Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Derecho

Carrera

Alumno

Materia

Teoría General del Proceso. Plan 2.

Mayeli Solano Albarrán

actividad colaborativa 4

copnceptos fundamentales del Proceso

Los conceptos fundamentales del proceso son aquellos elementos esenciales que conforman la estructura y el funcionamiento del proceso jurídico. Estos conceptos son fundamentales para garantizar la justa resolución de controversias. Algunos de los conceptos fundamentales del proceso son:

Acción

Jurisdicción

Competencia

Excepción

Litigio

Resolución de litigios

El litigio es el conflicto de intereses, en el cual una parte presenta una pretensión y la otra resiste dicha pretensión, siendo necesario acudir al poder judicial para su resolución.

  • Autotutela o Autodefensa.- Justicia por propia mano, prohibido en el art. 17 constitucional
  • Autocomposición .- Solución del litigio por parte de los interesados
  • Heterocomposición.- Solucción del litigio por una tercera persona

Es quien dirige el proceso jurisdiccional, y decide a través de una sentencia quién tiene la razón.

Es la persona contra quien se dirige la demanda.

Es aquella persona que, a través del ejercicio del derecho de acción, demanda o reclama ciertas prestaciones de otra persona.

el juzgador.-

La parte demandada.-

Las partes en el proceso

La parte actora.-

  • Contestar la demanda.- Tiene la obligación de presentar una contestación a la demanda presentada por el actor.
  • Aportar pruebas.- Tiene la responsabilidad de presentar las pruebas necesarias para respaldar sus argumentos y defensas.
  • Comparecer a las audiencias.-el demandado tiene la oportunidad de presentar sus argumentos, interrogar a testigos y peritos, y refutar los argumentos presentados por el actor.
  • Responder a las actuaciones del actor.- debe estar atento a las actuaciones y escritos presentados por el actor y responder a los mismos de manera oportuna.
  • Cumplir con las decisiones judiciales emitidas por el Organo Jurisdiccional que conoce del asunto

Demandado

  • Ejercer la acción.- inicia la acción legal con la presntacón de la demanda
  • Aportar Pruebas.- tiene la responsabilidad de presentar las pruebas necesarias para respaldar sus pretensiones.
  • Comparecer a las audiencias.-presentar argumentos, interrogar a testigos y peritos; y refutar los argumentos presentados por la contraparte.
  • Responder las actuaciones de la contraparte.
  • Cumplir con las decisiones judiciales emitidas por el Organo Jurisdiccional que conoce del asunto.

Actor

funciones

funciones

El juzgador debe actuar de manera imparcial y objetiva, sin favorecer a ninguna de las partes involucradas en el proceso, tiene la responsabilidad de interpretar y aplicar las leyes y normas jurídicas pertinentes al caso en cuestión; debe evaluar las pruebas presentadas por las partes, escuchar sus argumentos y fundamentos jurídicos; debe velar por el debido proceso, garantizando el derecho a la defensa, el derecho a ser escuchado y el derecho a presentar pruebas; debe asegurarse de que se cumplan los plazos procesales, que se respeten las reglas de litigación y que se realicen las actuaciones necesarias para el esclarecimiento de los hechos y; debe redactar las resoluciones judiciales, donde se plasman las decisiones tomadas y los fundamentos legales que las sustentan, siendo claras, precisas y comprensibles para las partes y demás interesados.

juzgador

ejemplo

divorcio

Una pareja de nacionalidad mexicana, residente en la Ciudad de México, decide divorciarse. Ambos cónyuges tienen su domicilio en la misma ciudad y han cumplido con los requisitos de residencia establecidos por la ley mexicana.La jurisdicción para el divorcio sería en el juzgado de familia correspondiente al domicilio de los cónyuges en la Ciudad de México. El proceso de divorcio se llevaría a cabo de acuerdo con las leyes y procedimientos establecidos en el Código Civil.Los cónyuges deberían presentar una demanda de divorcio ante el juzgado de familia competente, indicando los motivos de la separación y solicitando la disolución del matrimonio. Además, deberán presentar información sobre la división de bienes, la pensión alimenticia, la custodia de los hijos (si los hubiera) y otros asuntos relacionados.El juzgado evaluará la demanda, programará audiencias y requerirá la presentación de documentos y pruebas relevantes; y emitirá una orden de divorcio que disolverá legalmente el matrimonio y establecerá los términos y condiciones acordados o determinados por el juez en relación con los asuntos discutidos durante el proceso.

importancia

Del ejemplo anterior podemos concluir que al acudir a los tribunales y seguir los procedimientos legales establecidos, en donde las partes presentan sus argumentos y pruebas, y un juez imparcial tome decisiones basadas en la ley sobre los hechos presentados, se tiene la certeza jurídica de la protección de los derechos y las obligaciones de ambas partes de manera justa y equitativa. Es importante mencionar que, aunque en el ejemplo se trata de un juicio interpuesto en la misma jurisdicción donde radican las partes y es tomado como el domicilio conyugal; la jurisdicción es esencial para el funcionamiento del sistema legal, ya que establece los límites y alcances de la autoridad de los tribunales, garantizando la seguridad jurídica y el control de competencia, evitando que se superpongan o se contradigan las decisiones judiciales.