Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Jorge Guillén

MAIDER SANTIAGO

Created on February 8, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Jorge Guillén

Maider Santiago CandelasLengua castellana y literatura DBH4

01 Datos biográficos

02 Datos sobre su vida privada

03 Formación como escritor

- Formación

Índice

- Estilo

- Obras

- Premios y reconocimientos

04 Poema seleccionado

05 Bibliografía

DATOS BIOGRÁFICOS

JORGE GUILLÉN

- Nace el 18 de enero de 1893, en Valladolid- Fallece el 6 de febrero de 1984, en Málaga - Composición familiar Padres: Julio Guillén Saénz y Esperanza Álvarez Guerra Conyuge: Germaine Cahen (1921-1947), Irene Mochi- Sismondi (1961-1984) Hijos: Claudio Guillén - Clase social: clase media-alta

DATOS BIOGRAFICOS

1911

1920

1925

Comienza a estudiar filosofía y letras en Madrid, alojándose en la Residencia de Estudiantes

Comienza a publicar sus poemas en revistas: "La Pluma" y "Revista de Occidente"

1917

Catedrático de Literatura en la Universidad de Murcia

1893

Lector de español en La Soborna hasta 1923

Nace el 18 de de enero en Valladolid

1909

1913

1919

1924

1928

Se licencia en la Universidad de Granada

A los dieciséis años se muda a Suiza

Obtiene su doctorado en la Universidad de Madrid

Cántico es editado por primera vez en la Revista de Occidente, con 75 poemas

En un viaje conoce a su primera mujer, Germaine Cahen, con la que se casa dos años más tarde

DATOS BIOGRAFICOS

1936

1970

1957

Es encarcelado en la cárcel de Pamplona, se le considera una amenaza política (es liberado al poco tiempo)

1992

Una caida en la que se rompe la cadera le aparta de la docencia

1983

Se jubila en Wellesley College, Estados Unidos, y se muda a Italia

1977

Se crea la Fundación Jorge Guillén con sede en Valladolid

Es nombrado hijo predilecto de Andalucía

Recibe el Premio Internacional Alfonso Reyes

1961

1976

1947

1982

1984

Se casa con Irene Mochi-Sismondi, en Bogotá. Poco después, reanunda su labor como docente en Harvard.

Recibe el Premio Cervantes

Es nombrado hijo predilecto de Valladolid

Muere Germaine, su mujer

Muere el 6 de febrero en Málaga

Al comenzar la Guerra Civil Española, es encarcelado en la cárcel de Pamplona, ya que se le considera una amenaza política. Es sometido a un expediente de depuración por ser simpatizante de la izquierda, militante de Accion Republicana, dar conferencias en el Instituto Hispano-Cubano junto a otros catedráticos militantes de izquierdas y por ser de avanzada ideología en el orden político y religioso. En uno de los informes en que se basaban estas acusaciones se decía que en Madrid fue del grupo vanguardista de intelectuales, en su mayoría de izquierdas. Poco después es liberado, y se reincopora en su trabajo como profesor.

DATOS SOBRE SU VIDA PRIVADA

No se sabe mucho sobre su vida privada:- Ideología de izquierdas, motivo por el que le encarcelaron. -Se casó dos veces, tuvo un hijo con su primera mujer.

Formación como escritor

01 Formación

03 Obras relevantes

-Estudios primarios en la escuela de Don Valentín Alonso-Internado Suizo de Friburgo, en el que aprende francés -Filosofía y letras en la Universidad de Madrid, se licencia en la Universidad de Granada -Obtiene el doctorado en la Universidad de Madrid

02 Estilo literario

04 Premios y reconocimientos

-Premio Cervantes-Premio Internacional Alfonso Reyes -Nombrado hijo predilecto de Valladolid y Andalucía

Es un poeta vanguardista que pertenece a la Generación del 27. Es considerado el máximo representante de la llamada poesía pura, una poesía compleja

POEMA

PERFECCIÓN

En este poema Guillén hace referencia a un momento perfecto del día, el mediodía.

Queda curvo el firmamento, Compacto azul, sobre el día. Es el redondeamiento Del esplendor: mediodía. Todo es cúpula. Reposa, Central sin querer, la rosa, A un sol en cénit sujeta. Y tanto se da el presente Que al pie caminante siente La integridad del planeta.

Se muestra una composición inigualable entre el sol y una rosa.

La persona que lo observa siente que está en un mundo perfecto.

Conclusión: es un poema vanguardista, crea un mundo independiente perfecto.

Jorge Guillén

Bibliografia

-https://canales.elnortedecastilla.es/jorge_guillen/presentacion/popup_biografia.htm https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/milan_jorge_guillen.htm -https://www.timetoast.com/timelines/jorge-guillen-19d87e11-a6d1-4cdd-9ffd-f1041e21851f -https://www.um.es/tonosdigital/znum16/secciones/perfiles-2-Jorge%20Guillen.htm -https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1111/Jorge%20Guillen -https://www.estandarte.com/noticias/autores/biografia-de-jorge-guillen-vida-y-obras_4399.html -https://www.estandarte.com/noticias/autores/biografia-de-jorge-guillen-vida-y-obras_4399.html