Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ORGANIZADOR DE BODA

Emma Luque Cano

Created on February 7, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

QUEMADURAS

BURNS

¿QUÉ SON Y CÓMO TRATARLAS?

Emma Luque Cano Miriam Caballero Cañete Alba Luque Cano Blanca Carmona Jiménez

Lorem & Ipsum

¿QUÉ SON LOS PRIMEROS AUXILIOS?

Son los cuidados o la ayuda inmediata, temporal y necesaria que se le da a una persona que ha sufrido un accidente, enfermedad o agudización de esta hasta la llegada de un médico que se encargará, solo en caso necesario, del trasladado a un hospital tratando de mejorar o mantener las condiciones en las que se encuentra. Las OBLIGACIONES de la primera persona que socorre son: 1-Tener el primer contacto con el lesionado. 2-Pedir ayuda porque no siempre se puede trabajar adecuadamente solo. 3-Realizar la evaluación primaria del paciente. 4-Solicitar el apoyo de los cuerpos de emergencia adecuados, LLAMAR 061-112 5-Liberar la vía aérea. 6 -En caso necesario iniciar RCP (básico). 7-Dar datos del padecimiento o atención a los servicios de emergencia al llegar.

WHAT IS A BURN?

A burn is an injury to the skin or other organic tissue primarily caused by heat or due to radiation, radioactivity, electricity, friction or contact with chemicals. Thermal (heat) burns occur when some or all the cells in the skin or other tissues are destroyed by: hot liquids (scalds) hot solids (contact burns)

WHAT TYPES OF BURNS ARE THERE?

First-degree (superficial) burns
Second-degree (partial thickness) burns
Third-degree (full thickness) burns

+ info

+ info

+ info

QUEMADURAS DE 1º GRADO

Son lesiones superficiales que dañan únicamente la capa externa de la piel (epidermis).Son las más comunes, sobre todo en verano. Un ejemplo son las quemaduras de sol de leve a moderada. -Provocan dolor. -Piel reseca y enrojecida. También su desprendimiento
-NO PROVOCAN AMPOLLAS. Si una visible quemadura de primer grado a lo largo de unas 12 horas produce ampollas, no estaríamos hablando de una quemadura de primer grado
-Se curan por sí solas en un plazo de 3-5 días, sin dejar cicatrices

QUEMADURAS DE 2º GRADO

Una quemadura de segundo grado, o quemadura de espesor parcial, destruye la capa superficial e intermedia de la piel. En la mayoría de los casos, estas quemaduras se dan por: - Contacto con un objeto o líquido caliente - Llamas -Productos químicos o electricidad.

Las quemaduras de segundo grado afectan ambas, la capa externa y la capa subyacente de la piel. Causan dolor, enrojecimiento, hinchazón y AMPOLLAS.

Las heridas superficiales por quemaduras de segundo grado pueden tardar de 7 a 21 días en formar la primera capa de piel nueva y frágil. Y no suelen formar cicatrices elevadas.

QUEMADURAS DE 3º GRADO

Una quemadura de tercer grado, también conocida como quemadura de espesor total, es una lesión cutánea que afecta a todas las capas de la piel, incluyendo la epidermis, la dermis y la hipodermis, y a veces también a los tejidos subyacentes cómo los músculos, huesos y tendones. Suelen ser causadas por: -Exposición a llamas o temperaturas extremas -Agua caliente o vapor -Electricidad -Productos químicos - Radiación -Fricción intensa

CARACTERÍSTICAS: --Suelen tener un aspecto blanco, marrón, negro o amarillo, dependiendo del tipo y la intensidad de la quemadura. --La piel puede sentirse cuero o cerosa la tacto --NO son dolorosas debido a que se han destruido las terminaciones nervioas de la piel.Pero sí que se puede sentir dolor en el área que la rodea.

¿CÓMO TRATAR QUEMADURAS DE TERCER GRADO?

PRIMEROS AUXILIOS

EN EL HOSPITAL

1. Llama a los servicios de emergencia

1. Evaluación y estabilizacion del paciente si la quemadura dañó órganos vitales, si provocó una pérdida importante de sangre o si provocó un shock.

2. Cubre ligeramente la herida y no hagas nada más. NO viertas agua ni le pongas hielo a una quemadura grave. Pon encima de la herida un paño limpio y sin pelusa sin apretar. Trata de no dejar que la cubierta se pegue a la herida y NO LA RETIRES después de ponerla.

2. Limpieza y desbridamiento de la herida. Los residuos como la ropa quemada, junto con el tejido muerto, se deben retirar de la herida lo antes posible a fin de reducir el riesgo de infecciones graves u otras complicaciones.

3. Maneja las señales de shock hasta que llegue la ayuda. El shock, el cual puede ser causado por una circulación sanguínea inadecuada, es una preocupación que amenaza la vida de las víctimas de quemaduras graves.

3. Líquidos por vía intravenosa (IV). Las quemaduras de tercer grado hacen que salga líquido de los vasos sanguíneos. Los líquidos intravenosos contrarrestan este problema y brindan al cuerpo los nutrientes y la energía que necesita para se cure.

-Pon a la víctima de quemadura sobre su espalda SI ES SEGURO MOVERLA-Eleva sus pies casi 30 cm si es posible. -Si puedes, eleva la parte de la quemadura por encima del corazón. -Cubre a la persona con una manta u otra cubierta sin apretar si está temblando. -Si la persona no respira o no tiene pulso, empieza la reanimación cardiopulmonar (RCP) si puedes.

4. Tratamiento de oxigenación por membrana extracorpórea (OMEC). Se extrae la sangre del paciente en un tubo de plástico. El dióxido de carbono se saca, se agrega oxígeno y la sangre se devuelve al cuerpo. Este tratamiento aliviará la carga de trabajo en los pulmones a medida que se recuperan.

5. Injertos de piel y cirugía reconstructiva. Es posible que la herida se deba cubrir con un injerto de piel (tejido sano de tu cuerpo). Después el sitio del donante lucirá como una rodilla raspada y requerirá un cuidado posterior muy simple.

QUÉ NO DEBEMOS HACER

1. No aplicar hielo directamente: No apliques hielo directamente sobre la quemadura, ya que puede empeorar el daño en los tejidos. El agua fría es preferible para enfriar la quemadura. 2. Evitar el uso de remedios caseros: No apliques cremas, ungüentos, mantequilla, pasta de dientes ni ningún otro remedio casero en la quemadura, ya que pueden aumentar el riesgo de infección y complicar la evaluación médica. (en las quemaduras solares de primer grado sí se pueden enfriar con agua, y depués emplear aloe vera o after sun en la zona afectada. 3. No romper ampollas: Evita romper las ampollas que se formen en la quemadura. Las ampollas actúan como una barrera protectora y romperlas aumenta el riesgo de infección.

4. No usar algodón para cubrir la quemadura: No uses algodón directamente sobre la quemadura, ya que las fibras pueden adherirse a la herida, lo que podría aumentar el riesgo de infección.

5. No usar vendajes adhesivos directamente sobre la quemadura: Evita aplicar vendajes adhesivos directamente sobre la quemadura, ya que pueden dañar la piel al retirarlos y aumentar el riesgo de infección. 6. No ignorar quemaduras graves: Si la quemadura es extensa, profunda o afecta áreas sensibles como la cara, las manos, los pies o los genitales, no trates de manejarla por tu cuenta. Busca atención médica de inmediato. 7. No exponer la quemadura a fuentes de calor adicionales: Evita exponer la quemadura a fuentes de calor adicionales, como la luz solar directa o radiadores, ya que esto puede empeorar la lesión.

THANKS FOR LISTENING TO US!!

PRIMEROS AUXILIOS

Generalmente las quemaduras de 1º grado se curan solas, pero si se necesita un tratamiento adicional: -Refresca la quemadura con agua fría y aplique compresas húmedas hasta que el dolor cese. -Cubra la quemadura con una banda estéril y NO APLIQUE POMADAS NI MANTEQUILLAS ya que pueden provocar una infección.

PRIMEROS AUXILIOS

Sumergir la herida en agua fría y fresca o aplicar compresas frías durante 10 y 15 minutos. Secar el área con un paño limpio. Cubrirla con gasa esterilizada y con un apósito no adhesivo. No aplicar ungüentos o manteca; esto puede provocar una infección.

NUNCA se debe de explotar una ampolla ya que se puede infectar.