Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Ética

a.pt

Created on February 2, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ÉTICA Y EJERCICIO PROFESIONAL

Licenciatura en Administración Turística

1. La ética como horizonte de encuentro con lo humano

1.4

1.3

1.2

1.1

Ética del discurso y el reconocimiento
Ética en el existencialismo y materialismo
Ética formal y filosofía analítica
De la ironía socrática al aristotelismo

No salen a votar

Padrón electoral

Lo más valioso

Abstencionismo

Elecciones a gobernador

Realidad

1.7

1.6

1.5

Ética mínima y ética práctia
Personalismo y ética cristiana
Ética del laicismo y el ateísmo

¿Con qué te quedas?

Ética en el existencialismo

Es una ética de la responsabilidad individual ya que nuestras vidas se hallan determinadas por nuestras acciones como fruto de nuestra elección y el cómo ejecutamos nuestras elecciones es decisivo para nuestra vida.

Laicismo

Rechaza toda dimensión religiosa y se queda con un concepto materialista.Libertad de conciencia de las personas. Aceptación de la igualdad de derechos de todas las opciones religiosas. Hay una tendencia a no adoptar

Aristóteles

Todo se explica por cuatro causas: material, formal, eficiente y final. La ética se relaciona con la final: la finalidad (telos) de la cosa en sí, para saber si es buena o mala. Ejemplo: el ojo tiene como finalidad ver y un buen ojo es el que ve bien.

La vida buena es la que nos permite alcanzar la finalidad, y sólo se puede ser feliz si emplea todas las capacidades en alcanzar la virtud cuya forma más elebada es la sabiduría. Sabemos lo que es la vida buena observando a las personas.

Ética en el existencialismo

Es una ética de la responsabilidad individual ya que nuestras vidas se hallan determinadas por nuestras acciones como fruto de nuestra elección y el cómo ejecutamos nuestras elecciones es decisivo para nuestra vida.

¿Qué no estarías dispuesto a perder? ¿Qué puedes hacer para no perder esto que es tan importante y valioso para ustedes?

La única vida que merece ser vivida es una vida buena.

El bien y el mal no son relativos; son absolutos a los que sólo puede llegarse mediante un proceso de preguntas y de razonamiento.

Sólo puedo vivir una vida buena si sé realmente que son el bien y el mal.

Una vida sin examen no merece ser vivida

En este sentido, la moralidad y el conocimiento van juntos

Una vida sin preguntas es una vida de ignorancia y sin moralidad

¿Cómo ven estos datos de abstencionismo?

Filosofía analítica

Corriente filosófica surgida a finales del siglo XIX en Europa, caracterizada por realizar un análisis conceptual a priori como método filosófico, es decir, que los problemas centrales de la filosofía podrían resolverse a través de la reflexión racional, rigurosa y sistemática sobre las condiciones correctas de aplicación de los conceptos.

Ateísmo

David Hume: no hay razones para creer que el universo es un reloj que necesita un relojer. Marx: consecuencia de una nueva estructura socioeconómica. Feuerbach: Dios es el conjunto insatisfecho d elos deseos humanos. Nietzsche: señala la muerte de Dios.

No sé lo que me hago: son dobles mis deseos...
Safo, fragmento 51
Ética en el materialismo

El materialismo se define en un primer momento como el deseo inmoderado de poseer riquezas y bienes materiales, por lo tanto, una persona materialista es aquella que carente de ideales superiores y se entrega al disfrute de este tipo de bienes.

Ética en el materialismo

El materialismo se define en un primer momento como el deseo inmoderado de poseer riquezas y bienes materiales, por lo tanto, una persona materialista es aquella que carente de ideales superiores y se entrega al disfrute de este tipo de bienes.

Ética formal / ética kantiana

Teoría deontológica (lo necesario - deber)

Actúa conforme el deber que la conciencia humana -razón práctica- se impone asimismo mediante el imperativo categórico. "obra sólo según aquellas máximas que puedas querer que se conviertan al mismo tiempo en la universal".

El abstencionismo está ubicado mayoritariamente en personas que tiene mayor nivel de escolaridad y viven con mayor ingreso.

Tú, ¿qué crees que piensan los que no salen a votal?

Los abstencionistas dicen que no votar es una forma de protesta o castigo. ¿Esto sirve, no sirve? ¿A quién sirve este abstencionismo?

Ética del discurso

En esta postura las personas argumentan sobre las normas y se interesan por averiguar cuáles son moralmente correctas. La argumentación tiene dos actitudes distintas:

  • Discutir sin ningún deseo de averiguar si la norma es correcta y si podemos llegar a entendernos. (Actitud absurda)
  • Tomar el diálogo en serio, porque nos preocupa el problema y queremos saber si se puede entender. (Búsqueda cooperativa de la justicia y corrección de la norma)
La muerte es el fin de las sensaciones, por lo que no puede causar daño físico
La muerte es el fin de la conciencia, por lo que no puede causar daño emocional
El objetivo de la vida es la felicidad.
La felicidad es consecuencia del miedo, y la muerte es nuestro mayor miedo
No debemos temer a la muerte
Si sumeramos el miedo a la muerte, podremos ser felices
Fábula de los filtros de la verdad
  • Verdad: ¿Ya examinaste cuidadosamente si lo que me quieres decir es verdadero en todos sus puntos?
  • Bondad: ¿Lo que me quieres decir es por lo menos bueno?
  • Necesario / Utilidad: ¿Es necesario que me cuentes eso?
  • Si no es verdadero, ni bueno, ni necesario / útil…

Epicuro

¿Es que Dios quiere prevenir el mal, pero no es capaz? Entonces no es omnipotente. ¿Es capaz, pero no desea hacerlo? Entonces es malévolo. ¿Es capaz y desea hacerlo? ¿De dónde surge entonces el mal? ¿Es que no es capaz ni desea hacerlo? Entonces, ¿por qué llamarlo Dios?

Los jóvenes entre los 18 y 40 años representan el 50% del padrón electoral, de 18 a 45 años son el 60%, qué les hace pensar esto.

Filosofía analítica

Corriente filosófica surgida a finales del siglo XIX en Europa, caracterizada por realizar un análisis conceptual a priori como método filosófico, es decir, que los problemas centrales de la filosofía podrían resolverse a través de la reflexión racional, rigurosa y sistemática sobre las condiciones correctas de aplicación de los conceptos.

Otro dato: el mayor abstencionismo está en los jóvenes con un 60%. ¿Qué pasa entre los jóvenes con mayor educación?