Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Pizarra Animada
Facundo Reyes
Created on February 5, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
RAMÓN PéREZ DE AYALA
Empezar
TEMA 4
Principio
En este trabajo se va a hablar de la Generación del 14 o novecentista , y sobre Ramón Perez de Ayala y dos de sus obras más famosas
ÍNDICE
1- Caracteristica del G.del 14
2- Biografia del autor
3- Principales obras-diferentes etapas
4-Argumento de las obras
5- Temática de las obras
6- Estilo (al escribir)
7- ¿Por que ha pasado a la historia?
8- analisis del fragmento de una obra
Ramón Pérez de Ayala
Nacio en Oviedo y fue bautizado en la iglesia de San Isidro. Su padre , Cirilo, oriundo de tierra de campos , de Valdenebro de los Valles , provincia de Valladolid, en sus novelas hace referencia a esa zona. Estudio Derecho en Oviedo bajo la protección de Leopoldo Alas "Clarín". Alli entro en contacto con los pensadores del Krausismo, entre ellos Rafael Altamira, Adolfo Posada y otros.Ramón Pérez de Ayala es una de las figuras más importantes del renacimiento intelectual y literario que se produjo en España en el primer tercio del siglo XX. Murio el 5 de agosto de 1962
La trama argumental trata sobre la rivalidad entre dos zapateros que dan nombre a la novela uno disparatadamente gongorido , y el otro dramaturgo aficionado. El año que salio el libro fue en el 1921
Belarmino y Apolonio
En terminos de historia de la literatura española se trata de unir El burlador de Sevilla y convidado de piedra, de Tirso, con El médico de su honra, de Calderón. El año que salio el libro fue 1970 y tiene 316 páginas
Tinieblas en las cumbres
Principales obras-argumento
Pérez de Ayala dotó a esta novela cumbre de su trayectoria narrativa de un lenguaje recargado y refinado, que en ocasiones recuerda la prosa ensayística, y que abunda en digresiones filosóficas, teológicas y literarias.
Belarmino y Apolonio
Para Pérez de Ayala, la vida es una tragicomedia. Pocas afirmaciones repetirá con tanta frecuencia y rotundidad. Lo cómico y lo trágico no se excluyen sino que coexisten y se complementan. Una persona o una situación pueden ser, a la vez, profundamente serios y realmente cómicos . Por el camino del humor y la ironía, en cambio, se alcanza la seriedad verdadera y la cabal comprensión del mundo.
Tinieblas en las cumbres
Tematica de las obras
Estilo al escribir
El estilo de Ramón Perez de Ayala se caracterizaba por la ironía y el uso del lenguaje muy refinado donde abundan las alusiones , las citas encubiertas y la intertextualidad, por la abundancia del cultismo y helenismos y por el uso ocasional de las técnicas degratentes del esperpento
- Citas encubiertas: La cita es, por definición, la representación lingüística de un objeto también lingüístico
- intertextualidad: Utilización de textos ajenos en uno propio de manera explícita o implícita.
- Cultismo: Palabra culta, generalmente de origen grecolatino, usada en la lengua intelectual, literaria y científica.
- Helenismo: Período de la cultura griega que se inicia con Alejandro Magno, y se caracteriza sobre todo por la absorción de elementos de las culturas de Asia Menor y de Egipto.
- Esperpento: Persona, cosa o situación grotescas o estrafalarias.
¿Por que ha pasado a la historia?
por su intensa labor como escritor, la suya es, indudablemente, una de las plumas más notables de la literatura en lengua castellana.
La pata de la raposa (1911) de Ramón Pérez de Ayala fue una lectura de facultad; para ser más exactos, fue una recomendación made in José-Carlos Mainer. Fue él quien nos incitó a hacer una lectura cruzada y a comparar el Andrés Hurtado de El árbol de la ciencia de Baroja con el Alberto de la novela de Pérez de Ayala para constatar, más allá del parcelamiento generacional, la extensión paralela de ese malestar finisecular —Schopenhauer mediante— que atenazó la conciencia de algunos héroes novelescos de principios del siglo XX.
En esta parte de la obra "TINIEBRAS EN LAS CUMBRES" habla al principio Sobre una de las obras de Ramón Pérez de Ayala "La Pata De La Raposa". Comparar lecturas sobre Andrés Hurtado y Pérez de Ayala y sobre héroes novelescos de principios del siglo XX
+ info
GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN
GENERACIÓN DEL 14 O NOVECENTISTA
Es un movimiento que se desarrolla entre la generación del 98 y la generación del 27. El término fue acuñado por Lorenzo Luzuriaga, pedagogo y miembro de la Liga de Educación política , en un artículo de 1947 donde reseña las obras Completa de José Ortega y Gasset. Eligió ese año por ser en el que apareció el primer libro de Ortega ( Meditaciones del Quijote).
Escribe un titular genial
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!