Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Patologías neurológicas

Erika A Enriquez Delgado

Created on February 9, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

isquémicos los síntomas se deben a un decremento o una interrupción del flujo sanguíneo en el tejido cerebral. Esta disminución se puede deber a: 1) una trombosis, 2) un embolismo, 3) la reducción del flujo sanguíneo en el cerebro.

Las enfermedades cerebrovasculares, también son conocidas como accidentes cerebrovasculares (ACV). Se denomina enfermedad cerebrovascular a cualquier alteración en el funcionamiento cerebral originado por alguna condición patológica de los vasos sanguíneos.

Entre los accidentes cerebro-vasculares se distinguen dos grandes grupos: • los isquémicos • y los hemorrágicos.

Los ACV se producen por rupturas de vaso, La causa más frecuente de los ACV hemorrágicos es la hipertensión arterial (HTA).

Pueden afectar al cerebro: Lesionan directamente al cerebro. Interrumpen el flujo sanguíneo cerebral. Causan hemorragias y hematomas. Inflamación como consecuencia del trauma.

Abiertos: El cráneo sufre una penetración. Cerrados: Efectos mecánicos de la rápida aceleración y desaceleración Secuelas: Defectos en la memoria, cambios comportamentales.

TRAUMATISMOS CRANEOENCEFÁLICOS Los traumatismos craneoencefálicos (TCE) son la causa más frecuente de daño cerebral en personas menores de 40 años.

PATOLOGÍAS NEUROLÓGICAS

Sintomatología: La presentación clínica de un tumor es variable y depende de la localización del tumor. La primera manifestación en pacientes con neoplasias es la crisis convulsivas. En otros pacientes son: disminción en la capacidad de concentración y la capacidad cognoscitiva general.

Tumores

Benignos: Crecen fuera del cerebro, es típicamente lento y se podía alcanzar un gran tamaño sin sintomas. Malignos: Surgen de las células gliales, se infiltran y se confunden con el tejido cerebral.

Crecimiento anormal de células, organizadas en forma atipíca, que crecen a expensas del organismo.

Sintomatología: Sistema nervioso: Fiebre, malestar general e hipotensión. Vista neuropsicológica: Síndrome confusional agudo, caracterizado por desorientación temporo-espacial, defectos atencionales, fallas en la memoria y agitación psicomotora.

Infecciones virales: Virus encapsulado de ácido nucleico que está constituido de DNA o RNA. Infecciones bacterianas: Microorganismo de una sola célula y que se multiplica por simple división celular. Infecciones micóticas: Producidas por hongos que llegan al sistema nervioso. Infecciones parasitarias: Organismo que vive a extensas de otro.

Infecciones

Microorganismo patógeno que produce una enfermedad. Las infecciones cerebrales tienen un foco infeccioso de origen fuera del cerebro, como los oídos, nariz y garganta.

La desnutrición puede producir defectos neurológicos y neuropsicológicos graves. El alcohol es un factor generador de las enfermedades nutricionales, debido a la absorción de tiamina y la asociación entre la disminución en la inestión de alimentos y alcoholismo. El síndrome de Korsakoff es una enfermedad nutricional más importante en la neuropsicología.

Enfermedades nutricionales y metabólicas:

Enfermedades: Alzheimer, Hintington, Parkinson, etc... Asocian con las pérdida progresiva de las funciones cognoscitivas y comportamentales, se denominan demencias.

Pérdida progresiva de las células nerviosas, que derivan en signos y síntomas neurológicos.

Enfermedades degenerativas

PATOLOGÍAS NEUROLÓGICAS

Clasificación: Idiopática: Espontánea sin que existe daño estructural establecido del sistema nervioso. Sintomática: Deriva de una infección, un tumor, una malformación u otra condición neurológica que crea en el cerebro un foco irritativo epileptogénico, capaz de presentar una actividad eléctrica anómala.

Condición neurológica caracterizada por la presenciade alguna actividad paroxística correlativa a cambios desorganizados en la actividad neuronal de la corteza cerebral.

EPILEPSIAS

Trastornos intelectuales: Dificultad en la evocación de la información, lentificación, decremento en la fluidez verbal y deterioro de las funciones ejecutivas. Cambios neuropsiquiátricos: Depresión, agitación, ansiedad, irritabilidad, apatía, euforia y desinhibición.

Afectan la sustancia blanca.Enfermedades: Esclerosis múltiple, que resulta de la perdida de mielina alrededor de los axones. Síntomas: Dificultades inespecíficas en memoria y fatiga mental.

eNFERMEDADES DESMIELINIZANTES

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!