Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Epistemología genética

BEATRIZ ELISA CAMACHO GAXIOLA

Created on February 8, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

(Sáiz M. 2013)
(Sáiz M. 2013)
(Sáiz M. 2013)
(Sáiz M. 2013)
Esquema: Conceptos Básicos piaget. (s. f.).
  • Aun no pueden resover problemas abstractos
  • Utiliza el pensamiento hipotético y deductivo
  • pueden pensar sobre lo que es posible
  • Argumentar, discutir ideas politicas, sociales etc.

De 11 a 16 años Piensa de manera abstracta sin necesidad de manipular la realidad , es capaza de cooperar.

  • Aun no pueden resover problemas abstractos
  • Necesitan manipular objetos de la realidad

De 7 a 11 años Ya pueden tomar en cuenta la perspectiva de los demás, sus actividades estan estructuradas logicamente

  • Pueden contar una historia que vieron como si la hubieran vivido
  • Pueden creer que los objetos tienen vida o sentimientos

De 2 a 7 años se manejan en su propio punto de vista, tienen un pensamiento magico , desarrollan el juego, el dibujo, la imitación.

  • Reflejos innatos
  • Explorador
  • Etapa preverbal
  • No comprende la permanencia de los objetos

La inteligencia es práctica y depende de la coordinacion y la diferenciacion de los esquemas de accion del niño cuyo origen se encuentra en las propias acciones reflejas heredadas

De 0 a 2 años

Estadío de las operaciones formales

Estadío de las operaciones concretas

Estadío preoperacional

Son parte de las estructuras hereditarias con las que viene dotado el ser humano desde el nacimiento y que intervienen en la percepción del mundo como son el sistema nervioso y los órganos de los sentidos,

Desequilibrio
Equilibrio
Esquemas
Asimilación
Acomodación
Adaptación
Organización
Invariantes funcionales

Estadío sensorio motor

Epistemología Genética
Fundamentos teóricos
Principales aportes de Piaget a la psicología
Etapas del desarrollo de la inteligencia
Invariantes estructurales
Jean William Fritz Piaget, Neuchâtel 1896- Ginebra 1980 Fue Biólogo, epistemólogo que centró sus estudios en el desarrollo evolutivo de la inteligencia, desde el nacimiento hasta la adolescencia, legando importantes apotaciones a la psiclogia y la educación que son vigentes en la actualidad

Epistemología genética

CASTRO TEJERINA, J. Historia de la psicología. ed. Madrid: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2017, pags. 403-426 https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauveg/103058?page=406. Consultado en: 09 Feb 2024 Sáiz, M. & Anguera, B. (2013). Historia de la psicología: ( ed.). Editorial UOC. pags. 345-354 https://elibro.net/es/lc/bibliotecauveg/titulos/56425 Pansza, Margarita. (1982). UNA APROXIMACIÓN a LA EPISTEMOLOGÍA GENÉTICADE JEAN PIAGET. Perfiles Educativos, 18, 3-16, https://www.iisue.unam.mx/perfiles/articulo/1982-18-una-aproximacion-a-la-epistemologia-genÉtica-de-jean-piaget.pdf Piaget, J. (1979). Tratado de lógica y conocimiento científico (1). Naturaleza y métodos de la epistemología. Buenos Aires: Paidós. Dolle, M. (1993). Para comprender a Jean Piaget. Trillas. Conceptos Básicos | piaget. (s. f.). Piaget. https://mago344.wixsite.com/piaget/conceptos-bsicos

referencias

Epistemología genética

Estudio del conocimiento qe se enfoca en la génesis del mismo, es decir, desde los mecanismo de producción del conocimiento. Pansza,1982 Para Piaget, la epistemología genética es la disciplina que estudia los mecanismos y procesos mediante los cuales se pasa de los “estados de menor conocimiento a los estados de conocimiento más avanzado” Piaget, 1979, p. 16.

  • Como biólogo, centró sus estudios en la epistemología del origen de la inteligencia mas que en la psicología.
  • Al iniciar la observacion del desarrollo de sus hijos, desde el nacimiento, se da cuenta que los niños cometen siempre los mismos "errores" y deduce que la inteligencia del niño tiene diferentes etapas de desarrollo. piaget descubre que la forma de pensar del niño es diferente a la del adulto y es un tema revolucionario para la época .
  • Su obra ha influido en la educación del mundo contemporaneo hasta nuestros dias (Castro,2017)
  • A piaget le importaba establecer los limites de una conducta moral pero de una forma racional .
  • Dedujo que la inteligencia era la herramienta del ser humano para su evolución, supervivencia y su capacidad de adaptación (Sáiz M. 2013)
Puntos clave en la teoría de Piaget
  • El bebe tiene reflejos desde el nacimiento como el de apretar un objeto con la mano o susccionarlo si se acerca a la boca
  • Repetición, repite acciones que le resultan placenteras
  • Puede dejar caer objetos para escuchar como suenan
  • No es capaz de reconocer que los objetos permanecen si no los ve.
  • Experimentan acciones a prueba y error
Ejemplos de esta etapa
  • Son capaces de expresar una amplia gama de sentimientos
  • Imitan gestos y acciones, pueden seguir isntrucciones de pocos pasos
  • Pueden creer que es de noche por que no las luces estan apagadas
  • Les cuesta enteder el concepto del tiempo
  • Al final de esat etapa pueden desarrollar el juego simbólico .
Ejemplos de esta etapa
  • Usan la lógica para resolver problemas
  • Pueden tomar en cuanta mas aspectos de un objeto como masa, volumen, altura y anchura.
  • Pueden categorizar objetos y darles jerarquia.
  • Tienen mayor capacidad argumentativa
  • Entienden el concepto de conservación de los objetos.
Ejemplos de esta etapa
  • Pueden plantearse problemas hipotéticos y dar respuesta
  • Trabajan mejor los juegos con reglas
  • Tienen mas uso de la logica para entender problemas abstarctos
  • Empeizan los debates
  • Expresea opiniones personales, toma partido y define gustos e intereses propios.
  • Es capaz de entender el punto de vista de otros
Ejemplos de esta etapa