Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PROYECTO: ECO-DETECTIVES EN ACCION

Alejandro Guadalupe Felicito Luisa

Created on February 8, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL CURSO: COMPETENCIAS DIGITALES ALUMNO: ALEJANDRO GUADALUPE FELICITO LUISA MAESTRO: BERNABE MARTINEZ DIAZ

PROYECTO: Eco-Detectives en Acción

PROBLEMA DEL CONTEXTO: ¿Cómo sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de conservar agua y energía en sus hogares y escuela?

PDA: Reconoce algunas condiciones de la comunidad y dice como afectan en las personas; en colaboración, hace propuestas.

CONTENIDO: Interacción, cuidado, conservación regeneración naturaleza, construcción de una conciencia socioambiental.

CAMPO FORMATIVO: ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES 1º Primaria EJES ARTULADORES: Pensamiento crítico, interculturalidad critica, vida saludable.

Vinculación con los libros de texto

Laminas didácticas: Los arboles y colaboramos, paginas 19 y 20 respectivamente. Mi álbum: La flor de cempasúchil, paginas 28 y 29

PROPOSITO DEL PROYECTO: Sensibilizar a los estuantes sobre la importancia de conservar agua y energía en sus hogares y escuela, promoviendo la reflexión, la conciencia ambiental y la participación activa de los niños.

FASE 1 Presentemos: iniciar con una charla sobre el agua y la energía: ¿Qué saben los estudiantes? ¿Cómo utilizamos el agua y la energía en casa y en la escuela? . Reproducción de un cuento sobre la importancia del agua y la energía en la vida cotidiana.

FASE 2Recolectemos: Realizacion de una lluvia de ideas: ¿Qué pueden hacer para cuidar el agua y la energía en sus hogares y escuela? . Juegos interactivos sobre el ciclo del agua y la energía: para reforzar conocimientos previos.

FASE 3Formulemos el problema: Identificación del problema central: ¿Por qué es importante cuidar el agua y la energía en sus hogares y escuela? . Juegos interactivos sobre el ciclo del agua y la energía: para reforzar conocimientos previos.

FASE 4Organicemos la experiencia: Investigación en grupos pequeños: estudiantes investigan como se utiliza el agua y la energía en hojas hogares y escuela. . Creación de propuestas para conservar agua y energía: cada grupo propone soluciones para el problema identificado.

FASE 5Vivamos la experiencia. . Implementación de la propuesta en la vida cotidiana: los estudiantes llevan a cabo acciones para ahorrar agua y energía en sus hogares y escuela con ayuda de las familias.

FASE 6 Resultados y análisis: Exposición de los resultados: los grupos comparten sus experiencias y aprendizajes. . Exhibición de los carteles en una feria educativa: invitar a padres y otros estudiantes a aprender sobre la propuesta de solución.

¡GRACIAS!