Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

R1. ¿Por qué se volvió importante hablar del bienestar?

elidb722003

Created on February 8, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

INICIO

Alain de Botton, 1969

Epicuro y el hedonismo 342 a.c.

Aristóteles y su eudaimonía 384 a.C.

EugenioActis Di Pasquale y el bienestar desde la sociología 2017

Thomas McKeown y la nueva salud pública 1979

Aaron Antonovsky y salutogénesis 1979

Ed Diener y el bienestar subjetivo 2012

Martin Seligman y el modelo PERMA 1999

Martha Nussbaum 1947

John Stuart Mill y el utilitarismo 1806

R1. ¿Por qué se volvió importante hablar del bienestar?

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

20XX

20XX

20XX

Historia Edu Colores

Aristóteles y su eudaimonía 384 a.C.

Aristóteles plantea que el ser humano alcanza su felicidad a través del desarrollo de las virtudes, cualidades, fortalezas de carácter y habilidades. la cual lleva el nombre de Eudaimonia.García-Alandete, Joaquín. (2014) describe Eudaimonía como un término que hace referencia a la plenitud del ser, y suele ser traducida como "felicidad", entendida como crecimiento personal, autodeterminación, logro de metas. _Considero que las personas mas felices son aquellas que practican la bondad, el servir o apoyar a los mas vulnerable.

Epicuro y el hedonismo 342 a.c.

Epicuro establecía que la felicidad se daba a partir de la satisfacción de los placeres, el bienestar subjetivo, que significa experimentar más emociones positivas que negativas. Esta visión lleva por nombre Hedonismo.

Juan Sebastián, R. D. (2013) Refiere que el hedonismo, sostiene que el placer es el mayor bien lo cual aporta al individuo la mayor felicidad. _Para alcanzar el bienestar es bueno tener placer en lo que se hace, pero no se debe lastimar a terceros.

John Stuar propone el Utilitarismo, en el que la felicidad se entiende como la realización del placer y la ausencia de dolor. La bondad o maldad de la acción ya no tiene como consecuencia el elemento personal, sino a la colectividad porque mediante este principio se busca pasar de un bienestar individual a un bienestar general. Existen acciones que al realizarlas, requieren de analizarlas bien para que los resultados traigan felicidad y no dolor.

Este Filósofo, político y economista, refiere que la busqueda de la felicidad en un nivel colectivo y que mediante el bienestar se debe llevar a cabo a través del elemento racional,.Y de acuerdo con Ramírez, J. (2013) John Stuart Mill presenta la virtud de la ética como una opción factible y deseable a favor del bienestar general y el desarrollo de la excelencia individual que reconcilia la eudaimonía con la justicia.

John Stuart Mill y el utilitarismo 1806
Martha Nussbaum 1947

Martha Nussbaum, filosofa, seguidora de la tradición aristotélica, considera que el desarrollo y el progreso no se debe medir a partir del Producto Interno Bruto (PIB) ya que no existe la distribución perfecta de los recursos de una nación entre sus habitantes. Para ello propone que se debe establecer una mejor calidad de vida para la mayor cantidad de gente posible a través de las capacidades de las personas. y propone diez capacidades para tener un bienestar: 1.Llevar una vida digna 6.Capacidad de amar y agradecer 2.Salud corporal 7.Capacidad de razonar sobre el bien y el mal 3.Integridad corporal 8.Capacidad de tener vinvulos con otros 4.Educacion de pensamiento 9.Tener respeto por todos los seres vivos 5.Ser capaz de jugar y reir 10.Control sobre su entorno. Su contribución a las humanidades son-. La filosofía del derecho y de la política y por su concepción ética del desarrollo económico».

_Escritor y filosofo , busca implementar la filosofía a las personas, para mejorar la vida cotidiana, logrando con ello, entender y mejorar la calidad del bienestar emocional y el buen vivir. _En su obra Las consolaciones de la filosofía, busca que las personas puedan introducir la filosofía en la vida con la finalidad de resolver problemas cotidianos, siendo así la fuente de consuelo, capaz de inspirarnos y motivarnos cada día. i estas son algunas de las obras destacadas en el que aborda temas de la felicidad y bienestar son:

  • Las consolaciones de la filosofía (2000)
  • Ansiedad por el estatus (2004)
  • La arquitectura de la felicidad (2006)
_El modelo salutogénico refiere que la buena salud emocional, psíquica y somática se mantiene gracias a la habilidad dinámica del ser humano para adaptarse a los cambios de sus circunstancias vitales.

Alain de Botton, dice que la filosofía en la vida cotidiana es como una manera para encontrar la felicidad 1969

Thomas McKeown y la nueva salud pública 1979

_Thomas Mckeown propone que los avances en la medicina y la atención médica no fueron los principales impulsores de la disminución de la mortalidad y el aumento de la esperanza de vida en los países industrializados durante el siglo XIX y principios del XX. El declive de las enfermedades infecciosas y la mejora de la nutrición y el saneamiento estaban relacionadas con la reducción de la mortalidad.Termina con una reflexión importante: «Si hubiéramos pensado en los orígenes de las enfermedades además de en sus mecanismos, ¿habríamos tardado tanto tiempo en sospechar la importancia del fumar, de la refinación de los alimentos y de la falta de ejercicio en las enfermedades respiratorias, intestinales y cardiovasculares?»

_De acuerdo co Franco G., Álvaro. (2006) citando a Ashton (1993) , con la aparición de la atención primaria en salud (APS) y el desarrollo comunitariocon y las teorías de las teorías de Mckeown, se da un hito importante para el surgimiento de la nueva salud pública, la cual define como: “Un enfoque que busca una síntesis entre la actuación ambiental y las acciones tanto preventivas como curativas de tipo personal; su interés está puesto en las políticas públicas, en las conductas individuales y en los estilos de vida, dentro de un contexto ecológico y con planteamientos holísticos de la salud”. _Las enfermedades son consecuencia de una alimentacion descuidada, y esto se podria evitar si exixtiera informacion adecuada de lo que hacemos al cuerpo tras darle comida chatarra.

AAaron Antonovsky y salutogénesis 1979

_En su crítica hacia el tradicional enfoque occidental patogénico, Antonovsky propuso entender la salud como un continuo de salud-enfermedad. Es decir bienestar/ salud y malestar/enfermedad. _ Antonovsky propuso el término Salutogénesis y su significado es génesis de la salud. Este concepto se definió como el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla buscando que estos encuentren el origen de la salud y el bienestar en sí mismo. De acuerdo con Rodríguez, M. (2015) citando a Fernando J. (2011)

_Seligman propone el término de la Psicología Positiva que aborda el estudio de lo positivo de la experiencia humana. Plantea que existen cuatro elementos para experimentar una vida plena, donde dice que:

  • Las emociones positivas: Experimentar una vida placentera que consiste en tener la mayor cantidad de momentos de felicidad en nuestra vida, rescatando el goce y el disfrute del momento presente.
  • El compromiso: La voluntad personal para disfrutar lo que se hace y reconocer las fortalezas que las personas tienen, a partir de ellas se puede lograr lo que en psicología positiva se denomina flow, flujo o fluir.
  • El sentido o significado que las personas le dan a su vida, y consiste en aplicar las fortalezas personales para ayudar a los demás.
  • Los vínculos positivos, la vida social y las relaciones e interacciones: las conexiones que se establecen con las personas.
_Por lo que propone un modelo para generar bienestar, al que ha denominado PERMA cuyas siglas significan: a) Las emociones positivas, b) compromiso, c) relaciones positivas, d) sentido e) logro.

Martin Seligman y el modelo PERMA 1999

De acuerdo con Domínguez Bolaños, R. E., & Ibarra Cruz, E. (2017) Refiere que la emoción positiva que plantea Seligman en el modelo PERMA, indica que, para poder experimentar bienestar, el hombre necesita sentir emociones positivas como: la paz, gratitud, satisfacción, disfrute, esperanza, curiosidad y amor. A medida que disminuye el pesimismo se incrementa nuestra calidad de vida y bienestar._Si dejamos de lado la negatividad, nuestro organizmo recibe señales de positivismo y muchas enfermedades se pueden evitar.

_Psicologo e investigador en el campo de la psicología positiva,. Realizaó estudios sobre la medición y los determinantes de la felicidad, satisfaccion y el bienestar subjetivo de las personas. _El bienestar subjetivo se entiende como la evaluación que las personas hacen respecto a sus vidas, esta incluye elementos como la felicidad, emociones placenteras, satisfacción y una relativa ausencia de emociones y estados de ánimo displacenteros. (Mery Montenegro, Paola Córdoba, Córdoba Rosenow, Paola, & García Payares, Abel. (2017) citando a Diener, (1999)

  • El Bienestar Subjetivo hace referencia a aquello que las personas perciben acerca de sus vidas, lo que en un estado de plenitud se llama felicidad; según Diener, (2000) este se experimenta cuando se sienten emociones agradables.
_El Bienestar Subjetivo hace referencia a aquello que las personas perciben acerca de sus vidas, lo que en un estado de plenitud se llama felicidad; según Diener, (2000)
Ed Diener y el bienestar subjetivo 2012

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

EugenioActis Di Pasquale y el bienestar desde la sociología 2017

_Eugenio Actis D Pasquale; Se centra en la comprensión y el análisis de los diversos aspectos que se relacionan con la calidad de vida de las personas desde lo individual y lo comunitario. Sus aportes están enfocados en la medición y evaluación del bienestar social desde una perspectiva polifacética, que toman en consideración aspectos de la vida como la salud, la educación, el empleo, la vivienda, la igualdad de oportunidades, la participación ciudadana y la cohesión social._Por lo tanto, el bienestar social queda entendido como aquella aproximación individual y social para alcanzar los logros humanos que se presentan a lo largo de toda la vida.

  • De acuerdo con Actis Di Pasquale, E. (2015) entiende el bienestar social como una especie de orden social, en el cual todas las personas alcanzan logros (específicos para su edad) que favorecen tanto el desarrollo individual como social.
_El bienestar social debemos entenderlo como aquella logros individual y social que nos permiten alcanzar a lo largo de toda la vida, como una carrera profesional, un buen trabajo, una familia estable, etc.