Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

José M Glez Hdez 27/3/24

PRESENTACION DE POSTERS

“Un poster en un congreso, una reunión científica…es una representación gráfica ampliada que contiene un título, nombre de los autores y centro, y texto y figuras que explican un proyecto, una investigación, una experiencia…”

¿QUÉ ES UN POSTER?

  • Primer acercamiento a mostrar nuestro trabajo
  • “Dibujar” la historia de la investigación
  • Posters feos
  • No reflejan el porqué y para qué
  • Menos es mas

¿QUÉ ES UN POSTER?

  • Herramienta de exposición
  • Alternativa a la comunicación oral
  • Permite transmisión concisa y clara del contenido
  • Presentación gráfica del trabajo científico
  • Puede ser analizado en profundidad
  • Proporciona ahorro de tiempo

¿QUÉ ES UN POSTER?

  • Permite analizar la información el tiempo y de la forma que se desee
  • Establecer contacto directo entre los autores y el público
  • Se facilita la comprensión del contenido
  • Presentación más amena e interesante
  • Combina presentaciones orales y digitales

CARACTERÍSTICAS: VENTAJAS

  • Ocasiona menos estrés al autor o autores
  • Posibilidades ilimitadas de reproducción

CARACTERÍSTICAS: VENTAJAS

  • Se debe tener una actitud activa hacia el póster, menos comodidad
  • Incomodidad respecto al espacio y al tiempo
  • Riesgo de ser poco clarificador

CARACTERÍSTICAS: INCONVENIENTES

  • Estructura similar a las comunicaciones y al póster. Debe incluir:
  • Título
  • Autor/es
  • Centro
  • Introducción, hipótesis, objetivos
  • Metodología
  • Resultados y conclusiones

PASOS PARA REALIZAR EL POSTER: EL RESUMEN

  • Ha de contener los puntos esenciales del trabajo
  • Ha de tener entidad propia
  • Extensión limitada, por lo tanto,
brevedad, concisión y claridad

PASOS PARA REALIZAR EL POSTER: EL RESUMEN

  • El mismo que en el resumen
  • Debe identificar y reflejar el tema del trabajo
  • Evitar utilizar abreviaturas y jergas

PASOS PARA REALIZAR EL POSTER: TÍTULO

  • Por supuesto, igual que en el resumen
  • Ceñirse a las normas de la entidad donde se presente el póster
  • Incluir el departamento y el centro donde se realizó el trabajo
  • Opcionalmente se puede incluir algún dato como teléfono o correo electrónico
  • QR

PASOS PARA REALIZAR EL POSTER: AUTORES

  • Incluir antecedentes y revisión del tema, pero corta
  • Importancia del tema
  • Hipótesis y objetivos
  • Definiciones si son precisas
  • Explicar porqué se hace, o que pasa si no se hubiera hecho

PASOS PARA REALIZAR EL POSTER: INTRODUCCIÓN

  • Permite evaluar la forma en la que se desarrollo el trabajo
  • Explicar someramente el diseño del estudio, de forma breve pero exacta
  • Uso de variables

PASOS PARA REALIZAR EL POSTER: METODOLOGÍA

  • Resumen de los resultados obtenidos
  • Seleccionar los datos más relevantes y con más relación con el objetivo a estudio
  • Evitar textos largos, preferible utilizar tablas y gráficos para explicar los resultados

    PASOS PARA REALIZAR EL POSTER: RESULTADOS

    • Parte muy importante del póster
    • Debería incluirse una interpretación de los resultados
    • Posibilidad de incluir futuras líneas de trabajo o suscitar debates

    PASOS PARA REALIZAR EL POSTER: CONCLUSIONES

    • Permite utilizar recursos gráficos
    • Imágenes de calidad
    • Buscar equilibrio entre gráficos y texto
    • No sean obvios. Interpreta la figura
    • Busca lugares para colocar palabras clave o explicaciones cortas en los gráficos

    PASOS PARA REALIZAR EL POSTER: GRAFICOS

    • TIPO Y TAMAÑO DE LETRA:
    • Utilizar mayúsculas y minúsculas
    • La mirada va desde las negritas, hasta las mayúsculas y va descendiendo
    • Estilos sencillos y no más de 2
    • Justificar bien el texto

    SUGERENCIAS PARA CONFECCIONAR UN POSTER

    • TIPO Y TAMAÑO DE LETRA:
    TÍTULO
    • Debe ser leído a 1,5-2 m. de distancia
    • Usar un tipo 36 mínimo, en negrita
    • Proporción con el resto del póster

    SUGERENCIAS PARA CONFECCIONAR UN POSTER

    • TIPO Y TAMAÑO DE LETRA:
    AUTORES, ENCABEZADOS
    • Tipo 30 o mayor, depende del resto
    • Negrita

    SUGERENCIAS PARA CONFECCIONAR UN POSTER

    • TIPO Y TAMAÑO DE LETRA:
    TEXTO
    • Tipo 20 o mayor, depende del resto
    • No utilizar negrita

    SUGERENCIAS PARA CONFECCIONAR UN POSTER

    • 30
    • 42
    • 58
    • 72
    • TIPO Y TAMAÑO DE LETRA:

    SUGERENCIAS PARA CONFECCIONAR UN POSTER

    CONTENIDO

    • Predominio de figuras y tablas (50%)
    • Contenido separado por espacios
    • Evitar incluir información irrelevante
    • Revisar redacción y ortografía
    • Vigilar que la información sea consistente
    • Usar pausas

    SUGERENCIAS PARA CONFECCIONAR UN POSTER

    OTROS ASPECTOS

    • MEDIDAS: Deben ser como máximo las permitidas por la organización en caso de concurso (120cm altox80 cm. ancho), o 1900 x 1920 px

    SUGERENCIAS PARA CONFECCIONAR UN POSTER

    OTROS ASPECTOS

    • CONFECCIÓN
    • Mejor realizar un diseño previo
    • Realizarlo en una o en varias piezas, dependiendo de la impresión

    SUGERENCIAS PARA CONFECCIONAR UN POSTER

    OTROS ASPECTOS

    • COLORES, GRÁFICOS
    • Figuras y texto deben contrastar
    • No utilizar colores muy vivos o muy fríos
    • Cambios de color para resaltar
    • Armonía y “buen gusto”

    SUGERENCIAS PARA CONFECCIONAR UN POSTER

    OTROS ASPECTOS

    • COLORES, GRÁFICOS
    • Utilizar gradientes de color
    • Cambios para enfatizar
    • Gris para fondos o base del poster
    • Verde/azul contenidos favorables

    SUGERENCIAS PARA CONFECCIONAR UN POSTER

    OTROS ASPECTOS

    • COLORES, GRÁFICOS
    • Rojos/magenta desfavorables
    • Otros colores como naranja, amarillo, te dicen “mira aquí”

    SUGERENCIAS PARA CONFECCIONAR UN POSTER

    • TEXTO DIFICIL DE LEER (letra muy pequeña, borrosa, contraste)
    ¿Qué hacer?
    • Aumentar tamaño
    • Fuente sencilla, visible, que no distraiga
    • Combinar mayúsculas y minúsculas
    • Uso de la negrita
    • Comprobar que se lee

    ERRORES MÁS FRECUENTES

    • POSTER DEMASIADO LLENO (Mucha información, texto, dibujos)
    ¿Qué hacer?
    • Limitar la información
    • Dejar solo lo importante y necesario
    • Utilizar más gráficos si hay texto
    • No repetir el texto en las imágenes o tablas

    ERRORES MÁS FRECUENTES

    • POSTER MAL ORGANIZADO
    ¿QUE HACER?
    • Observar las instrucciones
    • Organizar la información en columnas
    • Texto alrededor de las figuras
    • Apartados con título o encabezamiento
    • Tablas y figuras sin pies ni texto explicativo

    ERRORES MÁS FRECUENTES

    • EFECTOS QUE DISTRAEN
    ¿QUE HACER?
    • Diseño sobrio y atractivo
    • Cuidado con materiales reflectores
    • No utilizar colores muy llamativos
    • Fondo claro-texto oscuro

    ERRORES MÁS FRECUENTES

    Poster #2

    Poster #1