Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

INSTRUMENTOS

Marta Garcia Ros

Created on February 8, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

INSTRUMENTOS

Empezar

El teponaztli (teponaztle o teponaxtli) es un instrumento musical de origen prehispánico. En realidad funciona como un xilófono de dos lengüetas. COMO SE HACE? Se ahueca un trozo de tronco de árbol por uno de sus costados.

TEPONAZTLI

La gaita es un instrumento de viento, consiste en un tubo preformado (puntero), provisto de caña y metido dentro de un odre que es la reserva de aire.

GAITA

Es un instrumento de viento simple de seis agujeros, sin embargo no cuenta con orificios para el dedo meñique derecho ni el pulgar izquierdo.

WHISTLE

Es un instrumento de percusión melódico y sus sonidos se produce por la vibración de campos tonales. El Hang también resuena en toda su estructura.

HANG DRUM

La flauta de Pan es un instrumento de viento compuesto por un número variable de tubos de conductos abiertos en un bloque sólido de madera, piedra, cerámica o marfil.

FLAUTA DE PAN

La armónica es un instrumento musical y es un instrumento de viento, específicamente viento-madera, perteneciendo a un sub-grupo llamado lengüetas libres.

ARMÓNICA

El sitar es un instrumento musical tradicional de la India y Pakistán, es de cuerda. Se identifica por su sonido metalizado y sus glissandos.

SITAR

La darbuka es un instrumento de percusión, es un tambor de copa que a lo largo de la historia se ha fabricado en arcilla, aluminio o madera con parche de piel de cabra o pescado.

DARBUKA

La mandolina es un instrumento de cuerda pulsada de cuatro cuerdas dobles y afinadas, tiene una caja de resonancia. Sus cuerdas son de Sol, Re, La, Mi.

MANDOLINA

Es un instrumento musical de percusión, formado con piedras dispuestas horizontal o verticalmente y que dependiendo del tamaño de las piedras, se tocan con baquetas o mazos.

LITÓFONO

El cajón es un instrumento de percusión hecho en Perú, creado por los esclavos Africanos en el siglo XVIII. Se popularizó en la música afroperuana y se extendió por todo el mundo. Su diseño es simple y lo convierte en un elemento fundamental en la música contemporánea.

CAJÓN

La caja china, es un instrumento de percusión hecho en Perú, creado por los esclavos Africanos en el siglo XVII. Su forma rectangular y su distinguible sonido lo han popularizado en la música afroperuana y otros generos musicales.

CAJA CHINA

Las Congas son instrumentos de percusión de África Occidental. Fueron llevadas a Cuba durante la época colonial y se integraron en la musica afrocubana. Se popularizó en el siglo XX, se convirtió en un elemento fundamental en la música cubana, la rumba y la salsa.

CONGAS

Las maracas son instrumentos de percusión de origen indígena, utilizada por diversas culturas de América Latina. Son esferas o cápsulas rellenas de semillas o pequeños objetos unidos a un mango. Se utiliza en la música folclorica aportando ritmo y sonoridad a diferentes generos musicales

MARACAS

El bombo es un instrumento de percusión de origen antíguo, se utiliza en muchas culturas alrededor del mundo. Su historia empezó en la civilizaciones antiguas como la romana y la griega, se utilizaba en ceremónias religiosas y militares, se a adaptado a diferentes estilos musicales y es un elemento fundamental en la música folclorica, popular y sinfórica.

BOMBO