Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
El Renacimiento
naiala sanchez
Created on February 7, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
HUMANISMO
MONARQUÍA
1516-1556
1556-1598
1492
SOCIEDAD
POLÍTICA
BURGUESÍA
SOCIEDAD
1556-1598
- Con el reinado de Felipe II, en la segunda mitad del siglo XVI, España entra en una etapa de aislamiento. Los problemas internos y las guerras imperialistas llevan al país a la decadencia.
Características:
El Renacimiento
- Es un movimiento cultural y filosófico que vuelve a demostrar interés por el ser humano y el pasado grecolatino.
- Surgió entre los siglos XV - XVI.
- Apareció en Italia y fue extendiéndose por toda Europa.
- Esta mentalidad estuvo impulsada por la burgesía.
- Se dice que este movimiento inició el camino a la modernidad.
1516-1556...
- Durante el reinado de Carlos I, España se abre a las influencias extranjeras.
- La conquista de Granada por los Reyes Católicos.
- El descubrimiento de América.
- La convivencia entre religiones provocan tensiones sociales y eso conlleva a la expulsión de los judíos por parte de los Reyes Católicos.
1492...
Durante la primera mitad del siglo XVI, con el reinado de Carlos I, el país se abrió a las influencias europeas. Ademas el poder se centralizó en la figura del monarca. Durante la segunda mitad, con el reinado de Felipe II, se impuso la ortodoxia religiosa de la Contrarreforma. La monarquía se convierte en la defensora del catolicismo. Las batallas internas y conflictos, condugeron a España a la bancarrota y al aislamiento.
Siglo XVI
POLÍTICA
Siglo XV
Gracias al matrimonio de los Reyes Católicos (a finales del siglo XV) se unificó la política en los reinos cristianos. Los conflictos sociales provocados por la variedad religiosa en el reino se resolvieron de forma abrupta. Concretamente con la expulsión de los judíos.
SOCIEDAD
BURGUESÍA
En esta época, en las ciudades adquiere poder una nueva clase social: la burguesía.El impulso económico producido por la conquista de América logra posicionar a España como primera potecia mundial. La actividad económica se desplaza del campo hacia las ciudades. Y el comercio experimenta un importante crecimiento.
El humanismo se trata de un movimiento social que sitúa al ser humano en el centro de la existencia.Gracias a ello, se fundaron universidades con el fin de transmitir conocimientos. En la segunda mitad del siglo XV se creó la imprenta, un invento útil para contribuir en la difusión de ideas innovadoras de la época. El arte busca la belleza y el equilibrio. Los clásicos grecolatinos se convirtieron en los grandes modelos. Tanto es el esplendor que alcanzó la literatura Española, que aquel siglo es conocido como el Siglo de Oro.
CULTURA
HUMANISMO