Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PROGRAMA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
Monica García Milla
Created on February 3, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Orden 166/2022, de 2 de septiembre, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regulan los programas de diversificación curricular en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria en Castilla-La Mancha.
DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN
Empezar
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN IES JORGE MANRIQUE (MOTILLA DEL PALANCAR)
diversificación curricular
FINALIDAD
El logro de las competencias establecidas en el Perfil de salida del alumnado al término de la enseñanza básica y la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, a través de una organización del currículo en ámbitos de conocimiento y de una metodología específica e individualizada.
Con carácter general, los programas de diversificación curricular se llevarán a cabo en dos años: - El 1º en el 3er curso y - el 2º en 4º curso de ESO.
Los programas de diversificación curricular estarán orientados a la consecución del título de Graduado en ESO, por parte de los alumnos/as que presenten dificultades relevantes de aprendizaje.
cuándo se cursan
qué son los programas de diversificación curricular
Alumnos que no presentan absentismo escolar elevado sin causa justificada
ALUMNADO A LOS QUE ESTA MEDIDA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA LES ES FAVORABLE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO
Normalmente alumnos que se esfuerzan y están motivados
La no promoción no supone un beneficio en su evolución académica
Seguir
ALUMNO CON DIFICULTADES RELAVANTES DE APRENDIZAJE QUE HAN RECIBIDO MEDIDAS DE INCLUSIÓN EN PRIMER O SEGUNDO CURSO
perfil del alumnado
4. En todos los casos, la incorporación a estos programas será voluntaria, oído el alumno o la alumna, con la conformidad de sus padres, madres, tutores o tutoras legales. El equipo docente presentará la propuesta,mediante un informe favorable. Si no existiera acuerdo entre todos los integrantes de dicho equipo, la decisión se adoptará por mayoría simple. Junto a este informe, el Departamento de Orientación incorporará otro que justifique la idoneidad de la medida.
De forma excepcional se podrá permanecer un año más en el cuarto curso, aunque se haya agotado el máximo de permanencia, siempre que el equipo docente considere que esta medida favorece la adquisición de las competencias clave establecidas para la etapa. En este caso se podrá prolongar un año el límite de edad (19 años).
3. Excepcionalmente, podrá ser propuesto para su incorporación el alumnado que, al finalizar cuarto curso, no esté en condiciones de obtener el título de GESO, si el equipo docente considera que esta medida le permitirá obtener dicho título, sin exceder los límites de permanencia (18 años cumplidos el año que finalice el curso). Se realizará en el segundo curso del programa.
2. Asimismo, el alumnado que finalice tercero y se encuentre en la situación citada en el párrafo anterior podrá ser propuesto para su incorporación al primer año del programa.
1. Los alumnos que, al finalizar 2º curso, no estén en condiciones de promocionar a 3º y el equipo docente considere que repetir curso no les va a suponer un beneficio en su evolución académica
requisitos
metodología
Se utilizará... una metodología específica, contenidos o materias distintos y actividades prácticas.
Junto a estas, el alumnado cursará en el grupo ordinario correspondiente, al menos tres materias de las establecidas para la etapa que no estuvieran contempladas en los ámbitos anteriores. Los centros educativos podrán establecer también un ámbito de carácter práctico.
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO
El ámbito lingüístico y social incluirá, al menos, los aspectos básicos del currículo correspondientes a las materias de Geografía e Historia, Lengua Castellana-Lit. y Lengua extranjera.
El ámbito científico-tecnológico incluirá, al menos, los correspondientes a las materias de Matemáticas, Biología y Geología, Física y Química, y, en su caso, Tecnología y Digitalización.
Reflexiona
ESTRUCTURA
ÁMBITO LINGüÍSTICO Y SOCIAL
anexo V
anexo IV
anexo III
DIRECTOR A DELEGACIÓN CON VºBº INSPECCIÓN
PROPUESTA DEFINITIVA
REUNIÓN FAMILIA Y ALUMNO/A: CONFORMIDAD
FINAL 3ª TRIMESTRE
DO ELABORA INFORME IDONEIDAD
3ª EV.
acta ev.FINAL consejo orientador
INCORPORACIÓN AL PROGRAMA
PROCEDIMIENTO
Jefatura de estudios traslada la propuesta al DO
PROPUESTA RAZONADA DE INCORPORACIÓN
2ª ev.
será elaborado y firmado por el tutor o tutora y dirigido al jefe o jefa de estudios
en dicho informe se indicará, a partir de la información facilitada por el profesorado, el nivel de competencia curricular alcanzado en las diferentes materias cursadas, el tipo de dificultades que impiden el progreso educativo del alumno o alumna, la justificación de que esta propuesta es más adecuada que otras medidas de inclusión educativa, así como la descripción de las medidas adoptadas con anteriorioridad.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor
Consectetur adipiscing elit
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.