Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Herramientas

De

EVALUACIÓN

Explorar

RECOMENDACIONES

Pasos

Pasos

Ejemplo

NAALISTA

DESCRIPCIÓN

Exámenes

Portafolio

Registro ANECDÓTICO

Rúbrica

Escalas De CALIFICACIÓN

Lista de cotejo

Registró anecdótico

Es un informe que describe hechos, sucesos o situaciones concretas que se consideran importantes para el alumno o el grupo. Su finalidad es hacer un seguimiento sistemático para obtener datos útiles y así evaluar determinada situación..

1- Son guías de puntaje que permiten describir el grado en el cual un aprendiz está ejecutando un proceso o un producto.

RÚBRICA

.CARACTERÍSTICAS ● Están basadas en criterios de desempeño claros y coherentes.● Son usadas para evaluar los productos y los procesos de los alumnos.● Describen lo que será aprendido, no cómo enseñar. ● Son descriptivas, rara vez numéricas. ● Ayudan a los alumnos a supervisar y criticar su propio trabajo. ● Coadyuvan a eliminar la subjetividad en la evaluación y en la ubicación por niveles de los alumnos.

Es un instrumento de medición que permite estimar la presencia o ausencia de una serie de características o atributos relevantes en la ejecución y/o en el producyo que realizaron los estudiantes.

LISTA DE COTEJO

Características: ● Se basan en la observación estructurada o sistemática, en tanto se han planeado con anticipación los aspectos que se desea analizar. ● Sólo indican si alguna conducta está o no presente, sin admitir valores intermedios. ● No implican juicios de valor, sólo reúnen el estado de la observación de las conductas preestablecidas para una posterior valoración.

PASOS PARA SU ELABORACIÓN

Es imprescindible que para poder comenzar definamos que competencia, peoducto, conducta o aprendizaje esperado se va a evaluar.

PORTAFOLIO

.Este tipo de evaluación consiste en hacer una colección de producciones o como trabajos e incluso de algunos instrumentos o técnicas evaluativas que las y los estudiantes realizan durante un cierto episodio o ciclo educativo.

En caso de ser un examen oral, te recomendamos que fomentes un espacio de seguridad y confianza, para evitar que los religados de las pruebas puedan verse afectadas por el nerviosismo que presenten los sujetos evaluados.

Intente describir tus indicadores de manera específica, además de ir disminuyendo las características de manera progresiva, no te brinques de un extremo a otro, los indicadores deben ser tener cambios muy pequeños entre ellos

No registres todo lo que sucede en el aula, solo las situaciones que son más relevantes, para que esta herramienta sea un buen elemento.

un instrumento de evaluación cuya función es proporcionar información sobre determinadas características de un candidato tales como la amplitud de sus conocimientos y su grado de control lingüístico y su actuación de una forma tal que dichas características puedan medirse.

EXÁMENES

  • Escritos (están plasmados en alguna superficie ya sea digital o en papel).
  • Orales (el encargado realiza preguntas de manera verbal, las cuales deberán ser respondidas de la misma manera).

Esta herramienta nos permite guardar documentos realizados y significativos para el alumno, por lo que es importante que solo archives documentos relevantes.

Las instrucciones de la lista de cotejo deben ser claras para facilitar su comprensión.2.- para agilizar el proceso de evaluación puedes optar por agregar a todos los alumnos en un mismo formato

PASO 2 PARA SU ELABORACIÓN

2.-En este punto se deben considerar los indicadores que serán evaluados, es importante que estos sean específicos y "medibles" es decir que puedan medirse con un SI o No (que no tengan puntos medios).Se elabora un formato de cuatro columnas.Se escriben los indicadores aspectos o aseveraciones en forma consecutiva; cada indicador debe incluir un solo aspecto a evaluar;Se anota Si y No respectivamente

Este instrumento de evaluación permite, registrar el grado, de acuerdo con una escala determinada, en el cual un comportamiento, una habilidad o una actitud determinada es desarrollada por la o el estudiante.

TIPOS

ESCALAS DE CALIFICACIÓN

  1. Escala numérica (evalúa qué está haciendo bien en el trabajo).
  2. Escala gráfica (evalúa la conducta, actitud y comportamiento de la persona)
  3. Escala descriptiva (describe los conocimientos que ha obtenido, es decir, el preogteso).

Es importante que definas que tipo de criterios evaluarás, si tienen que ver con avtitud, conocimientos o un proceso.

  • Establecer los criterios de evaluación.
  • Construir una escala con los distintos niveles de rendimiento.
  • Concretar las descripciones de los niveles de rendimiento definidos.
  • Procurar que sea una escala equilibrada.
  • La flexibilidad como clave.

  • Determinar cuales serán los aspectos qué evaluaré.
  • Definir la escala (ejemplo: de insuficiente a excelente, o de 0 – 4).
  • Generar descriptores resguardando aspectos técnicos.
  • Revisar la matriz verificando graduación y coherencia.

  • Anotar la fecha, la hora. el lugar y momento.
  • Describir la situación de forma objetiva y con los detalles que contribuyan a su interpretación final.
  • Anotar las primeras impresiones y opiniones sobre la situación descrita.

Es muy sencillo, después de elegir el objetivo de evaluación, es importante realizar, preguntas que permitan rescatar la información contenida en el tema.Las preguntas pueden ser abiertas, las cuales le darán al alumno la oportunidad de justificar y expandir su respuesta o bien cerradad (con opción múltiple), te pernitirá obtener un resultado claro.

  • Los alumnos tendrán que conseguir un portafolio, del material y en el formato que deseen.
  • Para esta herramienta tendrás que pedirle un producto a tu alumno, ejemplo, vieron el tema de los resumenes, de cómo están compuestos y para el portafolio le pedirás un resumen, que contenga las partes antes explicadas.
  • Posterior a ello, deberán ir guardando cada uno de los tranbajos mas significativos