Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Hecho por: Alicia Ruzo Cuenca.

henri begson

ÉTICA

ANTROPOLOGÍA

LA VERDAD EN LA INTUICION

VITALISMO ESPIRITUAL

ÍNDICE

Su pensamiento gravita en torno a dos problemas fundamentales. Primero, la noción de intuición, específicamente la intuición de la duración. Segundo, la crítica a la reducción naturalista del hombre que impera en las interpretaciones positivistas del evolucionismo.

Es el filósofo francés más importante de su época. Estudió matemática y mecánica, además de filosofía.

VITALISMO ESPIRITUAL

Bergson se propone superar el carácter racional y teleológico con que se ha entendido la teoría evolutiva. Intenta realizar esto, examinando la noción de proceso irracional donde la energía vital es derrochada sin fin alguno. De ello deriva su afirmación de que el hombre tal como existe hoy es solo el fruto de una de las infinitas posibilidades en las que podía haber desembocado el proceso evolutivo y no un fin lógico previamente planificado por la naturaleza, pues esta, ni es racional ni actúa regida por patrones.

VITALISMO ESPIRITUAL

En pos de demostrar que la filosofía podía tener una objetividad similar a la de las ciencias positivistas, con un marcado rigor y precisión,, Bergson escribe ensayos como Introducción a la Metafísica Según Bergson el carácter dinámico de la realidad imposibilita que el intelecto, determinado por establecer tablas mentales y por depender de representaciones, logre captarla en su esencia. “Hay una realidad exterior y, sin embargo, dada inmediatamente a nuestro espíritu. Esa realidad es movilidad”, la vía por la que se nos da inmediatamente la realidad, enfatiza, es por la intuición..

Todas estas afirmaciones hacen que bergson ponga la verdad en la intuición De igual manera la intuición abre el camino a la diferenciación de naturalezas entre pasado y presente, engendrada en la base de una concepción de la memoria que, en clara oposición a la manera en que la psicología y gran parte de la tradición filosófica le ha concebido, establece un movimiento inverso del recuerdo a la percepción.

LA VERDAD EN LA INTUICIÓN

La idea fundamental de Bergson es la de la duración. El sostiene que el hombre comienza por percibirse a sí mismo como una duración. De este modo, el hombre descubre que no solamente el puede percibirse como duración, sino el resto de la realidad. Esta es la idea central de su filosofía. Mantiene que todos los hombres, hasta los filósofos, sólo tienen una idea, la cual desarrolla a través de su vida con distintos matices.

ANTROPOLOGÍA

Bergson desarrolla una propuesta ética centrada en el desarrollo creativo, alegre y amoroso de las personas(es esencial para comprender los problemas más difíciles de la moral y la religión.). La corriente vital que parece penetrar su pensamiento, dirigido siempre a la acción y al movimiento. Bergson plantea y presenta los problemas a los cuales debe abocarse la metafísica, siempre intentó dar mayor precisión a su campo de estudio.

ÉTICA

Su método filosófico resultó una postura en contraposición al intelectualismo para denotar las incapacidades que, este último, tiene en su labor. La propuesta bergsoniana se enfoca en evidenciar que la vida se constituye a partir del cambio. Hace falta restituir el movimiento dentro de todas las explicaciones otorgadas por la inteligencia para observar, entonces sí, un fenómeno lleno de cualidades y no un mero objeto sin contenido.

ÉTICA

FIN