Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ARGUMENTACION LEGAL

wilmer torres

Created on February 8, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Ana Patricia Pabón Mantilla y Javier Orlando Aguirre Román, son académicos legales y filosóficos de la Universidad Industrial de Santander en Colombia.

Aguirre, Javier, Silva Alonso y Pérez Vanessa. "Lenguaje y derecho: Habermas y el debate ius filosófico: análisis de la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana sobre el lenguaje jurídico constitucionalmente inadmisible", Bucaramanga, UIS, 2007.

la argumentación jurídica implica más que simplemente aplicar la norma a un caso. En situaciones difíciles, la mera aplicación de la norma puede ser insuficiente, y es necesario considerar problemas como la existencia de dudas sobre la norma a aplicar, la interpretación de la norma, las pruebas en torno a los hechos y la calificación de los hechos. La labor del juez en estos casos va más allá de la exégesis y la subsunción, requiriendo un análisis más profundo y la consideración de diferentes enfoques de argumentación jurídica.

  1. El enfoque lógico se centra en la validez formal de los argumentos, mientras que el enfoque retórico se enfoca en la aceptabilidad y persuasión del discurso.
  2. El enfoque dialógico busca llegar a un consenso o verdad a través del respeto a ciertas reglas procedimentales para el diálogo, mientras que el enfoque retórico no busca formalizar el lenguaje y se basa en premisas aceptadas por la mayoría.

Puntos de desacuerdo:

  1. Los tres enfoques de argumentación legal (lógico, retórico, dialógico) tienen como objetivo llegar a una conclusión o verdad jurídica.
  2. Todos los enfoques reconocen la importancia de la argumentación en la toma de decisiones judiciales.
  3. Consideran que la argumentación jurídica es una actividad compleja que requiere el uso de diferentes herramientas y estrategias.

enfoques de la argumentacion legal

Alumno: Wilmer F. Torres G.

Enfoque Lógico

  • Se centra en la aplicación de la lógica formal
  • Se fundamenta en las decisiones judiciales.
  • Busca la coherencia interna y la consistencia lógica en el razonamiento jurídico.

Enfoque Retórico

  • Se enfoca en la persuasión y la influencia del discurso jurídico.
  • Reconoce que la argumentación en el derecho se basa en opiniones aceptadas por la mayoría.
  • Esta se realiza a través del lenguaje natural presente en las discusiones.

Enfoque Dialógico

  • Considera la argumentación jurídica desde la perspectiva de una discusión racional.
  • Se debate en una posición jurídica de acuerdo con reglas previamente establecidas.
  • La pretensión es de llegar a un consenso o a una verdad sobre la base del respeto a ciertas reglas procedimentales para el diálogo.

Puntos de acuerdo:

Biblioghrafía.

Conclusión.