Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

INFOGRAFIA VERTICAL

Ivan Gomez

Created on February 4, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Ivan Gomez C.I Nro. V- 29.742.358

Las impresoras de corte y grabado láser Las impresoras de corte y grabado láser son máquinas que utilizan un haz de luz láser para cortar, grabar o marcar materiales con gran precisión. Este proceso funciona mediante el control computarizado del haz láser, que se mueve sobre la superficie del material para realizar los cortes o grabados deseados. Materiales: como madera, acrílico, cuero, tela, papel, cartón, vidrio, metal y ciertos plásticos, lo que las hace versátiles para aplicaciones en diferentes industrias y para proyectos artesanales. Beneficios: que aportan a las personas y clientes incluyen la capacidad de producir cortes y grabados precisos en materiales diversos, la posibilidad de realizar diseños detallados y personalizados, la automatización de procesos de fabricación y personalización, así como la eficiencia en la producción de prototipos y piezas únicas. Empresas que lo producen impresoras de corte y grabado láser: ofreciendo modelos con diferentes capacidades y características para satisfacer las necesidades específicas de sus usuarios.

Los plotters Un plotter es una máquina que produce dibujos de gráficos vectoriales. A diferencia de las impresoras convencionales, los plotters dibujan líneas sobre papel utilizando un bolígrafo o, en algunas aplicaciones, utilizan una cuchilla para cortar materiales como vinilo adhesivo o cartulina. Materiales: como papel normal, vinilo adhesivo, papel fotográfico, cartulina, entre otros, dependiendo del tipo de plotter y sus capacidades específicas. Beneficios: que aporta a las personas y clientes incluyen la capacidad de producir dibujos y gráficos de alta precisión y calidad, la posibilidad de trabajar con una variedad de materiales para aplicaciones creativas y comerciales, y la capacidad de realizar cortes detallados para proyectos de diseño y fabricación. Empresas que lo producen: plotters, ofreciendo modelos especializados para diferentes aplicaciones, desde diseño gráfico hasta corte de vinilo para letreros y decoración.

La impresión directo a placa (CTP - Computer To Plate).La impresión directa a placa, es una tecnología de las artes gráficas que permite la transferencia directa de la imagen digital a la plancha de impresión, eliminando la necesidad de utilizar películas intermedias. En este proceso, la imagen digital se transfiere directamente a la plancha de impresión mediante un dispositivo especializado. Materiales: Principalmente placas de aluminio utilizadas en la impresión offset y flexográfica. Beneficios: que aporta a las personas y clientes incluyen una mayor rapidez en el proceso de impresión al eliminar pasos intermedios, una mayor fidelidad en la reproducción de la imagen, reducción en los costos de producción y la posibilidad de realizar ajustes con mayor facilidad. Empresa que los produce: Diversas empresas especializadas en artes gráficas y tecnologías de impresión ofrecen equipos y soluciones relacionadas con la impresión directo a placa.

Las impresoras 3D Una impresora 3D es una máquina capaz de crear objetos tridimensionales a partir de modelos digitales. Funciona depositando capas sucesivas de material, como plástico, resina, metal, cerámica o incluso materiales biológicos, para construir el objeto deseado. Materiales: lo que les permite producir desde piezas de plástico para prototipos y maquetas hasta componentes metálicos para aplicaciones industriales. Beneficios: que aporta a las personas y clientes incluyen la capacidad de prototipado rápido para diseñadores e ingenieros, la personalización de productos y piezas, la posibilidad de fabricar objetos complejos que serían difíciles o imposibles de crear con métodos tradicionales, así como la reducción de desperdicio material en comparación con procesos de manufactura convencionales. Empresas que producen impresoras 3D: ofreciendo modelos con diferentes capacid ades y características para satisfacer las necesidades específicas de sus usuarios.

Las impresorasLas impresoras son dispositivos que permiten la reproducción de documentos e imágenes en papel u otros soportes. Trabajan mediante la transferencia de tinta o tóner a través de boquillas o rodillos sobre el material a imprimir, siguiendo las instrucciones recibidas desde una computadora u otro dispositivo. Materiales: incluyendo papel común, fotografías, etiquetas adhesivas, papel fotográfico, entre otros. Además, existen impresoras especializadas que pueden imprimir en materiales como tela, plástico y metal. Beneficios: que aportan a las personas y clientes incluyen la posibilidad de obtener copias impresas de documentos digitales, la capacidad de imprimir fotografías de alta calidad, la conveniencia de imprimir en el hogar u oficina sin necesidad de acudir a un servicio de impresión externo, y la versatilidad para imprimir diferentes tipos de documentos. Empresas que lo producen: impresoras, incluyendo marcas reconocidas como HP, Canon, Epson, Brother y Lexmark, entre otras.

La sublimación La sublimación es una técnica de personalización que permite transferir una imagen o diseño a un material de poliéster o a un artículo con recubrimiento de poliéster, como tazas, almohadas, camisetas, entre otros. Este proceso se realiza mediante la aplicación de calor y presión para que la tinta sublimada se convierta en gas y penetre en la superficie del material, creando una impresión duradera y de alta calidad. Materiales: que contienen poliéster o están recubiertos con poliéster, ya que es necesario para que la tinta pueda transferirse de manera efectiva. Beneficios: que aporta a las personas y clientes incluyen la posibilidad de personalizar una amplia gama de productos con diseños únicos y duraderos, la capacidad de reproducir imágenes detalladas y a todo color, y la resistencia al lavado y al desgaste, lo que garantiza una larga durabilidad de las impresiones. Empresas que lo producen: equipos y suministros para sublimación, ofreciendo impresoras especializadas, tintas sublimáticas y productos personalizables para aplicar esta técnica.

Sistema offset digital. El offset digital El sistema offset digital es una técnica de impresión que combina la precisión y calidad del proceso offset tradicional con la flexibilidad y eficiencia de la impresión digital. la imagen a imprimir se transfiere primero a placas de aluminio (como en el offset convencional), pero en lugar de transferirse directamente al sustrato (papel u otro material), se utiliza un paso intermedio que emplea tóner o tintas líquidas para aplicar la imagen a la superficie de impresión. Materiales: papel, cartulina, plásticos y otros sustratos utilizados en la industria de la impresión. Beneficios: que aporta a las personas y clientes incluyen la posibilidad de producir trabajos de alta calidad con tiradas cortas y personalizadas, tiempos de producción reducidos, menor desperdicio de material y la capacidad de realizar cambios de diseño de forma ágil y económica. Empresa que los produce: Diversas empresas especializadas en impresión y artes gráficas ofrecen sistemas offset digital, proporcionando servicios de impresión personalizada y soluciones para proyectos específicos.

Las impresiones se han convertido en una parte esencial de nuestra vida cotidiana, abarcando una amplia variedad de tecnologías y aplicaciones. Entre los diferentes tipos de impresiones se encuentran la impresión láser, que utiliza tóner para crear imágenes y textos con gran nitidez; la impresión de inyección de tinta, que emplea gotas de tinta líquida para producir impresiones a color de alta calidad; la impresión 3D, que construye objetos tridimensionales capa por capa a partir de materiales diversos; y la impresión offset, utilizada en la producción de revistas, periódicos y otros materiales impresos a gran escala. Cada tipo de impresión tiene sus propias ventajas y aplicaciones específicas, lo que demuestra la importancia y versatilidad de esta tecnología en nuestra vida moderna.

Infografía

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.