Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MAPA CONCEPTUAL MORFOLOGÍA E HISTOLOGÍA DELSISTEMA TEGUMENTARIO

alehendrixexperience

Created on February 7, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA: MÉDICO CIRUJANO MÓDULO: SISTEMA TEGUMENTARIO GRUPO: 2421

Mapa conceptual Morfología e histología de la piel

Epidermis

COMPUESTA POR

epitelio plano estratificadoQueratinizado.

se divide en

Estrato córneo
Estrato granuloso
Estrato lúcido
Estrato espinoso
Estrato basal

CARACTERÍSTICA PRINCIPAL ES

COMPUESTA POR

CONSISTE EN

PRESENTA

CONSIDERADA UNA

CAPA DE CÉLULAS ESCAMOSAS ANUCLEADAS, REPLETAS DE FILAMENTOS DE QUERATINA. SON LAS CÉLULAS MÁS DIFERENCIADAS DE LA Epidermis. Sufren descamación. es la capa de espesor más variable y la de mayor grosor en la piel gruesa (palma de las manos y plantas de los pies).

subdivisón del estrato córneo. sólo se observa en la piel gruesa . su apariencia es muy refráctil, contiene células ANUCLEADAS eosinófilas , EN LAS QUE EL PROCESO DE CORNIFICACIÓN ESTÁ MUY AVANZADO.

QUERATINOCITOS MÁS GRANDES, PRESENTAN MÚLTIPLES EVAGINACIONES CITOPLASMÁTICAS (ESPINAS). LAS CÉLULAS PRESENTAN DESMOSOMAS Y A MEDIDA QUE LOS QUERATINOCITOS MADURAN, SE MUEVEN HACIA LA SUPERFICIE, AUMENTAN DE TAMAÑO, SE ADELGAZAN Y ADOPTAN UNA FORMA PLANA. EN ESTA CAPA SE FORMAN LOS CUERPOS LAMINARES (ODLAND), ESENCIALES PARA LA FORMACIÓN DE LA BARRERA EPIDÉRMICA CONTRA EL AGUA. Se empiezan también a formar gránulos de queratohialina.

ABUNDANTES GRÁNULOS DE QUERATOHIALINA. ESTOS GRÁNULOS CONTIENEN PROTEÍNAS CON CISTINA E HISTIDINA,PRECURSORAS DE LA PROTEÍNA FILAGRINA QUE AGLOMERA FILAMENTOS DE QUERATINA.

UNA SOLA CAPA DE ESPESOR, APOYADA SOBRE UNA LÁMINA BASAL. CONTIENE CÉLULAS MADRE, LAS CUALES HACEN MITOSIS Y ORIGINAN LOS QUERATINOCITOS. LAS CÉLULAS BASALES PRESENTAN UNIONES DESMOSÓMICAS (CÉLULA-CÉLULA) Y HEMIDESMOSÓMICAS (CÉLULA-LÁMINA BASAL).

Células de la Epidermis

PERTENECEN A CUATRO TIPOS DE CÉLULAS DIFERENTES

Célula de Langerhans
Célula de Merkel
Melanocitos
Queratinocitos

producen el pigmento de la piel

captan estímulos

son las células principales

brindan protección a la piel

Constituyen el 2% de las células de la epidermis. Se originan en la médula ósea. Son células presentadoras de antígenos. Proveen inmunovigilancia a la epidermis. Se ubican en el estrato espinoso. No establecen uniones desmosómicas con los queratinocitos.

Constituyen el 5% de las células de la epidermis. Se originan en la cresta neural. forman la unidad melanoepidérmica Su principal función es producir y secretar melanina. Se ubican entre las células del estrato germinativo. Poseen un aspecto dendrítico. emiten evaginaciones entre los queratinocitos contiguos y transfieren melanina a los queratinocitos a través de un proceso de donación pigmentaria.

Constituyen el 6% de las células de la epidermis.Su origen es desconocido, se cree que provienen de la cresta neural o que se originan en la epidermis. Funcionan como mecanorreceptores, intervienen en la percepción sensorial cutánea. Se ubican en el estrato basal, unidas a queratinocitos mediante desmosomas. son abundantes en los pulpejos de los dedos de las manos , palmas de las manos y planta de los pies

Constituyen el 85% de las células de la epidermis.} Se originan del ectodermo. Cumplen con dos actividades esenciales: * Producen citoqueratinas, las principales proteínas estructurales de la epidermis. * Participan en la formación de la barrera epidérmica contra el agua.

Dermis

Compuesta por

Tejido conjuntivo no especializado

Se divide en

además contiene

Dermis paipilar
Dermis reticular
Matriz extracelular

presenta características singulares

difiere en algunos aspectos

compuesta de

La MEC provee el sostén mecánico y estructural al tejido conjuntivo, influye sobre la comunicación extracelular y ofrece vías para la migración celular. Además de las fibras proteicas, la MEC contiene: la sustancia fundamental, la cual es rica en proteoglucanos, glucosaminoglucanos (GAG) hidratados y glucoproteínas multiadhesivas

Capa profunda gruesa. Compuesta de tejido conjuntivo denso. Se caracteriza por gruesos haces irregulares de fibras de colágeno, en su mayoría tipo 1. Las fibras elásticas son menos delicadas.

Ubicada justo debajo de la epidermis. Capa superficial delgada. compuesta de tejido conjuntivo laxo. Las fibras de colágeno no son tan gruesas. Contiene moléculas de colágeno tipo 1 Y TIPO 3. las fibras elásticas son filiformes y se organizan en una red irregular. CONTIENE VASOS SANGUÍNEOS y terminaciones nerviosas.

Células de la Dermis

principalmente

Fibroblasto

da origen a

Fibras elásticas
Fibras de colágeno
Fibras reticulares

permiten a los tejidos

imparten sost´´´´´´´´´´´´´´´´én

Componente estructural

Son flexibles y tienen una resistencia tensora notable. estan organizadas en fibriilas de colágeno. presentan un patron de bandas transversales de 68nm. La molécula colágeno (glucoproteína), es una hélice triple compuesta por tres cadenas alfa polipeptídicas entrelazadas. (glicina, hidroxiprolina o hidroxilisina, prolina)

responder al estiramiento y a la distensión. Están dispuestas en forma ramificada y forman una red tridimensional Están conformadas por dos componentes estructurales: * núcleo central de elastina. *red circundante de microfibrillas de fibrillina. (emilina y fibrillina).

armazón para los componentes célulares de diversos tejidos y órganos. Compuestas por fibrillas de colágeno tipo 3. SE hallan en la unión con el tejido epitelial, así como alrededor de los adipocitos, los vasos sanguíneos de pequeño calibre, los nervios y las células musculares.

Hipodermis

Compuesta de

Capa de tejido adiposo. (Tejido conjuntivo especializado).

se divide en

Tejido adiposo blanco
Tejido adiposo pardo

principalmente en

aparece en

ADIPOCITOS PARDOS. El tejido adiposo pardo es abundante en los neonatos (un 5% de la masa corporal total). Los adipocitos pardos se diferencian a partir de las células madre mesenquimatosas bajo el control de los factores de transcripción PRDM16/PGC-1 (“interruptor maestro” para la diferenciación de los adipocitos pardos). Los adipocitos pardos expresan una proteína mitocondrial específica llamada proteína desacoplante (UCP-1) o termogenina, que es esencial para el metabolismo de los adipocitos pardos.

ADIPOCITOS BLANCOS. representa al menos el 10% del peso corporal en un adulto saludable normal. Los adipocitos blancos secretan una variedad de adipocinas, que incluyen hormonas (p. ej., leptina), factores de crecimiento y citocinas. El tejido adiposo blanco se diferencia a partir de las células madre mesenquimatosas bajo el control de los factores de transcripción PPARγ/RXR (“interruptores maestros” para la diferenciación de los adipocitos blancos).

Bibliografía

Ross M; Pawlina W. (2016). Capítulo 15 Sistema Tegumentario. Ross Histología Texto y Atlas Correlación con Biología Molecular y Celular (7a edición). (pp. 529-556). Editorial Wolters Kluwer.
Amado S. (2015). Capítulo 1 La piel. Lecciones de dermatología. (16a edición). (pp. 1-18). Editorial McGraw Hill.
Junqueira L. C; Carneiro J. (2013). Capítulo 18 Piel y anexos. Histología Básica Texto y Atlas. (12a edición). (pp. 353-365). Editorial Médica Panamericana.
Cormack D. (2010). Capítulo 17 Sistema Tegumentario. Histología de HAM. (9a edición). (pp. 557- 586). Editorial HARLA México.