Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Humanismo Cristiano - Syllabus
Fray Juanca
Created on February 6, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Humanismo Cristiano
Porcentajes evaluativos
Metodología para los trabajos
Reglas del Aula - Clase
Bibliografía
Módulos del curso
Objetivos
Presentación del curso
Índice
Humanismo Cristiano
En el contexto de la educación ético-liberadora, propuesta por la Universidad La Gran Colombia, es un espacio académico que tiene dos finalidades fundamentales: el reconocimiento de la cultura cristiana como base filosófica y epistemológica de la Civilización Occidental; y el dar a conocer la verdad histórica del cristianismo y sus principios fundantes, para que, de acuerdo con la filosofía propia de la Universidad, se puedan proponer como una alternativa de crecimiento y perfeccionamiento, personal, profesional y sociocultural.
El curso
Analizar cómo la vivencia de los principios y valores propios del Humanismo Cristiano propician la construcción de modelos socioculturales favorables al ser humano, desde la base de la consciencia, el respeto y la salvaguarda de su dignidad.
Proponer los principios y valores del Humanismo Cristiano como factores de consolidación y construcción de modelos socioculturales solidarios, favorables al desarrollo y bienestar del ser humano.
Presentar una perspectiva histórica sobre la persona de Jesús de Nazareth, que argumente las diversas dimensiones humanas; en la que se ponga de manifiesto la importancia de su mensaje en la consolidación de la Civilización Occidental.
Revisar y analizar de manera preliminar los constructos humanísticos desde sus distintos enfoques con el fin de determinar los aportes significativos de cada uno de ellos en el devenir histórico de la humanidad.
Propósitos de formación
Objetivos
El Humanismo en la historia de la humanidad
01
Presentación y socialización del Syllabus Exposición de las reglas del aula y del curso Presentación de la metodología para los trabajos
Sesión I - 7 de febrero
Sesión II 14 de febrero
El humanismo clásico
Estudiaremos los conceptos clave para comprender el humanismo en la historia, además bucaremos responder a los siguientes interrogantes: ¿cómo se gestó el humanismo en la cultura Greco-Romana, sobre la cual se establecen los primeros cimientos de la Civilización Occidental? y ¿de qué manera los pensadores clásicos comprendieron el concepto de Humanidad?
Parménides El poema del ser
Texto esencial para comprender la ontología y la metafísica en la tradición filosófica occidental.
Aristóteles Ética a Nicómaco
Fundamento clave sobre la virtud y la felicidad en la vida humana.
Desde el arte y la literatura nos adentraremos en el redescubrimiento de los conceptos clásicos que llevaron a repensar a la humanidad y a plasmarla con un detalle de alta precisión.
El humanismo en el Renacimiento
Leonardo Da Vinci
Cabeza de muchacha
Miguel Ángel
David
Sandro Boticelli
El Nacimiento de Venus
Sesión III - 21 de febrero
Erasmo de Rotterdam Elogio de la locura
Una sátira que critica las instituciones de su tiempo desde una perspectiva humanista.
Tomás Moro Utopía
Un análisis crítico de la sociedad europea con una propuesta de sociedad ideal basada en principios humanistas.
Pico della Mirandola Discurso sobre la dignidad del hombre
Considerado el "manifiesto del Renacimiento", exalta la libertad y dignidad humana.
Lectura para la clase: Arendt, H. (2009). La condición humana. Paidós.
El humanismo en el mundo moderno
Desde las posturas de pensadores de la modernidad y la contemporaneidad analizar los conceptos huamnistas en la actualidad y la concepción sobre la humanidad desde el pensamiento moderno.
Sesión IV - 28 de febrero
Reflexiona sobre la identidad personal y el papel del otro en el humanismo contemporáneo.
Explora el papel de la acción y la política en la experiencia humana moderna.
Ensayo en el que reflexiona sobre la naturaleza humana desde la perspectiva de la relación y el diálogo.
Define la autonomía de la razón como base del humanismo moderno.
Emmanuel Kant ¿Qué es la Ilustración?
Hannah Arendt La condición humana
Martín Buber ¿Qué es el hombre?
Paul Ricoeur Sí mismo como otro
Parcial Primer Corte cierre de corte 14 de marzo
Cuadro comparativo sobre el concepto de humanismo
Sesión V - 5 de marzo
El humanismo Cristiano
02
Recorreremos la historia de la Iglesia Cristiana Católica, para conocer de primera mano el desarrollo que el cristianismo ha tenido en el mundo, su influencia en la construcción de Occidente y sus aportes a la humanidad.
Historia del Cristianismo
Siglo XX - XXI
La Iglesia del Vaticano II (Contemporánea)
Siglo XVI - XIX
La Iglesia de la contrarreforma (Modernidad)
Siglo X - XV
El esplendor de la Iglesia (Medieval)
Siglo II - IX
La Iglesia Patrística (Imperial)
Siglo I
La Iglesia Apostólica (Paleocristiana)
Sesión VI - 14 de marzo
Paul Johnson Historia del cristianismo
Una obra de la historia cristiana con una visión más interpretativa y crítica.
Eusebio de Cesaréa Historia Eclesiástica
Escrito en el siglo IV, es una de las fuentes más antiguas sobre la Iglesia primitiva.
Lectura para la clase: Villa Porras, C. (2017). El amor de Dios se humaniza. Cuestiones Teológicas, Vol. 44, No. 101, 43 - 66. Medellín. Http://dx.doi.org/10.18566/cueteo.v44n101.a03
¿Quién fue Jesús? ese hombre que logró partir la historia de la humanidad en dos ¿Qué enseñanzas nos deja para vivir más plenamente nuestra propia humanidad?
Jesús de Nazareth
Sesión VII - 21 de marzo
John Meier Un Judío Marginal
Investigación académica en cinco volúmenes sobre Jesús de Nazaret desde el punto de vista histórico.
Carolina Villa Porras El amor de Dios se humaniza
Un análisis desde elas bienaventuranzas de la humanidad de Jesús
Benedicto XVI Jesús de Nazaret
Una lectura histórica y reflexiva de la vida de Jesús de Nazaret.
El hombre en la teología
Estudiaremos desde la antropología teológica cuál es el papel del ser humano, su dignidad y su lugar privilegiado en el mundo. Salida Pedagógica
Sesión VIII 28 de marzo
Juan Ruiz de la Peña El don de Dios
Una exposición clara y profunda sobre la visión cristiana del hombre.
Servais Pinckaers El amor de Dios se humaniza
Un estudio sobre la ética cristiana basada en la libertad y la gracia.
El humanismo cristiano
Comprender la propuesta humanista del cristiano y su aplicación en la actualidad a la luz de la teología contemporánea y la propuesta del Concilio Vaticano II.
Sesión IX - 4 de abril
Joseph Ratzinger Introducción al Cristianismo
Reflexiona sobre la identidad humana a la luz de la fe cristiana.
Hans Urs Von Balthasar Solo el amor es digno de fe
Presenta una visión cristocéntrica del ser humano basada en la teología del amor.
Jacques Maritain Humanismo Cristiano
Lectura de la porpuesta del humanismo cristiano desde la realidad del siglo XX.
INFOGRAFÍA JESÚS DE NAZARET
Parcial Segundo Corte cierre de corte 25 de abril
Sesión X - 11 de abril
El humanismo frente a los desafíos de la actualidad
03
Comprenderemos esta apuesta de la Iglesia desde sus 3 componentes esenciales y sus más grandes aportes para la construcción de humanidad.
En clave social
En clave cultural
En clave ambiental
La Doctrina Social de la Iglesia
Sesión XI - 25 de abril
León XIII Rerum Novarum
La encíclica fundacional de la DSI sobre la cuestión social y el trabajo.
Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz Compendio de la DSI
Es el texto más completo y sistemático sobre la DSI.
Lectura para la clase: Novoa Matallana, C. & Sierra González, S. (2018). El bien común en la esfera de la teología, la ética y la moral social. Revista Alberto Magnum, Vol 9 N°1, 89 - 108.Https://doi.org/10-15332/s2011-9771.2018.0001.04
El humanismo cristiano como modelo sociocultural
Comprender la propuesta cristiana como modelo para la construcción social, llamada por la Iglesia latinoamericana "la civilización del amor"
Sesión XII - 2 de mayo
Articulo que relee el bien común desde tres aristas para proponer una aplicabilidad social.
Filosofía personalista aplicada a la justicia social.
Un clásico del siglo XX que propone un humanismo cristiano basado en la dignidad humana, la justicia social y la trascendencia.
Audiencia general sobre el compromiso cristiano en la edificación de un mundo nuevo
San Juan Pablo II Compromiso por la edificación de la "civilización del amor"
Emmanuel Mounier El personalismo
Jacques Maritain Humanismo Integral
Carlos Novoa & Santiago Sierra El bien común en la esfera de la teología, la ética y la moral social
Comprender la realidad y problemática humana en las nuevas formas de relaciones sociales y en la actual comprensión del ser, para, desde el humanismo cristiano, fortalecer el carácter comunitario propio de los procesos humanísticos.
Humanismo y mundo digital
Sesión XIII 9 de mayo
Conferencia Episcopal de Colombia "Inteligencia artifical: una galaxia de realidades distintas"
Subsidio de reflexión sobre la influencia de la Inteligencia Artificial en la sociedad actual.
Domingo Sánchez Mesa El humanismo en la cibercultura
Un artículo que busca responder al interrogante: ¿qué queda de las grandes preguntas de la tradición humanística en la era digital?
Antonio Spadaro, SJ Ciberteología
Explora la relación entre la fe y el entorno digital, planteando preguntas sobre la espiritualidad en la era tecnológica.
El Humanismo Cristiano frente a la realidad social de Colombia:
Reflexionar sobre la realidad social colombiana en el marco del Conflicto Armado Interno y el Proceso de Paz para comprender el aporte de la Iglesia Católica y el Humanismo Cristiano a la construcción de estos valores y así poder proponer posibles caminos para alcanzar una paz estable y duradera.
Sesión XIV 16 de mayo
Conferencia Episcopal de Colombia Hacia una pastoral para la reconciliación y la paz
Orientaciones dadas por la CEC para aplicar en las comunidades los procesos de reconciliación y paz.
José Fabio Naranjo Intervención Inicial Comisión de la Verdad
Posición de las Iglesias frente al conflicto armado en Colombia y ante la posibilidad de la paz
Comisión de la Verdad Informe Final
Documento que reconstruye y analiza las causas, impactos y responsabilidades del conflicto armado en el país.
Aplicación del Humanismo Cristiano desde las diversas profesiones:
Sesión XV - 23 de mayo
¿Cómo aplicar la propuesta humanista de Jesús de Nazaret en el desempeño de nuestra propia profesión?
El humanismo cristiano nos ayuda a comprendernos como personas para ser mejores seres humanos en la construcción del mundo.
San Juan Pablo II Laborem Exercens
Reflexión sobre el trabajo humano desde la perspectiva cristiana.
Benedicto XVI Caritas in Veritate
Relaciona la ética cristiana con el desarrollo humano integral.
Realizar un Story Map con la herramienta digital gratuita ArcGIS donde se haga una exposición del tema del curso que más les haya gustado. Plazo de entrega: 25 de mayo
Presentar una síntesis general de un tema que haya sido de particular interés a través de un ensayo que cumpla con los siguientes requisitos
Socialización Notas Finales Cierre del corte 31 de mayo
Trabajo Final:
Socialización de notas y atención de reclamaciones
Sesión XVI 30 de mayo
El bien común en la esfera de la teología, la ética y la moral social.
Novoa Matallana, C. & Sierra González, S. (2018). El bien común en la esfera de la teología, la ética y la moral social. Revista Alberto Magnum, Vol 9 N°1, 89 - 108. Https://doi.org/10-15332/s2011-9771.2018.0001.04
El amor de Dios se humaniza: Una mirada desde las Bienaventuranzas.
Villa Porras, C. (2017). El amor de Dios se humaniza. Cuestiones Teológicas, Vol. 44, No. 101, 43 - 66. Medellín. Http://dx.doi.org/10.18566/cueteo.v44n101.a03
La condición humana.
Arendt, H (2009). La condición humana. Paidós.
Bibliografía Obligatoria
Referencias
Reglas del aula - curso
Conforme el reglamento de la Universidad, se puede perder la materia por ausentarse el 20% del total de las horas de clase, es decir, por faltar a 3 clases.
Ausencias
Siempre realizar los reclamos por motivo de notas de manera escrita por correo electrónico para poder llevar un orden y una trazabilidad de los procesos de cada uno.
Reclamos
El diálogo siempre será la mejor manera para solucionar cualquier incoveniente, además del aula, el profesor está todas las tardes a su disposición en el salon C-303, Oficina de Pastoral
Respeto
La puntualidad en la entrega de los trabajos es signo de responsabilidad y compromiso con el proceso formativo.
Puntualidad
Metodología para los trabajos
Las siguientes serán las formas de evaluar por medio de diversos trabajos en el aula y de manera autónoma
Mapas conceptuales y mentales
Cuadros comparativos
Infografías
Lineas del tiempo
Cine Foros
Story Maps
Porcentajes evaluativos
30%
Primer Corte
30%
Segundo Corte
40%
Tercer corte
Licenciado en Filosofía Licenciado en Teología Magíster en Archivística Histórica y Memoria.