Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Perspectivas Teóricas
Gil V Ribeiro
Created on February 6, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Referencias
PERSPECTIVAS TEÓRICAS
Procesos del desarrollo en la infancia y la adolescencia
Teoría Psicoanalítica
Sigmund Freud, Erik Erikson
Teoría del Aprendizaje
Ivan Pavlov Albert Bandura
Teoría Cognitiva
Jean Piaget Lev Vygotsky
Teoría contextual
Urie Brofenbrenner
Teoría Evolutiva
Charles Darwin
Condicionamiento operante
Condicionamiento clásico
"La Teoría del Aprendizaje Social propuesta por Bandura incluye el factor conductual y el factor cognitivo, dos componentes sin los cuales no pueden entenderse las relaciones sociales." (Triglia, 2015)
APRENDIZAJE SOCIAL
CONDUCTISMO
Escuela psicológica que sólo estudia la conducta observable y mensurable..
Teoría cognitiva
teoría sociocultural
desarrollo cognitivo
La perspectiva cognitiva Se centra en los procesos delpensamientos y en las conductas que reflejan dichos pensamientos (Papalia et al.,2009, p.36)
Macrosistema
Exosistema
Mesosistema
Microsistema
Teoría contextual
Teoría Bioecológica
Según (Porta & Ison, 2011) La perspectiva contextual de Bronfenbrenner (1995) sostiene que un niño en desarrollo se encuentra rodeado de una serie de sistemas complejos que interactúan: el microsistema –que incluye tanto factores internos como externos–, el mesosistema, el exosistema y el macrosistema. .
La Teoría del Desarrollo Psicosocial fue ideada por Erik Erikson a partir de la reinterpretación de las fases psicosexuales desarrolladas por Sigmund Freud (Regader, 2023)
Teoría Psicosocial
Teoría del Desarrollo psicosexual
Es el Psicoanálisis, con Freud como indicador, el que ha planteado que la sexualidad aparece desde el nacimiento y que durante las sucesivas etapas de la infancia que diferentes zonas corporales proporcionan gratificaciones especiales al individuo, pues están dotadas de una energía que busca placer, el libido
Etapa Oral
Etapa anal
Etapa 1
Etapa 2
Etapa 3
Etapa fálica
Etapa 4
Etapa Oral
Etapa 5
Etapa Genital
Referencias
Guevara, V., & Marcela, A. (1999). Desarrollo psicosexual. Adolescencia y Salud, 1(1), 73-79. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-41851999000100011 Académico, U. [@uvegacademico9839]. (2021, febrero 11). Perspectivas teóricas que estudian el desarrollo humano. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=AUqAPr-XptE&list=PL9QQl4eCxnkL4VcBWw2QWxlPAV26zHLjN&index=2 Regader, B. (2023, June 7). La Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erik Erikson. Psicología Y Mente. https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-del-desarrollo-psicosocial-erikson Castillero Mimenza, O. (2018, February 19). Psicología evolutiva: qué es, y principales autores y teorías. Psicología Y Mente. https://psicologiaymente.com/desarrollo/psicologia-evolutiva Porta, M. E., & Ison, M. (2011). HACIA UN ENFOQUE COMPRENSIVO DEL APRENDIZAJE LINGÜÍSTICO INICIAL COMO PROCESO COGNITIVO. 55, 243-260. https://doi.org/10.35362/RIE550534 Peña, B. (2023). Teoría Ecológica de Bronfenbrenner: Entendiendo el Desarrollo Humano y sus Sistemas. Psicoactiva. https://www.psicoactiva.com/blog/teoria-ecologica-de-bronfenbrenner/ Administrator. (n.d.). El Condicionamiento Operante de Skinner: Cómo el Aprendizaje se Moldea a Través de las Consecuencias - Psicólogos a tu alcance en Madrid Capital - Mentes Abiertas Psicología. https://www.mentesabiertaspsicologia.com/blog-psicologia/blog-psicologia/el-condicionamiento-operante-de-skinner-como-el-aprendizaje-se-moldea-a-traves-de-las-consecuencias
Aplica los principios de Charles Darwin
Teoría Evolutiva
Se considera psicología evolutiva a la rama de la psicología que tiene como objeto de estudio el desarrollo del ser humano a lo largo de todo su ciclo vital. Se trata de una disciplina que nace del interés de comprender los múltiples cambios que manifiestan la mente y la conducta de un ser en desarrollo continuado desde el nacimiento hasta la tumba. .
El desarrollo humano es el conjunto de cambios que experimentan todos los seres humanos desde el momento de la concepción y hasta su muerte y se le denomina «desarrollo del ciclo vital». Este proceso afecta todos los ámbitos de la vida pero los tres principales son el físico, el cognoscitivo y el psicosocial.