los sentimientos, pensamientos, fantasías, etc. que no se encuentran en la consciencia pero que fácilmente se pueden hacer presentes. **INCONSCIENTE:es el nivel menos accesible de la consciencia. En él se encuentran todos los sentimientos, vivencias, deseos, etc. que suponen un conflicto para nosotros y que están reprimidos.
Según Melanie de las etapas que se suceden durante los primeros años de vida, las que más peso tienen son: La posición esquizo-paranoide: es la etapa que abarca los primeros cuatro meses de vida. Se caracteriza por la contraposición de dos instintos: el instinto de vida o amor y el instinto de muerte u odio. La posición depresiva: esta etapa llega tras los primeros cuatro meses de vida y se caracteriza por la fusión del objeto amado y el objeto odiado en una sola figura, la de la madre.
Sus aportaciones:El juego primitivo: se usaba para definir los impulsos agresivos en los niños los cuales se reflejaban en sus juegos. Tambien sostenia la existencia de una agresividad innata en los niños ocasionada por un impulso sexual y por ello, postuló que el superyó aparecia de foma primitiva en los primeros meses de vida. las relaciones objetales: este tipo de relaciones son las que existen entre el bebé y un adulto el cual puede ser la madre o la persona que lo cuida.
5. Desplazamiento: consiste en redirigir un impulso o sentimiento inaceptable hacia un objeto o persona menos amenazante o menos peligrosa. 6. Racionalización: consiste en encontrar una explicación o justificación lógica y aceptable para comportamientos o pensamientos inaceptables o difíciles de aceptar. 7. Sublimación: consiste en canalizar impulsos o energía en actividades socialmente aceptables y productivas, como el arte o el deporte. 8. Regresión: consiste en volver a un estado de funcionamiento anterior, más infantil o menos maduro, en respuesta a una situación estresante. 9. Disociación: consiste en separar ciertos aspectos de la experiencia o la identidad para evitar el malestar emocional. 10. Supresión: consiste en conscientemente evitar pensar o sentir algo para evitar el malestar emocional..
MECANISMOS DE DEFENSA
son aquellos mecanismos inconscientes que las personas utilizan para defenderse de algo que les puede generar ansiedad o angustia en su realidad.Los mecanismos de defensa son los siguientes: 1. Represión: consiste en b loquear los pensamientos, sentimientos o recuerdos dolorosos o amenazantes para evitar el malestar emocional. 2. Negación: consiste en negar la existencia de una realidad o la gravedad de una situación para evitar enfrentarla. 3. Proyección: consiste en atribuir a los demás los propios pensamientos, sentimientos o comportamientos inaceptables para evitar enfrentarlos internamente. 4. Formación reactiva: consiste en reemplazar un impulso o sentimiento inaceptable por su contraria para minimizar el malestar emocional. .
INSTINTOS
Las aportaciones de Alfred Adler:Inferioridad del organo: la que todos los niños experimentan, pero tambien aquellas personas que padecen alguna enfermedad física. Impulso agresivo: es la reacción que se tiene ante esta inferioridad. Protesta masculina: es una afimación de la masculinidad que implica mayor competencia, superioridad y control. Lucha por la superioridad: es la lucha para lograr lo mejor de uno mismo. Esfuerzo por lograr la perfección: esfuerzo por mejorar lo que es real.