isaac peral
Andres Galbis
Created on February 8, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
SLYCE DECK
Personalized
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
Transcript
La historia de Isaac Peral
Isaac peral
Fue un científico, marino y militar español, teniente de navío de la Armada e inventor del primer submarino torpedero a propulsión eléctrica y plenamente funcional, conocido como el submarino Peral.
Donde nació Isaac Peral?
Nació el 1 de junio en 1851 en el callejón de Zorrilla de la ciudad de Cartagena, y murió el 22 de mayo de 1895 en Berlín ( imperio alemán).
El 1 de julio de 1865 pasó el examen de acceso al Colegio Naval Militar de San Fernando, donde comenzó sus estudios, aplicándose por entero a la aritmética de Serret, la geometría de Rouché y Comberousse y al álgebra de Briot.
El 23 de abril de 1867, zarpó la corbeta, arribando el 26 del mismo mes al puerto de Málaga y visitando a continuación los de Santa Pola, Alicante, Rosas, Barcelona, Palma de Mallorca, Mahón y Cartagena. Allí tuvo oportunidad de poder visitar el último navío de línea español, el Isabel II, que permanecía de pontón en el arsenal, y de ver fondeadas juntas a las dos fragatas acorazadas, la Numancia, la Zaragoza que se encontraban junto a la de hélice Gerona, que por casualidad se habían reunido.
(Isabel ii)
Debido a su mala salud Peral ya no pudo viajar, por lo que le fue asignado un puesto en Cádiz como profesor en la nueva escuela naval Escuela de Ampliación de Estudios de la Armada. Así encontró tiempo para seguir con su idea de un submarino a baterías con un sistema para descargar torpedos mientras estaba bajo el agua. Sus principales problemas inicialmente fueron la falta de financiación para desarrollar y poner a prueba los modelos, la falta de apoyo oficial y, sobre todo, su arrogancia al tratar a sus superiores.
(EL SUBMARINO DE PERAL EN 1888)