Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Historia de la Literatura Española
Álvaro Pérez López
Created on February 4, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Álvaro Pérez López
Historia de
La literatura
Española
índice
1. Introducción
2. Época Medieval
3. El Renacimiento
4. El Barroco
5. Ilustración y Neoclasicismo
6. Romanticismo y Realismo
7. Modernismo
8. Premios Nobel
Es el conjunto de obras literarias desarrolladas en idioma español en España. Tiene más de mil años de historia.
Introducción
El primer texto fueron las Glosas Emilianensis (siglo x) pero no era literario así que empezó en las jarchas (siglo XI).
ÉPoca medieval
Comprende todo el siglo XVI. Dividido en dos épocas: Reinado de Carlos VI y época de Felipe II.
El renacimiento
Comprende desde el año 1580 hasta bien entrado el siglo VIII. Tienen una temática centrada en la preocupación por el paso del tiempo.
El Barroco
En el siglo XIII eclosiona una nueva mentalidad. Este periodo se conoce como "Siglo de las luces" o "Siglo de la razón".
La ilustración y el neoclasicismo
En el romanticismo los autores se rebelan contra lo establecido por el Neoclasicismo, atraídos por lo misterioso y evadiéndose del mundo que les rodea.En España el Realismo caló con suma facilidad, ya que existía un precedente en las novelas picarescas y en El Quijote.
Romanticismo y realismo
Surgió entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Tenían intención de renovar la situación social y política. Después de esto destacan:Generación del 98 Generación de 1914 Generación del 27 Generación del 36 Generación del 50
Modernismo
José EchegarayJacinto Benavente Juan Ramón Jiménez Vicente Aleixandre Camilo José Cela
Premios nobel
¡gracias por tu atención!
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.