Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Introducción a la IA

l.pena

Created on February 7, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

inTRODUCCIÓN A LA IA

Módulo 1 - Laura Pena Carreira

índice

Introducción

Conceptos clave

Experimenta

Conclusiones

índice

Introducción

Conceptos clave

Experimenta

Conclusiones

Durante este primer módulo viajaremos desde el pasado, durante el presente y hacia el futuro de la Integilencia Artificial. Lo haremos desde la Antigua Grecia hasta la actualidad. Y para ello, haremos un análisis de la IA, como aprende la IA y los desafios que nos propone y a los que nos tenemos que enfrentar.

INTRODUCCIÓN

¿Qué es la IA?

La IA busca comprender y replicar la inteligencia humana. Es una de las cumbres del ingenio humano, guiando a la sociedad hacia nuevos horizontes. CARACTERÍSTICAS: - Adaptabilidad - Autonomía

+ info

CONCEPTOS CLAVE

DEFINICIONES

  • La IA se aplica cuando la máquina es capaz de replicar las funciones cognitivas de nuestro alumnado.
  • La IA pretende hacer que las máquinas realicen tareas que requieren de la inteligencia humana.
  • Son máquinas capaces de imitar ciertas funcionalidades de la inteligencia del ser humano.

personas relevantes

en la historia de la IA

Ramón Llul

Alan Turing

Creó la máquina de Turing.

Inventó el ars magna.

Ada Lovelace

John McCarthy

Computación automatizada.

Primera programadora de la historia.

ia en la actualidad

  • IA GENERATIVA

La IA puede crear nuevos datos a partir de viejos datos que nosotros introducimos mediante texto. Es la fase actual, liderada por ChatGPT, Google Bard, Stable Diffusion, etc.

  • IA DE MEMORIA LIMITADA

Este tipo de IA almacena información por un periodo corto de tiempo y reacciona ante ella. Por ejemplo: vehículos autónomos.

  • IA EN NUESTRO DÍA A DÍA

Hoy en día tenemos incorporada la Inteligencia Artificial en muchos ámbitos de nuestra vida cotidiana. Por ejemplo, en educación, economía, sanidad, cultura, transporte, empresas, agricultura, industria… Llevado a la práctica pueden ser: asistentes virtuales, sistemas de recomendación, algoritmos para detectar fraudes, predicciones, diagnósticos, investigación de enfermedades, imágenes…

ia en el futuro

La Inteligencia Artificial ha venido para quedarse aunque haya periodos de bajada de entusiasmo y de bajada de financiamiento por expectativas no cumplidas.

¿cómo aprende la ia?

La IA se basa en la ciencia de datos y en las matemáticas.

Según su tipo de funcionamiento podemos encontrar dos tipos de IA:

IA Débil: basado en aprendizaje supervisados o no supervisados, en aprendizajes por refuerzo o en aprendizajes profundos.

IA Fuerte: sistemas capaces de resolver situaciones diversas y ser consciente de sí mismo.

Según sus tipo de uso, también podemos clasificar las IA en:

PNL, habla, visión, sistemas expertos, asistentes virtuales y robótica.

desafíos éticos

  • Hay que ser cauteloso de no invocar consecuencias imprevistas e intentar equilibrar la innovación con la sabiduría y la responsabilidad.
  • El sesgo algorítmico en la igualdad en IA ( tendencia a discriminar grupos por características como la raza o el género) es esencial para crear algoritmos justos.
  • La IA es capaz de crear noticias falsas muy realistas. ¡Cuidado!
  • Moverse por una ciudad sin un mapa, sólo usando el MAPS, es cómodo, pero se pierde privacidad.
  • La IA va a suponer una revolución para el mercado laboral.
  • Da lugar hay que se haga plagio de deberes, trabajos, artículos…
  • La IA debería reducir las desigualdades en cuanto a las brechas digitales.
  • Peligro de hackeo e infiltración.
  • La política y las leyes no pueden ir por detrás de los avances en IA.

oportunidades

Hay que tender a crear una Inteligencia Artifical responsable, armonizando los sistemas de IA con los derechos humanos y las libertades fundamentales basados en los siguientes principios:
  • Sostenibilidad.
  • Transparencia, explicabilidad y responsabilidad.
  • No discriminación e inclusión.
  • Privacidad y protección.
  • Integración y respeto.

experimenta

Durante este trabajo he utilizado dos de las direfentes y diversas experiencias que nos ofrece la IA. Una de ella es CORRE, DIBUJA y la OTRA FREDDIE METER.

Freddie meter

Corre y dibuja

Esta herramienta que está muy optimizada para cantantes individuales y funciona en modo escritorio tanto en dispositivos Android y de Apple. Además, el audio no se sube a ningún servidor, así que las voces no se hacen públicas, a no ser que tú lo decidas. Es muy entretenida.

¡Que divertida! aunque a mi parecer, está especialmente dirigida a familias con niños y niñas. Es una manera de desarrollar la creatividad y de hacer pensar al cerebro , fácil de manejar y entretenida. Muy lograda, con un alto nivel de aciertos.

En conclusión, la IA ha venido para quedarse y si no se regula bien su uso, puede ser peligrosa. Por ello, es muy importante ser conscientes de que cuando usemos Inteligencia Artificial debemos hacer un buen uso y ético con ella.