Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
EDUCACIÓN
ALEJANDRA ALCAZAR SCOTT
Created on February 6, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Teoría de las Inteligencias Múltiples, Teoría de la Inteligencia Emocional y Espiritual
Alejandra Alcázar ScottCinthya Cambronero López
Teoria de Inteligencias múltiples
Existen ocho diferentes tipos de inteligencias.Algunas inteligencias se desarrollan más que otras, por lo que todos tenemos diferentes formas de aprender. Nos es más fácil aprender si las actividades se enfocan a esa inteligencia.
Objetivo: analizar los beneficios en su aplicación a las actividades escolares. Por un lado, a la atención de las individualidades de los estudiantes, y por otro, a la adquisición de aprendizajes significativos.
Inteligencias múltiples
Lógico-matemática
Lingüística
Hace referencia a la adecuada utilización y dominio del lenguaje ya sea hablado o escrito.
En esta inteligencia intervienen el razonamiento lógico y la resolución de problemas; el individuo con esta capacidad sigue procedimientos, patrones, piensa a través de números.
Musical
Cinestésica-corporal
Los ritmos, melodías y demás composiciones son las que determinan esta inteligencia
Esta inteligencia desarrolla el lenguaje corporal; es decir, la expresión de conocimientos, sentimientos, habilidades a través de los movimientos del cuerpo.
Inteligencias múltiples
Interpersonal
Espacial
Esta inteligencia un individuo analiza y llega a conocer a profundidad a otro individuo..
Esta inteligencia permite ver el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas.
Intrapersonal
Naturalista
Esta inteligencia alude al autoconocimiento y la autorregulación; es así que la persona con inteligencia intrapersonal sabe quién es en realidad, conoce sus sentimientos, fortalezas y debilidades y sabe cómo controlarlas.
Esta inteligencia el ser humano puede diferenciar y clasificar elementos del entorno tales como la flora, fauna, geografía y demás fenómenos de la naturaleza
Primera Actividad
Segunda Actividad
Inteligencia emocional
Capacidad de reconocer los sentimientos propios y los de los demás, para así manejar bien las emociones y tenerrelaciones más productivas con quienes nos rodean.
Pilares relacionados con el aprendizaje
Utilizar el potencial existente. Crear relaciones sociales. Saber manejar las propias emociones. Reconocer las propias emociones.
5 dimensiones
Dimensión 2 Auto-regulación Autocontrol Fiabilidad Innovación y adaptabilidad
Dimensión 3MotivaciónMotivación al logro. Compromiso. Iniciativa y optimismo.
Dimensión 1Auto-concienciaConciencia emocionalAuto evaluación precisaAutoconfianza
Dimensión 5 Habilidades sociales Influencia. Comunicación. Manejo de conflictos. Liderazgo. Catalizador de cambios. Colaboración y cooperación. Capacidades de equipo.
Dimensión 4EmpatíaComprender a los demás. Orientación al servicio. Conciencia política.
La inteligencia emocional interactúa con la cognitiva en los procesos de aprendizaje y en la vida cotidiana
Las carencias en las habilidades de inteligencia emocional afectan a los estudiantes dentro y fuera del contexto escolar.
La IE contribuye a exaltar los sentimientos y acentuar las actitudes cuando se trata de tomar decisiones cruciales, de resolver problemas diversa índole e interactuar con losdemás.
Tercera Actividad
El objetivo es seguir una meditación guiada para relajar la mente y el cuerpo, y así regular mejor las emociones.
Inteligencia Espiritual
Es la capacidad de encontrar un sentido profundo de la existencia, situándose uno mismo con respecto al cosmos y así meditar sobre el significado de la vida, la muerte y el destino final del mundo físico y psicológico.
Qué caracteriza a una persona espiritualmente inteligente?
+ info
¿Cómo lograr el desarrollo de la Inteligencia Espiritual?
+ info
. + info
¿Qué beneficios puede aportar el desarrollo de la Inteligencia Espiritual?
+ info
Cuarta Actividad
El jardín del artista en Giverny
El puente Japonés
. + info
Venise au crépuscule
Rodríguez, T. E. (2013). Inteligencia espiritual. Sapiens, 14(1), 013-022. García-Paida, A. M. (2018). La teoría de las inteligencias múltiples en la educación. Polo del conocimiento, 3(10), 94-111. Casas, G. (2003). La Inteligencia Emocional. Revista Costarricense de Trabajo Social. https://revista.trabajosocial.or.cr/index.php/revista/article/view/108 Goleman, D. (1998). Working with emotional intelligence. Batan Dell. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=z2ivmBQa2X0C&oi=fnd&pg=PR9&dq=working+with+e motional+intelligence&ots=tZ4tdru1Gz&sig=f7ERAA_g78XlrZa_zn1qyMgtfG4#v=onepage&q=worki ng%20with%20emotional%20intelligence&f=false Fernadez-Berrocal, P., Ruiz, D. (2008). La inteligencia emocional en la educación. Education & Psychology, Editoral EOS. https://ojs.ual.es/ojs/index.php/EJREP/article/view/1289/1363 Moscoso, M. (2019). Hacia una integración de mindfulness e inteligencia emocional en psicología y educación. SciElo Perú. http://dx.doi.org/10.24265/liberabit.2019.v25n1.09