Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
DENGUE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
Elvis
Created on January 31, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Dengue: Reacción antígeno y anticuerpo y su relación con valores hematológicos
Investigación Formativa Grupo 2
Definición
Agentes causales, tipos y clasificación y proceso de transmisión
Manifestaciones clínicas y epidemiología
Diagnóstico, relación de otras areas junto con correlación de caso clínico
Tratamiento
Introducción
Dengue
Definición
El dengue es una enfermedad febril infecciosa, de etiología sistémica transmitida a través del mosquito Aedes aegypti. Este tipo de flavivirus causa de 50 a 100 millones de casos de fiebre del dengue, con 500,000 hospitalizaciones por año. Los casos clínicos pueden llegar a complicarse dengue grave (hemorrágico), que causa hemorragias graves, trombocitopenias, y otras manifestciones llegando a causar la muerte
El período de inccubación del dengue varía de 3 a 10 días; generalmente se pronuncia entre 5 y 7 días.
Agentes causales
El dengue, es una enfermedad infecto-febril que afecta a diversas edades y puede ser asintomática o manifestarse con fiebre, dolor de cabeza, molestias en los ojos, músculos y articulaciones, pérdida de apetito y erupciones cutáneas.
Síntomas más graves incluyen decaimiento general, persistencia de fiebre, sangrado en encías y orina, hematomas en la piel y dolor abdominal duradero.
Proceso de transmisión
Tipos de dengue
Causado por un virus de la familia Flaviridae, específicamente un arbovirus con cuatro tipos (DEN-1 a DEN-4), la infección por uno no otorga inmunidad contra los demás, aumentando la gravedad en episodios repetidos.
DENV-1
DENV-2
DENV-3
DENV-4
La infección por un serotipo del dengue otorga inmunidad permanente, pero la sucesiva infección con serotipos diferentes aumenta el riesgo de formas graves. DENV-3 es más virulento, causando síntomas graves, mientras que DENV-4 tiende a ser asintomático o clásico, siendo menos propenso a casos hemorrágicos.
Clasificación
Dengue clásico
- Es una forma leve de la enfermedad que generalmente se recupera completamente con cuidados adecuados.
- Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, náuseas, vómitos y un brote cutáneo.
- En niños, suele ser leve, mientras que en adultos se manifiesta con dolor severo de cabeza y dolores musculares intensos.
Clasificación
Dengue Hemorragico
- Es una forma grave con riesgo de muerte. Se caracteriza por hemorragias, taquicardias, dolor óseo, alteraciones en la presión arterial, insuficiencia circulatoria y deshidratación.
- Afecta principalmente a menores de 15 años, y puede llevar al síndrome de choque del dengue, con alteraciones en el estado de conciencia.
- Los síntomas incluyen dolor abdominal, vómitos, sangrado por nariz o encías, fatiga e irritabilidad.
- Fase Febril: Caracterizada por fiebre alta, dolores de cabeza y musculares, junto con síntomas gripales. Puede durar de 2 a 7 días.
- Fase Crítica: Marcada por una disminución de la fiebre, pero con riesgo de complicaciones graves como el dengue hemorrágico. Ocurre alrededor del día 3 al 7.
- Fase de Recuperación: La fiebre disminuye por completo, y el cuerpo se recupera gradualmente. Esta fase sigue a la fase crítica y puede llevar varias semanas.
Manifestaciones clínicas
Epidemiología:
80%
Enfermedad sistémica y dinámica
- Prevalencia Tropicales: Dengue endémico en más de 100 países, afectando principalmente zonas tropicales.
- Climas Propicios: Condiciones ideales en áreas cálidas para la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector del virus.
- Crecimiento Acelerado: Significativo aumento en las últimas décadas, siendo una preocupación global de salud pública (OMS, 2020).
Zonas endémicas: tropilacales y subtropicales
Diagnóstico clínico
Dengue
Dengue
- Elevación del hematocrito (más del 20%). - Hemograma: trombocitopenia igual o menor de 100,000 por mm3.
- Hemograma: leucopenia y linfocitis. - Pruebas serológicas para IgM e IgG. - PCR para la detección del ARN viral. - Aislamiento del virus.
Pruebas de confirmación
Serología en análisis
En los primeros días, se usan aislamiento viral, ácido nucleico o antígenos; luego (día 6), se prefiere la serología, mostrando anticuerpos IgM del 50% al 99% entre los días 3 y 10, declinando en 2-3 meses.Los niveles de IgM alcanzan su máximo a las dos semanas, disminuyendo en 2-3 meses. IgG anti-dengue aparecen al final de la primera semana, aumentando gradualmente y siendo detectables por meses o incluso toda la vida.
Relación con otras áreas en la obtención de resultados
- Hematología en Dengue: Crucial en fases agudas, se enfoca en plaquetas y hematocrito con pruebas anti-dengue.
- Trombocitopenia en Dengue: Común, especialmente en dengue hemorrágico, aparece del tercer al octavo día.
- Hemoconcentración: Aumento del 20% en hematocrito sugiere hipovolemia, es vital para diagnóstico según la OMS .
Valores hematológicos normales
Correlación caso clínico
- Diagnóstico de Dengue: Las pruebas de antígeno NS1 y IgM en un solo ejemplar confirman la presencia del virus en pacientes con síntomas compatibles.
- Casos Específicos: El Dr. Juan Rodríguez confirma diagnóstico positivo de dengue tras pruebas sanguíneas. Ante la posibilidad de complicaciones, inicia tratamiento con 50g de paracetamol cada 8 horas y suero oral para hidratación.
Tratamiento
Dengue clásico | Sintomático
- Antipiréticos. - Evitar aspirina e ibuprofeno. - Rehidratación oral. - Monitoreo continuo del paciente.
Dengue hemorrágico
- Soluciones intravenosa, transfusión de plasma o sangre y plaquetas. - Oxigenoterapia (de ser necesario).
¡MUCHAS GRACIAS!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!