Proyecto de Historia
HERNANDEZ GUIZAR
Created on February 3, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
BRANCHES OF U.S. GOVERNMENT
Presentation
QUOTE OF THE WEEK ACTIVITY - 10 WEEKS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
SPANISH: PARTES DE LA CASA WITH REVIEW
Presentation
PRIVATE TOUR IN SÃO PAULO
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
RACISM AND HEALTHCARE
Presentation
Transcript
una mirada a la historia
Proyecto de Historia, del Mexico Independiente.Alumno: Jacobed Hernandez Guizar Profesor: Jose Manuel Armenta MedinaJEFFERSON INTERNACIONALGRUPO: 4 B
Comenzar
Durante el periodo de 1821 a 1854, México experimentó una serie de acontecimientos que moldearon su identidad nacional y su futuro político. Este periodo está marcado por la lucha por la independencia, conflictos territoriales, intervenciones extranjeras y la consolidación del estado mexicano. El objetivo de esta presentación es explorar los sucesos y personajes clave que definieron esta etapa crucial en la historia de México.
INTRODUCCION
El periodo previo a la Independencia de México estuvo marcado por la opresión colonial, el descontento social y las ideas de libertad e independencia que se gestaron en la mente de líderes como Miguel Hidalgo y José María Morelos. La conspiración de Querétaro y el Grito de Dolores en 1810 marcaron el inicio de la lucha por la independencia.
ANTECEDENTES
El 27 de septiembre de 1821, México logra su independencia de España tras la firma del Plan de Iguala y los Tratados de Córdoba. Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero jugaron roles fundamentales en este proceso como líderes militares y políticos.
INDEPENDENCIA DE MEXICO
.La disputa por asuntos financieros y la invasión del puerto de Veracruz por parte de Francia fueron los principales acontecimientos de este conflicto.
.La Primera Intervención Francesa en México se dio en 1838 durante el gobierno de Anastasio Bustamante.
PRIMERA INTERVENCION FRANCESA (1838)
La guerra entre México y Estados Unidos estalló en 1846 debido a disputas territoriales sobre Texas y el intento de anexión por parte de Estados Unidos. Batallas como la de Palo Alto, Monterrey y la toma de la Ciudad de México marcaron este conflicto, que terminó con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo en 1848. Aquí le pongo un video que lo explica mejor
guerra con estados unidos (1846-1848)
El Tratado de Guadalupe Hidalgo, firmado el 2 de febrero de 1848, puso fin a la guerra entre México y Estados Unidos. México cedió más de la mitad de su territorio, incluyendo California, Nuevo México, Arizona, Nevada, Utah y partes de Colorado y Wyoming, a cambio de 15 millones de dólares en compensación. Este tratado tuvo profundas repercusiones en la geografía y la demografía de México y Estados Unidos, y sentó las bases para relaciones futuras entre ambos países.
tratado de guadalupe hidalgo
Antonio López de Santa Anna, conocido como el "Napoleón de la América del Norte", gobernó México en múltiples ocasiones, ejerciendo un poder autoritario y centralizador. Durante su dictadura, se enfrentó a numerosas revueltas y conflictos internos, incluyendo la guerra con Estados Unidos y la intervención francesa. Su gobierno estuvo marcado por la inestabilidad política, la corrupción y el descontento popular, lo que contribuyó a su caída y al surgimiento de nuevos líderes
dictadura de santa anna (1833-1855)
La independencia de Texas fue un evento clave en la historia de México, que resultó en la pérdida de un vasto territorio y en tensiones duraderas entre ambos países. La batalla de El Álamo y la victoria texana en San Jacinto fueron momentos decisivos en la lucha por la independencia. Texas se convirtió en una república independiente en 1836, antes de ser anexada por Estados Unidos en 1845, lo que desencadenó la guerra entre México y Estados Unidos.
independecia DE texa (1836)
La Segunda Intervención Francesa en México, liderada por Napoleón III, tuvo como objetivo establecer un imperio mexicano bajo el gobierno de Maximiliano de Habsburgo. A pesar de inicialmente contar con el apoyo de algunos sectores conservadores mexicanos, la intervención francesa enfrentó la resistencia del gobierno legítimo de Benito Juárez y de amplios sectores populares. La resistencia mexicana, junto con presiones internacionales, eventualmente condujo a la retirada de las fuerzas francesas y al restablecimiento de la República en 1867.
segunda intervencion francesa (1861-1867)
Benito Juárez, líder del Partido Liberal, fue un símbolo de la resistencia mexicana durante la Segunda Intervención Francesa. Juárez promovió reformas liberales, incluida la separación de la iglesia y el estado, la abolición de la esclavitud y la promulgación de leyes de reforma agraria. Su gobierno enfrentó numerosos desafíos, incluida la invasión extranjera, pero su resistencia y visión liberal sentaron las bases para la México moderna.
gobierno de benito juarez
La Batalla de Puebla, librada el 5 de mayo de 1862, fue un enfrentamiento crucial durante la Segunda Intervención Francesa en México. El ejército mexicano, liderado por el general Ignacio Zaragoza, logró una sorprendente victoria sobre las fuerzas francesas, a pesar de estar en desventaja numérica y en armamento. Aunque la victoria en Puebla no detuvo la invasión francesa, se convirtió en un símbolo de la resistencia mexicana y se celebra hasta el día de hoy como el Cinco de Mayo.
batalla de puebla (5 de mayo de 1862)
La Restauración de la República en México ocurrió en 1867, tras la derrota y ejecución de Maximiliano de Habsburgo. Benito Juárez restableció su gobierno en la Ciudad de México y continuó con su agenda de reformas liberales. La restauración de la República marcó el fin de la intervención extranjera y el retorno a la estabilidad política en México.
restauracion de la republica (1867)
El legado de la Intervención Francesa en México es complejo y duradero. Aunque la intervención fue un fracaso desde el punto de vista francés, dejó una huella en la historia y la cultura mexicanas. La resistencia frente a la intervención francesa se convirtió en un símbolo de la identidad nacional mexicana y fortaleció el sentimiento de patriotismo y unidad.
legado de la intervencion francesa
Tras los conflictos y las intervenciones extranjeras, México inició un proceso de consolidación del estado y la nación. Se fortalecieron las instituciones gubernamentales, se promovió la educación y se fomentó el desarrollo económico. Este periodo sentó las bases para la estabilidad política y el crecimiento económico en México en el siglo XX. Aqui le pongo un video que los explica.
consolidacion del estado mexicano
El México de la segunda mitad del siglo XIX estuvo marcado por conflictos internos y esfuerzos reformistas. Se promulgaron leyes de reforma agraria, se establecieron nuevas leyes laborales y se buscaron soluciones a la creciente desigualdad social. Sin embargo, estos esfuerzos reformistas también desencadenaron conflictos políticos y sociales, que persistieron a lo largo del siglo.
reformas y conflictos internos
La abolición de la esclavitud en México fue un proceso gradual que culminó en 1829 con la promulgación de la ley que prohibía la esclavitud en el país. Esta medida reflejaba el compromiso de México con los ideales de libertad e igualdad, y contribuyó a fortalecer la identidad nacional mexicana. Sin embargo, a pesar de la abolición oficial, persistieron formas de trabajo forzado y discriminación racial en el país.
abolicion de la esclavitud
La influencia extranjera en México fue una constante a lo largo del siglo XIX, desde las intervenciones militares hasta las inversiones económicas y culturales. Estados Unidos, Francia y otros países europeos jugaron roles significativos en la política, la economía y la cultura mexicanas. Esta influencia extranjera tuvo impactos tanto positivos como negativos en la sociedad mexicana, contribuyendo a la modernización del país pero también generando tensiones y desafíos.
influencia extranjera
El siglo XIX fue un periodo de florecimiento cultural y artístico en México, marcado por el surgimiento de grandes artistas, escritores y músicos. La pintura mural, el realismo literario y la música popular fueron algunas de las expresiones culturales más destacadas de la época. Figuras como Diego Rivera, Sor Juana Inés de la Cruz y Mariachi Vargas de Tecalitlán contribuyeron a enriquecer el patrimonio cultural mexicano y a proyectar la imagen del país a nivel internacional.
desarrollo cultural y artistico
"Breve historia de México" - José Vasconcelos "México a través de los siglos" - Vicente Riva Palacio Sitio web oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Biblioteca Digital Nacional de México
1.¿Qué papel jugaron las intervenciones extranjeras en la configuración de la identidad nacional mexicana? Las intervenciones extranjeras, como las francesas y la guerra con Estados Unidos, desafiaron la soberanía y la autonomía de México, lo que llevó a una resistencia nacional unificada. Estos eventos sirvieron para fortalecer el sentido de identidad y orgullo nacional entre los mexicanos, quienes se unieron para defender su tierra y su independencia. Además, estas experiencias ayudaron a definir la narrativa histórica de México como un país que ha luchado contra la intervención extranjera y ha defendido su soberanía. 2.¿Cuáles fueron los principales desafíos enfrentados por México durante el siglo XIX en su camino hacia la consolidación como nación independiente? México enfrentó numerosos desafíos en su camino hacia la consolidación como nación independiente, incluyendo conflictos internos, intervenciones extranjeras, inestabilidad política y económica, y la necesidad de construir instituciones sólidas. Además, el país tuvo que lidiar con la pérdida de territorio y recursos naturales debido a conflictos como la guerra con Estados Unidos. A pesar de estos desafíos, México logró establecerse como una nación independiente y avanzó en la construcción de un estado moderno y democrático. 3.¿Cómo influyeron las reformas liberales en la sociedad mexicana y en la estructura política del país? Las reformas liberales, promovidas principalmente durante el gobierno de Benito Juárez, tuvieron un impacto significativo en la sociedad mexicana y en la estructura política del país. Estas reformas incluyeron la separación de la iglesia y el estado, la abolición de la esclavitud, la promulgación de leyes de reforma agraria y la modernización de las instituciones gubernamentales. Si bien estas reformas enfrentaron resistencia por parte de sectores conservadores, sentaron las bases para un México más igualitario, secular y democrático. 4.¿Qué lecciones podemos aprender de la historia de México independiente para enfrentar los desafíos actuales del país? La historia de México independiente ofrece varias lecciones importantes para enfrentar los desafíos actuales del país. Entre ellas se incluyen la importancia de la unidad nacional frente a las amenazas externas, la necesidad de construir instituciones sólidas y respetar el estado de derecho, y el valor de promover la inclusión social y la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos. Además, la historia de México nos recuerda la importancia de aprender del pasado para construir un futuro mejor y más próspero para todos los mexicanos.
preguntas y fuentes de consulta
Preguntas:
¡gracias!