Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

TRABAJANDO EL ARTE SEGUNDA EVALUACIÓN

NAYRA FERNANDEZ SAENZ

Created on February 3, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

TRABAJANDO EL ARTESegunda Evaluación

Nayra Fernández

ÍNDICE

4. LENGUAJE VISUAL

a) El arte en la historia. ¿Un solo arte medieval?

(ARTE EDAD MEDIA: ARTE MEDIEVAL – ARTE PRERROMÁNICO – ARTE ROMÁNICO – ARTE HISPONOMUSULMÁN – ARTE GÓTICO)

5. EL CÓMIC

a) El arte en la historia. ¿Pintura o cómic?

(ARTE EDAD MODERNA: RENACIMIENTO – BARROCO – NEOCLASICISMO)

6. LA FOTOGRAFÍA Y EL CINE

a) El arte en la historia. ¿Cuándo comenzó nuestra era?

(ARTE EDAD CONTEMPORÁNEA: ROMANTICISMO – REALISMO – MODERNISMO – RACIONALISMO – IMPRESIONISMO – POSIMPRESIONISMO)

04

lenguaje visual

EL ARTE EN LA HISTORIA. ¿UN SOLO ARTE MEDIEVAL?

  1. ARTE MEDIEVAL
  2. ARTE PRERROMÁNICO
  3. ARTE ROMÁNICO
  4. ARTE HISPONOMUSULMÁN
  5. ARTE GÓTICO

ARTE medieval

TIEMPO:

Surgió en la Edad Media, del siglo V al siglo XV.

LUGAR:

En Europa, el Oriente Medio y África del Norte.

CARACTERÍSTICAS:

• La mayoría de las obras de arte tenían un propósito didáctico y religioso, como ilustrar escenas bíblicas y representar a santos. • Es un arte simbólico. Todo transmitía un mensaje. • Es la primera gran manifestación artística común a todo el Occidente europeo. • Las figuras humanas y los objetos eran representados de manera esquemática, a menudo sin preocuparse por la anatomía realista. • Es definido como el arte de las edades oscuras, otras veces renacentista, por el uso de colores, interpretación de la realidad y la transmisión de emociones.

obra:

El Juicio Final - Capilla Sixtina - Roma

ARTE prerromántico

TIEMPO:

Surgió en el siglo V (año 476 d. C.) hasta aproximadamente el año 1000.

LUGAR:

En Europa occidental.

CARACTERÍSTICAS:

• Decoración Geométrica y Vegetal. • Uso de Materiales Locales (piedra caliza y mampostería). • Influencias Visigodas y Musulmanas. • Empleo de Técnicas Constructivas Tradicionales. • Uso de Colores Simbólicos y Vibrantes en la Pintura Mural. • Abundancia de Tonalidades Terrosas y Ocre.

obra:

Iglesia de Santa María del Naranco - Oviedo - Asturias

ARTE romántico

TIEMPO:

Surge entre finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX.

LUGAR:

En Alemania e Inglaterra. Desde allí se extendió a toda Europa y América.

CARACTERÍSTICAS:

• Gran anchura de muros para poder resistir las fuerza y tensiones de la estructura. • Uso del arco de medio punto y bóveda de medio cañón. • La manifestación más importante del arte románico fue la arquitectura religiosa, especialmente sobre iglesias y monasterios. • La estructura de sus construcciones sentó las bases del estilo posterior, el gótico. • La de aristas se forma por la intersección de dos bóvedas de arista. • Las posturas, rostros y formas son antinaturales, ya que se busca más lo emocional que la forma.

obra:

Catedral de Santiago de Compostela - Galicia - España

ARTE HISPONOMUSULMÁN

TIEMPO:

Surge en el año 936.

LUGAR:

En la cuenca mediterránea occidental.

CARACTERÍSTICAS:

• Utilización de materiales como el ladrillo, el yeso y la cerámica para la construcción. • Detallada ornamentación geométrica y vegetal en paredes, techos, columnas y arcos. • Escasa presencia de escultura figurativa debido a la prohibición del Islam de representar figuras humanas y animales. • Decoración con azulejos de cerámica vidriada, conocidos como azulejos de alicatado, formando intrincados patrones geométricos y caligráficos. • Inscripciones caligráficas del Corán y otros textos religiosos como elemento decorativo.

obra:

Alcázar de Sevilla - España

ARTE gótico

TIEMPO:

Surge entre mediados del siglo XII y principios del siglo XVI.

LUGAR:

En Francia.

CARACTERÍSTICAS:

• La verticalidad en la arquitectura, enfatizada por altas torres y agujas. • Uso predominante de arcos apuntados en lugar de redondeados. • Empleo de bóvedas de crucería que permiten una construcción más alta y espaciosa. • Destacan los ventanales adornados con vidrieras que inundan el interior con luz coloreada. • Uso extensivo de adornos tallados y motivos decorativos en toda la estructura. • Presencia de contrafuertes exteriores que sostienen las paredes altas y las bóvedas.

obra:

Catedral de Notre Dame - París - Francia

05

EL Cómic

EL ARTE EN LA HISTORIA. ¿PINTURA O CÓMIC?

  1. ARTE DEL PALEOLÍTICO
  2. ARTE DEL NEOLÍTICO
  3. ARTE EDAD DE LOS METALES

RENACIMIENTO

TIEMPO:

Surgió en el siglo XV.

LUGAR:

En Italia, desde donde se proyectará hacia otros puntos de Europa.

CARACTERÍSTICAS:

• Simetría, equilibrio y proporción. • Realismo y naturalismo. • Uso del claroscuro. • Temas clásicos y mitológicos. • Experimentación artística. • Mecenazgo y patrocinio.

obra:

La Última Cena - Santa Maria delle Grazie - Italia

barroco

TIEMPO:

Sugió a principios del siglo XVII.

LUGAR:

En Italia.

CARACTERÍSTICAS:

• Abundancia de detalles. • Contrastes de luz y sombra. • Temas religiosos y mitológicos predominantes. • Uso de la arquitectura para impresionar y sorprender. • Profundidad emocional y espiritual. • Inclusión de elementos simbólicos y alegóricos.

• Dramatismo y emotividad. • Contrastes de luz y sombra. • Ornamentación exuberante. • expresión teatral y dinamismo. • Profundidad emocional y espiritual. • Ilusionismo y efectos visuales. • Uso de diagonales y movimiento.

obra:

Basílica de San Pedro - Ciudad del Vaticano

NEOCLASICISMO

TIEMPO:

Sugió a mediados del siglo XVIII.

LUGAR:

En Francia.

CARACTERÍSTICAS:

• Proporciones y armonía en la composición. • Idealización de la belleza y la perfección. • Uso de formas geométricas simples. • Temas morales y políticos inspirados en la Ilustración. • Énfasis en la simplicidad y la racionalidad. • Síntesis entre lo antiguo y lo moderno.

obra:

La Muerte de Sócrates - Museo Metropolitano de Arte - Nueva York

06

LA FOTOGRAFÍA Y EL CINE

EL ARTE EN LA HISTORIA. ¿CUÁNDO COMENZÓ NUESTRA ERA?

  1. ROMANTICISMO
  2. REALISMO
  3. MODERNISMO
  4. RACIONALISMO
  5. IMPRESIONISMO
  6. POSIMPRESIONISMO

ROMANTICISMO

TIEMPO:

Sugió entre finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX.

LUGAR:

En Alemania e Inglaterra.

CARACTERÍSTICAS:

• Énfasis en la Emoción. • Defensa de la Libertad de Expresión. • Interés por lo Trágico y lo Sublime. • Celebración del Individualismo. • Valoración de la Imaginación. • Inspiración en la Naturaleza • Idealización del Pasado y lo Exótico

obra:

La Libertad Guiando al Pueblo - Museo de Luxemburgo

REALISMO

TIEMPO:

Sugió a la mitad del siglo XIX.

LUGAR:

En Francia.

CARACTERÍSTICAS:

• Representación fiel de la realidad. • Enfoque en lo contemporáneo. • Rechazo al idealismo y la fantasía. • Detalles precisos y observación minuciosa. • Énfasis en lo social y político. • Técnica imparcial y objetiva.

obra:

Los jugadores de cartas - Museo d'Orsay - París - Francia

modernismo

TIEMPO:

Sugió a finales del siglo XIX

LUGAR:

En Europa y América Latina.

CARACTERÍSTICAS:

• Búsqueda de la originalidad y la innovación. • Experimentación con nuevas formas y técnicas artísticas. • Interés por lo urbano y lo industrial. • Uso de la fragmentación y la dislocación en la composición. • Tendencia hacia lo abstracto y lo simbólico. • Exploración de temas como la alienación, la angustia y la incertidumbre.

obra:

El Beso - Galería Belvedere de Viena

rancionalismo

TIEMPO:

Sugió en el siglo XVII.

LUGAR:

En Europa.

CARACTERÍSTICAS:

• Temas geométricos y simétricos. • Aplicación de principios racionales en áreas como la ciencia, la filosofía y la política. • Uso de la perspectiva. • Arquitectura racionalista. • Preferencia por la claridad y la precisión en la expresión y comunicación de ideas. • Rechazo de las emociones y la fe como guías confiables para la comprensión del mundo.

obra:

Discurso del Método - René Descartes

impresionismo

TIEMPO:

Sugió a mediados del siglo XIX.

LUGAR:

En Francia.

CARACTERÍSTICAS:

• Captura de la luz y la atmósfera. • Uso de colores brillantes y vivos. • Pinceladas visibles. • Representación de escenas cotidianas. • Énfasis en la percepción sensorial. • Cambios en la técnica pictórica.

obra:

Baile en el Moulin de la Galette - Museo de Orsay - París - Francia

posimpresionismo

TIEMPO:

Sugió a finales del siglo XIX.

LUGAR:

En Francia.

CARACTERÍSTICAS:

• Experimentación estilística. • Interpretación subjetiva de la realidad. • Uso del color expresivo. • Formas más definidas. • Importancia del significado simbólico. • Búsqueda de la estructura y la composición.

obra:

La Noche Estrellada - Museo MoMA - Nueva York

FIN

Nayra Fernández