Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

EL EPEREGRINO

RACHELE PALA

Created on February 7, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Bajo Medioevo, XI-IV

El peregrino

Start

introducción

Gracias al renacimiento económico, resurgieron los intercambios comerciales y la cultura. Las guerras disminuyeron, las carreteras fueron reconstruidas y, como consecuencia, viajar se volvió más seguro y accesible, tanto por tierra como por mar. Por tanto, la población europea pudo volver a desplazarse. Pero lo que nos interesa es: ¿por que los peregrinos han empezado a viajar?

¿Por qué viajaban los peregrinos?

Los peregrinos se movían por fe, para alcanzar los lugares sagrados del cristianismo donde se guardaban las reliquias de los santos y para acercarse a Dios. Hasta el siglo VII, el peregrino partía solo, para obtener una gracia o cumplir un voto, una promesa hecha a Dios. Hacia el siglo VIII, la Iglesia comenzó a proponer el peregrinaje como penitencia por los pecados más graves, por lo que las personas partían para obtener la indulgencia plenaria. Así se difundieron los peregrinajes colectivos.

¿como viajaban los peregrinos?

El viaje de los peregrinos era arduo y largo. Se realizaba principalmente a pie o en barco, y duraba varios años. Era un recorrido peligroso, con muchos riesgos. Se podía enfermar, ser atacado por bandidos o lobos, o ser hecho prisionero. Los peregrinos, al partir, no estaban seguros de regresar. Además, era un viaje costoso, ya que había que pagar impuestos y peajes para entrar en los territorios. Por lo tanto, el peregrino debía disponer de una cierta cantidad de dinero para financiar el viaje. Los ricos, por otro lado, vendían parte o la totalidad de sus bienes para emprender el peregrinaje. O confiaban completamente en la providencia divina.

3.

3.

2.

2.

Pantalones de tela para caminar cómodamente.

1.

vestimenta

La vestimenta en sí misma es típica y nos ayuda de inmediato, a simple vista, a identificar al peregrino medieval.

1.

Un manto largo para protegerse del frío.

Un sombrero redondo de ala ancha sujeto con dos cordones bajo el mentón para resguardarse del sol y la lluvia.

El "bordón", en cambio, era un bastón largo y robusto de madera con la punta de hierro. Que los peregrinos utilizaban como apoyo durante el camino. A menudo estaba adornado con símbolos o signos personales del peregrino y también podía ser utilizado para defenderse de los animales salvajes o como arma de defensa en caso de ataques.

4.

5.

La "scarsella" es una bolsa o una mochila que los peregrinos medievales llevaban consigo durante sus viajes. Contenía los objetos necesarios para el viaje, como comida, agua, ropa y otros bienes personales.

5.

vestimenta

4.

Las insignias que se colocaban en el sombrero se retiraban una vez llegados al destino. Por ejemplo, el símbolo atribuido al peregrinaje de Santiago de Compostela era la concha.

6.

7.

La bisaccia no debía tener broches porque representaba la generosidad con la que otros debían llenarla, pero igualmente, si era necesario, el peregrino la vaciaba en beneficio de otros.

7.

vestimenta

l.

6.

Y ahora las preguntas!

You can use this function...

To highlight super-relevant data. 90% of the information we assimilate comes through our sense of sight.

You can use this function...

To highlight super-relevant data. 90% of the information we assimilate comes through our sense of sight.