Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ROBOTICA

JESÚS LACORT

Created on January 31, 2024

A

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ROBÓTICA

ÍNDICE

  • Definición de robot
  • Historia del robot
  • Leyes de la robótica
  • Componentes de un robot
  • Funcionamiento de un robot
  • Sensores
  • Efectores
  • Actuadores
  • Mecanismos de locomoción y computación del robot. Tipos de robots
  • Aplicaciones de un robot
  • Ventajas e inconvenientes de los robots

Definición robot

Un robot es una máquina o ingenio electrónico programable capaz de manipular objetos y realizar diversas operaciones. Por ejemplo ASIMO.

empezar

Historia del robot

La historia de los robots tiene sus orígenes desde el mundo antiguo. El concepto 'moderno' comenzó a desarrollarse con el inicio de la Revolución Industrial, lo que permitió el uso de mecánica compleja, y la introducción subsiguiente de electricidad. Esto hizo posible que máquinas compactas y pequeñas funcionaran.

Se considera que el primer robot humanoide del mundo se llamó Elektro y fue construido por la Westinghouse. Era una máquina de dos metros que podía caminar y contaba con una grabación de 700 palabras para que el artefacto simulara que establecía una conversación.

Leyes de la robótica

En la robótica hay tres leyes fundamentales:
1. Un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitir que sufra daño .
2. Un robot debe hacer o realizar las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la primera ley.
3. Un robot debe proteger su existencia en medida en que esta protección no entre en conflicto con la primera o la segunda ley.

Componentes de un robot

Podemos resumir los componentes de un robot en tres partes fundamentales: 1. Sensores 2. Efectores 3. Actuadores
Video explicativo
Página web

Funcionamiento de un robot

Ahora, adentrándonos en el corazón de nuestro tema, veremos que el funcionamiento de un robot se puede desglosar en varias partes clave: Estructura y Diseño Mecánico: Los componentes físicos como brazos, ruedas o alas. Sistemas de Control: El 'cerebro' del robot, usualmente compuesto por microprocesadores y software. Sensores y Actuadores: Los ojos y músculos del robot, permitiéndole interactuar con su entorno. Programación y Algoritmos: Las instrucciones y lógicas que guían su comportamiento. Fuente de Energía: Baterías, energía solar u otras fuentes que lo mantienen en funcionamiento. Interfaz de Usuario y Conectividad: Cómo los humanos interactúan y controlan el robot.

Sensores

Los sensores son dispositivos físicos, tales como distancia, luz, sonido, etc... El objetivo de los sensores es permitir que los robots puedan recibir y percibir información del mundo que los rodea. Su función es similar a la de nuestros sentidos.
Video explicativo

Efectores

Son los dispositivos al final de un brazo robótico, diseñados para interactuar con el medio ambiente. La naturaleza exacta de este dispositivo depende de la aplicación del robot.
Video explicativo

Actuadores

Generan el movimiento de las diferentes partes de un robot. Transforman la energía hidráulica, eléctrica o la energía neumática en energía mecánica.
Video explicativo

Mecanismos de locomoción y manipulación

La manipulación es la capacidad que tiene un robot para actuar sobre los objetos, ya sea modificándolos o transladándolos de un lugar a otro.Mientras, que la locomoción es la facultad de un robot para poder desplazarse. Los robots que presentan esta capacidad se llaman robots móviles. Podemos conseguir la locomoción gracias a: las ruedas , orugas o patas.

Aplicaciones de los robots

Algunas aplicaciones de los robots son: la industria, el servício al cliente, la visión artificial, la industria automatriz, las manufacturas, las energías renovables y la cirugía robótica entre muchas otras.Esto significa que algunas actividades puedan ser realizadas por un robot, reemplazando al humano.
Página web

Ventajas e inconvenientes de los robots

En resumen, los robots pueden ayudar bastante en la industria y a realizar, de una manera más segura, tareas peligrosas . Por otra parte, también tienen sus desventajas, como el riesgo de reemplazar a los trabajadores humanos y el costo de adquisición y mantenimiento.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATEENCIÓN!!

Esperamos que os haya gustado