Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LÍNEA CRONOLÓGICA DEL TRABAJO
ANGEL YAMIL QUIÑONEZ GALEANO
Created on January 30, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
+info
ECONOMÍA DIGITAL
1990 - actualidad
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL TRABAJO
2,500,000 a.c - 2024 d.c
+info
EDAD CONTEMPRÁNEA
1789 - 1990
+info
EDAD MODERNA
1492 - 1789
+info
EDAD MEDIA
476 a.c - 1492 d.c
+info
EDAD ANTIGUA
4,000 a.c - 476 a.c
+info
PREHISTORIA
2,500,000 - 3,500 años a.c
Línea del tiempo
- Edad de bronce: La comprensión del cobre permitió mezclarlo (alearlo) con otros metales marcando una inflexión en la creación de armas, escudos, etc.- Edad de hierro: El dominio de grandes civilizaciones requirió del metal y fomentó nuevas técnicas y métodos de manipulación de materiales.
- Edad de cobre: Es el primer metal utilizado por los humanos, primero en bruto y luego fundido, así, la creación de herramientas más afiladas y versátiles.
EDAD DE LOS METALES
PREHISTORIA
EDAD DE PIEDRA
- Paleolítico: Se da el surgimiento de la primers edad de piedra y los animales fueron domesticados.- Mesolítico: La humanidad siguió siendo nómada, aunque al final del período aparecieron los primeros asentamientos y con ello los primeros cementerios, - Neolítico: Se da la invención de la agricultura y ganadería.
Hubo una transición de una economía agraria y artesanal a una dominada por la industria y la fabricación de maquinaria.En ambas revoluciones hubierón: 1) Gran aumento de la producción mecanizada. 2) Cambios en la estructura social. 3) Expansión económica e industrial sin precedentes.
REVOLUCIÓN INGLESA
EDAD MODERNA
REVOLUCIÓN FRANCESA
La economía inicialmente estaba basada en el trabajo manual, se trabajaba en pequeños talleres. Se marcó un punto de inflexión en la historia del trabajo con la llegada de la revolución industrial. La mecanización y la introducción de maquinaria en la producción transformaron radicalmente la forma en que se realizaba el trabajo. La agricultura dejó de ser la principal fuente de empleo, y surgieron fábricas donde los trabajadores se dedicaban a tareas especializadas en la producción industrial.
El proletariado urbano vivía de trabajos agrarios e artesanales y tareas domésticas, los siervos debían trabajo y obediencia a sus señores. El tercer estado carecía de poder y decisión política, pero pagaba todos los impuestos, hacia los peores trabajos y no tenía ningún derecho.
En el comercio hubo:1) Expansión económica de los estados capitalistas. 2) Desarrollo de actividades bancarias que facilitan los c´reditos, el uso de letras de cambio, etc. Soluciones respecto a la clase obrera: 1) Estipulación de salario justo de acuerdo con el tipo de trabajo en duración de jornada. 2) La reglamentación del horario de trabajo en duración de jornada.
EDAD CONTEMPORÁNEA
El trabajo se diversificó con la aparición de nuevos sectores y profesiones. La expansión de los servicios, avances de tecnología y la globalización crearon nuevas oportunidades laborales. Surgieron trabajos en el sector financiero, las comunicaciones, la tecnología de la información y otros campos especializados. La educación y formación se volvieron clave para acceder a estos puestos de trabajo.
En la economía hubo:1) Imposición de la industrialización y el capitalismo. 2) Nuevas formas de organización del trabajo humano. 3) Uso más intensivo del capital, basada en la manufactura de las máquinas.
Pero por complejas razones sociales, esto parece haber sido poco común. Prohibición a los amos de matar esclavos, Ley de Petronio 32 a.C. C, prohibir que los esclavos fueran obligados a luchar en el circo. Escetonio escribe (Claudio, 25) que en tiempos del emperador Claudio, si un amo descuidaba la salud de un esclavo hasta la muerte, podía ser acusado de asesinato, aunque se menciona en Esculapio, encontrado en el Templo de Uta, que los esclavos podían ser liberados.
Se convirtió en un pilar importante de la economía. Durante los inicios del Imperio y la República Otomano, entre el 15 y el 20 por ciento de la población eran esclavos, y los amos podían matar legalmente a los esclavos hasta las leyes de protección del siglo II.
ESCLAVITUD EN ROMA
El trabajo de esclavos era imprescindible en todo tipo de trabajos (construcción, agricultura, artesanía, etc). La esclavitud era esencial para el funcionamiento de la democracia ateniense a fin de dar tiempo a las personas libres para participar en la política.
ESCLAVITUD EN GRECIA
EDAD ANTIGUA
ESCLAVOS DEL ANTIGUO EGIPTO
Los compraban en el extranjero personas capturadas en la guerra ó en expediciones.
Ha eliminado barreras y complicaciones que antes caracterizaban ciertos procesos. De esta manera, la tecnología facilita, por ejemplo, la aparición del trabajo híbrido, la integración de métodos de pago de todo equipo y la comunicación instantánea con los clientes.
ECONOMÍA DIGITAL
Son las plataformas de economía colaborativa que crecen y ofrecen ventajas a sus usuarios gracias a la transparencia, fiabilidad y facilidad de uso, a través de aplicaciones móviles. En la actualidad, el trabajo continúa evolucionando con el advenimiento de la era digital. Las tecnologías de la información y la comunicación han transformado la forma en que nos conectamos y realizamos tareas laborales. Se han desarrollado nuevas profesiones relacionadas con la programación, el análisis de datos, el marketing digital y la inteligencia artificial.
MODO DE PRODUCCIÓN FEUDAL
Cada reino estaba dividido en feudos encabezados por nobles: duques, barones y otros títulos nobiliarios. Sin embargo, todos estaban moral y legalmente vinculados a la Iglesia Católica y eran responsables de mantener el orden social adoctrinando a las masas.
El surgimiento del modelo feudal fue causado por el caos y la división en Europa después de la caída del Imperio Romano en el siglo V. Este estado de malestar y la desintegración del poder establecido condujo a la dispersión y separación del poder político y los reinos.
EDAD MEDIA
MEDIOEVO
La economía se basaba en la agricultura, cuyas tierras pertenecían a los señores feudales, siendo los campesinos quienes las trabajaban.
Es esencialmente un modelo de uso agrícola. Estaba sostenida por las masas de campesinos responsables de la producción de bienes y gobernada por un señor feudal.Pero en esta relación, donde la aristocracia explotaba a los campesinos era lo mismo que con la esclavitud. En cambio, se establecieron relaciones vasallas que vinculaban políticamente a los campesinos con los gobiernos en los que vivían.