Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

La muerte

Erika Zuñiga Vega

Created on February 8, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

mTRA. ERIKA ZÚÑIGA

La muerte

Definición

LEARNING EXPERIENCE

La muerte es un suceso inevitable y como una moneda, tiene dos lados o puntos de vista. El primero es el impacto social que puede tener sobre un grupo de personas (generalmente familiares) y dos el aspecto técnico de la misma, es decir la investigación de las posibles causas del deceso y todo lo que esto conlleva.

Lorem Ipsum Dolor Sit

“La muerte es sólo un paso más hacia la forma de vida en otra frecuencia y el instante de la muerte es una experiencia única, bella, liberadora, que se vive sin temor y sin angustia”. Elisabeth Kübler Ross, psiquiatra y escritora suiza.

LEARNING EXPERIENCE

Tema 01

Tipos de muerte

LEARNING EXPERIENCE

Los tipos de muerte suelen clasificarse de forma genérica en tres grandes grupos: Muerte natural: Causada generalmente por enfermedad o por procesos degenerativos propios del envejecimiento. Muerte violenta: Asociada a aquellas muertes por homicidio, suicidio o accidentes de cualquier tipo. Muertes indeterminadas, súbitas o inesperadas: Son aquellas que generalmente parecen no tener una razón aparente, también son llamadas muertes sospechosas de criminalidad.

LEARNING EXPERIENCE

Tema 02

Muerte reciente: Clasifica los casos donde no se ha iniciado el proceso de putrefacción cadavérica. Muerte lejana: Se aplica cuando el cuerpo ha iniciado el proceso de putrefacción después de cierta cantidad de horas. Muerte rápida: Se refiere a un deceso que se presenta de forma instantánea o en un tiempo muy breve, sin dar tiempo de reacción.

LEARNING EXPERIENCE

Tema 02

Muerte lenta o muerte agónica: Se presenta cuando existe un proceso degenerativo y consecutivo y da como resultado que la persona muera. Un claro ejemplo son las enfermedades terminales.Muerte natural o patológica: Es cuando el cuerpo, a causa de una enfermedad o por razón de envejecimiento, tiene un cese de actividades biológicas. Muerte violenta: Producida por un agente externo que provoca un deceso de forma brusca . Muerte súbita, imprevista o inesperada: Se presenta en una persona sana y no parece tener una causa o se desconocen antecedentes que logren explicarla.

LEARNING EXPERIENCE

Tema 02

Muerte súbita del lactante: Conocida también como síndrome de muerte súbita del lactante o muerte nocturna. Es cuando un lactante muere sin la presencia de una enfermedad grave y los exámenes post mortem no revelan una causa aparente. Se produce de forma inesperada en lactantes de entre 1 y 4 meses de edad. Muerte por inhibición: es cuando los componentes de los sistemas de regulación fisiológicos se ven afectados ante fuertes y bruscos estímulos externos. Desde un cambio brusco de temperatura ambiental hasta un nivel alto de excitación, llevando a que estos sistemas impidan, obstaculicen, reduzcan o disminuyan las funciones vitales, alterando la evolución normal de las funciones corporales.

LEARNING EXPERIENCE

Tema 02