Manual de PsychLab
PsychLab
Created on February 4, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
ANCIENT EGYPT FOR KIDS PRESENTATION
Presentation
A GLIMPSE INTO CAPE TOWN’S PAST
Presentation
ALTERNATIVE DIETS
Presentation
MUSIC PROJECT
Presentation
Coca-Cola Real Magic
Presentation
GEO PROJECT (SINGAPORE)
Presentation
THE LITTLE PRINCE PRESENTATION
Presentation
Transcript
Manual de
Vídeos tutoriales
Visualización de datos
Weigthed Implication Grid
Repertory Grid
Gestión de evaluados
Creación de usuarios
Introducción
Índice
Te damos la bienvenida a PsychLab
¿Quién ha desarrollado PsychLab?
¿En qué te puede ayudar?
¿Qué es PsychLab?
Introducción
A la par que se presenta una gran cantidad de análisis e índices de evaluación, se presenta un espacio de experimentación, en el que se puede explorar como evolucionaría el Sistema si se realizan cambios en los constructos elegidos.
El laboratorio es un espacio ideal para quienes quieran estudiar, evaluar y explorar el cambio psicológico.
Es un espacio de uso abierto para investigadores, clínicos, alumnos y usuarios en general que quieran explorar la estructura y dinámicas del Sistema de Significados Personales de un individuo particular o paciente.
Es un laboratorio virtual sobre el cambio psicológico desarrollado por el Grupo de Investigación Constructivista de la UNED.
¿Qué es PsychLab?
Introducción
identificar las trabas psicológicas que dificultan el cambio
modelado matemático
simular la evolución del Sistema
Gráficos de comportamiento vs tiempo
Dinámicas de cambio
Evaluación de su estructura
Representación del sistema a través de Mapas Cognitivos Borrosos
Exploración del Sistemas de Significados Personales
¿Qué puedes realizar?
PRENDE
Herramientas de PsychLab
¿En qué te puede ayudar?
Mujeres mastetomizadas
+ Info
Aplicación para el trabajo psicoterapéutico
Atribución de significados de las distintas partes del cuerpo
Significados asociados a la implantación de la lactancia materna
Adquisición de hábitos saludables
Estudios sobre complejidad cognitiva
Exploración de significados relacionados con problemáticas de salud específicas
Exploración de la estructura cognitiva de sujetos clínicos y no clínidos
Exploración del mundo de significados personales
Labor de investigación
PRENDE
actuaciones específicas
PsychLab ha sido creado por el Grupo de Investigación Constructivista de la UNED
¿Quién ha desarrollado PsychLab?
Novedad
Play
Una vez creada tu cuenta tendrás opción de utilizar el PsychLab con todas sus funcionalidades de manera gratuita. La única limitación será que solamente puedes añadir dos sujetos evaluados y una rejilla de implicaciones por cada uno de ellos.El username que señales será el que utilices en las próximas sesiones para acceder a tu cuenta.
Autenticación de Dos Factores (2FA)
Entra aquí a PsychLab
Creación de usuario
Rellena el formulario de inscripción
Después haz click en "Register"
Para crear una cuenta en Psychlab inicia sesión en la parte superior derecha de la pantalla de inicio
Sigue estos 4 pasos:
Cómo añadir rejillas a pacientes
Registros en pacientes
Cómo crear un paciente
Suscripción
Interfaz
Gestión de evaluados
Funcionalidades
Gestión de evaluados
Una vez dentro de nuestra cuenta, debemos pulsar en la pestaña Pacientes de la barra de navegación de la izquierda.
Esta funcionalidad nos permite guardar un registro de estas personas y de su información asociada
Una de las funcionalidades de PsychLab es la gestión y organización de las personas que hemos evaluado.
Gestión de evaluados
Una vez dentro, veremos la interfaz de gestión de evaluados. En ella podremos agregar, editar, eliminar y observar todas las personas que tenemos registradas para su evaluación.
Podremos registrar nombre, edad, género, fecha de registro, problema y anotaciones para cada uno de nuestros casos.
Aparecerá un formulario que debemos rellenar para agregar a dicha persona.
Para crear una nueva entrada de persona evaluada deberemos pulsar el botón“Añadir paciente”
10:00
Cómo crear un paciente
Gestión de evaluados
Si no hemos agregado ninguna rejilla este apartado aparecerá vacío.
Una vez agregada la persona, cuando pulsemos en su nombre aparecerán todos los datos asociados a esa persona en la parte inferior de la pantalla; es decir, podremos ver sus RepGrids y WimpGrids asociadas.
Gestión de evaluados
Gestión de evaluados
+ info
Además, podremos editar y eliminar la información a través de los diferentes botones que vemos a lo largo de la interfaz.
Tras agregar las rejillas, desde esta pantalla de Gestión de Evaluados podremos visualizar toda la información registrada y acceder a sus análisis siempre que deseemos.
Esto nos llevará al apartado de importar rejillas (repgrid o wimpgrid que veremos más adelante) y desde allí podremos seguir con las instrucciones para agregar esta información a nuestros casos.
Para agregar rejillas, tendremos que seleccionar la persona sobre la que queremos importar información y pulsar el botón de “Nueva rejilla”
VERSIÓN PREMIUM
VERSIÓN GRATUITA
No tiene límite de uso, podrás agregar una cantidad ilimitada de personas con una cantidad ilimitada de RepGrids y WimpGrids asociada a ellas.
Podremos crear hasta dos entradas de persona y asociar a cada una de ellas una RepGrid y una WimpGrid.
10:00
Gestión de evaluados
Matriz de datos resultante
Iniciar Formulario
Importar Excel
Opción aleatoria
Cómo importar o descargar plantilla Excel
Pasos para generar una rejilla
Opciones para crear una rejilla
Cómo puntuar constructos
Cómo crear una rejilla en PsychLab
Introducción
Repertory Grid
Se llama rejilla porque en la matriz de datos resultante se entrecruzan los constructos con los elementos.
Permite conocer como la persona da sentido a su experiencia con sus propias palabras.
Estudia la construcción que hace el sujeto de sí mismo y de las personas significativas de su mundo interpersonal.
Esta técnica deriva de la Teoría de los Constructos Personales (Kelly, 1955).
La Técnica de Rejilla es un instrumento de evaluación de las dimensiones y estructura del significado personal.
Introducción:
Repertory Grid
Utilizaremos una escala bipolar de 7 puntos.
Puntuar la Rejilla (RepGrid)
Método de elicitación diádica.
Esta elección es a criterio del terapeuta o una “negociación” con el sujeto.
Personas significativas en la vida del sujeto.
Generación de constructos
Diferentes visiones del sí-mismo del paciente o roles.
Elección de Elementos
Paso 3
Paso 2
Paso 1
Cómo generar una rejilla
Repertory Grid
Pulsar el botón: "Nueva Rejilla"
Paso 3
Seleccionar el paciente
Paso 2
Paso 1
Ir a "Pacientes"
Cómo crear una rejilla
Repertory Grid
Para generar una nueva rejilla en PsychLab nos dará dos opciones:
Importar archivo
Repertory Grid
La carga del archivo Excel de la rejilla se realiza desde aquí
La plantilla Excel para realizar una rejilla puede ser descargada aquí
Importar archivo
Repertory Grid
Para evitar errores en la carga, no debe haber ninguna casilla en blanco.
La primera columna de los elementos siempre tendrá que ser el Yo-Actual y la última el Yo-Ideal.
Consideraciones si se utiliza la Plantilla Excel
Si rellenamos la plantilla Excel, podremos añadir columnas o filas, según sea necesario.
La plantilla está indicada para utilizar un rango de puntuaciones del 1 al 7.
Importar archivo
Repertory Grid
No tendremos que añadir los elementos Yo-Actual o el Yo-Ideal, ya que vienen añadidos por defecto.
Consideraciones si se utiliza el formulario
Al iniciar un formulario para generar una rejilla, el programa primero nos pedirá que añadamos los elementos que queremos utilizar.
Una vez añadidos los elementos, el programa nos pedirá si queremos generar los constructos de manera manual o aleatoria.
Importar archivo
Repertory Grid
Si dejamos el valor 4, el sistema nos hará las preguntas de parecido y diferencia entre cuatro diadas de elementos.
Por ejemplo, si dejamos el valor 1, el sistema nos hará una pregunta de parecido y otra de diferencia entre una diada de elementos.
¿Cómo funciona la forma aleatoria para añadir constructos?
El programa nos preguntará por el número de diadas que queremos que nos pregunte para cada comparación entre los elementos:
Importar archivo
Repertory Grid
Una vez finalizado el proceso de puntuación podremos dar al botón "Crear RepGrid"
Por cada Elemento nos irá realizando las mismas preguntas.
Una vez que se han generado los constructos, el sistema nos pedirá que los puntuemos. Para ello, tendremos que desplazar el punto verde al lugar más próximo del polo del constructo que defina a cada elemento.
Repertory Grid
Los signos negativos definen el polo izquierdo y los positivos el polo derecho.
Por ejemplo: (1) el Yo-Actual sería considerado como un 52% en el polo de buena persona; (2) el padre sería considerado un 53% del polo agarrado.
Por ejemplo, de la rejilla mostrada a continuación, podríamos interpretar la pertenencia al polo del constructo en una escala de 0 a 100, atendiendo al signo de la puntuación.
Se nos presentará entonces la rejilla con los elementos, los constructos y las puntuaciones. Al realizar la rejilla a través del formulario, las puntuaciones aparecen en una escala entre -1 y 1.
Repertory Grid
Requisitos previos
Elementos de la matriz de datos
Opciones para crear una WimpGrid
Iniciar Formulario
Importar Excel
Weigthed Implication Grid
Sliders
Interfaz
Crear y visualizar la matriz resultante
Si viene de una RepGrid
Cómo importar un archivo
Ejemplo de WimpGrid
Cómo cumplimentar la plantilla
Puntuaciones
Cómo elegir una RepGrid
Los Yo-Hipotéticos
Introducción
Este modelo facilita el análisis de la estructura y dinámicas subyacentes del sistema de significados personales.
Su objetivo principal es investigar cómo la persona anticipa las consecuencias asociadas a cambios en su percepción del Yo.
Weigthed Implication Grid
La WimpGrid es una entrevista semiestructurada diseñada para explorar el sistema de significados personales de un individuo y las relaciones entre estos significados.
Introducción:
protocolo de la wimpgrid
Preguntar acerca de las posibles consecuencias de estos cambios.
Inferir, a través de sus respuestas, las implicaciones entre los significados personales y cómo el individuo anticipa cambios en su Yo.
Construir, con la información obtenida, un modelo matemático del sistema de significados del entrevistado utilizando álgebra, cálculo y teoría de grafos.
Presentar al entrevistado diversas situaciones hipotéticas en las que su Yo experimenta cambios drásticos en sus significados.
¿Has aplicado una RepGrid antes al evaluado?
Evaluar el Yo-Actual y el Yo-Ideal del entrevistado en cada uno de los constructos
El Yo-Ideal es la representación de cómo le gustaría ser
Utilizar la escala que mejor se adapte al caso
Definir un Yo-Hipotético para cada constructo
Definir los diferentes Yo-Hipotéticos
Este elemento representará al yo tras sufrir un cambio drástico en el constructo
Antes de aplicar la entrevista
El Yo-Actual es la percepción y representación de las características que el sujeto se atribuye así mismo
PASO 3
PASO 2
PASO 1
Obtener un listado de constructos personales
Objetivo
Escalamiento
Ánálisis de material escrito
Entrevistas abiertas
Autocaracterizaciones
Comparaciones por pares/triadas
Métodos
Puntuar los diferentes Yo-Hipotéticos como elementos dentro de la rejilla
Generar los constructos personales
Weigthed Implication Grid
Requisitos previos:
Ejemplo
Ejemplo
Una vez generado un Yo-Hipótetico para cada constructo, estaremos listos para aplicar la entrevista WimpGrid al evaluado.
* Seguimos estos criterios, ya que de esta forma el Yo-Hipotético siempre representará el cambio más extremo posible teniendo como punto de partida el Yo-Actual de la persona.
A lo largo de la entrevista plantearemos una situación de cambio para cada uno de los constructos.
Criterios para definir a un Yo -Hipotético:
Si el Yo-Actual y el Yo-Ideal no están definidos, se escogerá de forma arbitraria el polo derecho del constructo.
Habrá un Yo-Hipotético para cada uno de los constructos personales de la lista del entrevistado.
Si el Yo-Actual no está definido en ningún polo (puntuación intermedia de la escala), pero su Yo-Ideal sí lo está, utilizaremos la puntuación más extrema orientada en la misma dirección que su ideal.
Son los elementos que representan los cambios planteados al entrevistado a lo largo de la entrevista.
Weigthed Implication Grid
Los Yo - Hipotéticos:
Si el Yo-Actual está definido en un polo, su Yo-Hipotético será la puntuación más extrema del otro polo.
Si el evaluado dice que no habrá consecuencias en un determinado constructo, la puntuación de ese constructo será igual a su Yo-Actual.
PASO 5
PASO 6
PASO 4
PASO 3
PASO 2
PASO 1
Al final como resultado debemos tener una matriz completada como la que veremos a continuación:
* A la hora de plantear la situación hipotética es importante que el mensaje sea claro y transmita la intención de nuestra evaluación. Ejemplo de discurso:
Plantear la situación hipotética donde el yo sufre un cambio drástico en ese constructo.
Seleccionar el siguiente constructo de la lista y volver al paso 2, repitiendo estos pasos hasta que no queden constructos por evaluar.
Seleccionar el primer constructo.
Puntuar el Yo-Hipotético en todos los constructos.
Para rellenar la matriz de puntuaciones de la WimpGrid, el evaluado tendrá que ir valorando cada uno de los Yo-Hipotéticos en función de todos sus constructos.
Weigthed Implication Grid
Puntuaciones de la WimpGrid:
Informar al entrevistado de su puntuación en el Yo-Actual.
Las esquinas superiores muestran el mínimo y el máximo de nuestra escala de valoración.
La matriz de puntuaciones refleja la percepción de cada Yo-Hipotético a lo largo de los constructos.
En la diagonal principal, marcado en azul, debe estar reflejado el Yo-Actual de la persona.
En las columnas podemos encontrar los diferentes Yo-Hipotéticos junto al Yo-Ideal, siendo de suma importancia que estén ordenados igual que la lista de constructos y al final del todo el Yo-Ideal.
La última columna estádedicada a los polos derechos de los constructos.
Weigthed Implication Grid
La primera columna estádedicada a los polos izquierdos de los constructos.
Las filas están compuestas por la lista de constructos del entrevistado.
Para aplicar una WimpGrid PsychLab nos dará dos opciones:
Importar archivo
Weigthed Implication Grid
Lo primero que debemos hacer antes de empezar a entrevistar es preparar nuestra plantilla en función de la persona que queremos evaluar.
Aquí nos podemos descargar una plantilla genérica de WimpGrid.
Importar archivo
Aplicar WimpGrid con Plantilla Excel
En la diagonal principal debe figurar la puntuación del Yo-Actual (marcado en azul)
En las columnas los diferentes Yo-Hipotéticos deben estar en el mismo orden que los constructos
En la última columna las puntuaciones del Yo-Ideal (marcado en verde)
Una vez tengamos la plantilla, debemos adaptarla en función de la lista de constructos, de la puntuación de su Yo-Actual y de su Yo-Ideal:
Colocar a lo largo de las filas los constructos de nuestro evaluado.
Aplicar WimpGrid con Plantilla Excel
Se presenta al evaluado las situaciones hipotéticas asociadas a cada uno de los Yo-Hipotéticos y registrando los cambios en su YoActual derivados de dichas situaciones en la matriz de puntuaciones.
Después de preparar nuestra plantilla, ya podremos aplicar la entrevista y registrar las puntuaciones.
Las casillas blancas se completan repitiendo el Yo-Actual en la fila.
El Yo-Ideal en las casillas verdes.
Esto nos facilitara la aplicación de la entrevista y el registro de puntuaciones más adelante.
Si partimos de una RepGrid es muy importante seguir estas indicaciones:
El Yo-Actual debe quedar reflejado en las casillas azules.
Aplicar WimpGrid con Plantilla Excel
Esto facilita la interpretación y visualización de la WimpGrid.
Las puntuaciones en blanco son aquellas que no han cambiado.
Asi quedaría la WimpGrid después de realizar la entrevista:
En amarillo se marcan las puntuaciones que el entrevistado ha decidido cambiar en función de las situaciones hipotéticas planteadas.
Aplicar WimpGrid con Plantilla Excel
Pulsamos el botón "Importar Datos.
En el botón "Browse" buscamos el fichero WimpGrid.
Finalmente, para importar la WimpGrid:
Accedemos al apartado de “importar rejillas” de PsychLab.
Aplicar WimpGrid con Plantilla Excel
La segunda forma de aplicar la Wimpgrid es a través del formulario guiado de PsychLab.
Nos ayuda a registrar las puntuaciones del entrevistado de una forma más dinámica y sencilla.
Este método nos permite pasar la entrevista sin tener que preparar una plantilla previa.
Aplicar WimpGrid con Formulario PsychLab
Si no tenemos datos previos, deberemos dar a "Iniciar formulario nuevo" y se nos preguntará por toda la información necesaria.
Si tenemos una RepGrid del entrevistado, podremos utilizar esa información para aplicar la WimpGrid pulsando el botón “Comprobar datos previos”.
Esta interfaz permitirá realizar un formulario para crear una WimpGrid.
Aplicar WimpGrid con Formulario PsychLab
Una vez comprobado que la lista es correcta, podemos dar al botón de continuar para empezar el registro de puntuaciones.
Tras seleccionar la RepGrid deseada, se nos abrirá un visualizador de los constructos personales de nuestro evaluado.
Debemos seleccionar la RepGrid que utilizaremos como base para la entrevista.
Si hemos decidido partir desde la información de una RepGrid anterior:
Aplicar WimpGrid con Formulario PsychLab
Es de suma importancia que si el evaluado no anticipa cambios en un constructo no modifique las puntuaciones por defecto del ítem; solo debe interactuar con aquellos sobre los que anticipa un cambio derivado de la situación planteada.
El entrevistado solo debe cambiar aquellos constructos en los que anticipe un cambio en su yo como consecuencia de la situación hipotética planteada; registrando con el slider cómo sería ese nuevo yo tras el cambio sufrido.
Es importante presentar la situación hipotética asociada antes de permitir al evaluado interactuar con los sliders.
En cada página del formulario aparecerán los ítems para que el entrevistado evalúe cada uno de los yo-hipotético.
Matizar que la posición inicial de cada uno de los sliders corresponde con la puntuación asociada al Yo-Actual del evaluado.
Al iniciar el formulario con el botón "Puntuar Constructos", veremos que aparecen una serie de sliders. El entrevistado podrá interactuar para registrar sus respuestas:
Aplicar WimpGrid con Formulario PsychLab
Tras crear la WimpGrid, se nos abrirá directamente el visualizador de datos, y podremos comprobar que se ha creado correctamente y realizar todos los análisis que veamos oportunos sobre los datos.
Una vez completado todas las situaciones de cambio hipotéticas y registradas las puntuaciones de todos los Yo-Hipotéticos, aparecerá una pantalla de confirmación que nos creará e importará la WimpGrid dentro de nuestra cuenta de PsychLab si pulsamos el botón “Crear WimpGrid”.
Aplicar WimpGrid con Formulario PsychLab
En este vídeo explicamos como se pueden recoger los cambios de un paciente entre sesión y sesión:
Monitoreo del Yo
Cómo exportar rejilla
Interfaz visualizador de "Datos"
Interfaz visualizador de "Resultados"
Proceso de visualización
Visualización de datos
*Y una vez hecho esto se nos abrirá el panel de visualización de datos donde podremos ver los diferentes análisis, editar los datos y crear anotaciones.
Pulsar el botón de "abrir" sobre la rejilla que queramos analizar en el apartado de “Pacientes” de nuestra cuenta de PsychLab.
Dependiendo si hemos abierto una RepGrid o una WimpGrid, la interfaz del visualizador de datos será algo distinta, pero la navegación y los elementos serán los mismos en ambas.
Para visualizar los datos y sus respectivos análisis de una RepGrid/WimpGrid:
Visualización de datos
La representación de los datos de la RepGrid en este caso.
Una serie de botones que nos van a permitir guardar, editar y exportar la rejilla.
Una barra de navegación para moverse entre los datos y sus análisis asociados.
En la primera página del visualizador, tanto de la RepGrid como de la WimpGrid, encontramos la identificación de los datos a través del nombre del paciente y de la fecha de administración de la entrevista.
Analizamos los elementos más relevantes que podemos encontrar en la interfaz del visualizador de "Datos":
Para visualizar los datos y sus respectivos análisis de una RepGrid/WimpGrid:
Visualización de datos
La visualización de los gráficos y análisis.
Descargar los gráficos o ponerlos en pantalla completa.
Una barra de navegación para volver a la pestaña de datos.
En esta pestaña dedicada a los análisis de los datos, podemos encontrar un panel de control que nos permitirá elegir los análisis y los parámetros asociados a estos.
Analizamos los elementos más relevantes que podemos encontrar en la interfaz del visualizador de "Resultados":
Para visualizar los datos y sus respectivos análisis de una RepGrid/WimpGrid:
Visualización de datos
Esta opción permite guardar el Excel en tu ordenador, editarlo si lo necesitas y volver a subirlo como rejilla nueva o modificada .
En la sección de datos de la Repgrid o la WimpGrid tenéis la opción de descargar el documento en formato Excel:
Exportar Rejilla (RepGrid/WimpGrid)
Índices cognitivos
Disgrafo del Ideal
Dilemas
Análisis de Simdigrafo, Pcsd y Pcsd índices
Autodigrafo
Análisis por conglomerados
Importar una WimpGrid desde Excel
Análisis Bidimensional y Tridimensional
Cómo realizar un MCB sin una RepGrid
Importar una RepGrid desde Excel
Gestión de evaluados
Creación de usuarios
Qué es PsychLab
marco teórico de PSYCHLAB
píldoras FORMATIVaS
CICLO COMPLETO DE LA EXPERIENCIA
TCP: COROLARIOS
george kelly
REJILLA DE IMPLICACIONES
TÉCNICA DE LA REJILLA
MCB
VIDEOS TUTORIALES
Sigue estos pasos y cumplimenta el formulario de registro para darte de alta en PsychLab.
¿Cómo se configura?
¿Por qué el 2FA?
¿Qué es el 2FA?
1. Tras esta explicación debemos presentar al evaluado la rejilla y rellenar la columna correspondiente al Yo-hipotético de la situación planteada. 2. Es importante que el entrevistado conozca las puntuaciones que otorgó al Yo-Actual y las vayamodificando para que se acojan a la situación hipotética planteada.3. Si el evaluado dice que no habrá consecuencias en un determinado constructo, lapuntuación de ese constructo será igual a su Yo-Actual.
Importante:
- Evaluemos las implicaciones causales de tu significado (constructo seleccionado). - Antes me has indicado que te sentías definido por (polo asociado al yo).- Piensa por un momento en lo que(constructo seleccionado) significa para ti y cómo sería si cambiaras al otro polo, es decir, si te despertaras una mañana y te dieras cuenta de que te describes mejor cuando te defines totalmente como (polo opuesto al yo). - ¿Cómo sería tu nuevo yo después de cambiar de (polo asociado al yo) a totalmente (polo opuesto al yo en el constructo seleccionado)?- Recuerda que el cambio en (constructo seleccionado) es la causa, mientras que los cambios en el resto de los significados son los efectos, y estos efectos sólo resultan del cambio de ser (polo asociado a uno mismo) a ser totalmente (polo opuesto a uno mismo).