Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN ACADÉMICA II

Kevin Ariel Lupian Arroyo

Created on January 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Generalidades de la ética

INTEGRANTES:
Daniel Mendoza Cortez Gerardo Torres Flores Kevin Ariel Lupian Arroyo Vidazare Fortis Solis

Introducción

La ética explora la moralidad y los principios que guían el comportamiento humano, buscando comprender lo bueno y malo en nuestras acciones. Esta rama de la filosofía examina los fundamentos éticos, como la justicia y la autonomía, y se aplica a situaciones concretas, como la ética médica y empresarial. Implica reflexión sobre la moralidad y responsabilidad, reconociendo la complejidad de las perspectivas éticas en diversas culturas. La ética invita a explorar el significado de nuestras acciones, el desarrollo del sentido ético a lo largo de la vida y la interconexión entre la libertad de elección y la responsabilidad moral.

Objetivos

COMPRENDER LA MORALIDAD

Proporcionar una comprensión profunda de la moralidad, explorando las bases filosóficas de lo que se considera correcto o incorrecto en la conducta humana.

ESTABLECER PRINCIPIOS ÉTICOS

La ética busca identificar y establecer principios éticos que sirvan como fundamentos para la toma de decisiones morales. Estos principios pueden incluir la justicia, la benevolencia, la autonomía y otros valores fundamentales.

GUIAR EL COMPORTAMIENTO HUMANO

Proporcionar orientación y normas para el comportamiento ético es otro objetivo clave. La ética busca influir en cómo las personas actúan en diversas situaciones, fomentando la toma de decisiones éticas y conscientes.

RESOLVER DILEMAS ÉTICOS

La ética proporciona herramientas para abordar y resolver dilemas éticos. Ofrece métodos y enfoques para enfrentar situaciones éticamente complicadas y tomar decisiones informadas.

PROMOVER LA RESPONSABILIDAD MORAL

La ética busca fomentar la responsabilidad moral al reconocer la conexión entre la libertad de elección y la responsabilidad de las acciones. Impulsa a las personas a asumir responsabilidad por las consecuencias éticas de sus decisiones.

01

PRINCIPIOS ÉTICOS

PRINCIPIOS ÉTICOS

Estos son los fundamentos sobre los cuales se basan las decisiones éticas. Algunos de los principios éticos comunes incluyen la justicia, la equidad, la autonomía, la benevolencia y la no maleficencia.

02

MORALIDAD

MORALIDAD

La ética se relaciona estrechamente con la moralidad, que se refiere a los estándares de comportamiento aceptados en una sociedad o comunidad particular.

03

RELATIVISMO ÉTICO

RELATIVISMO ÉTICO

Existen diferentes perspectivas sobre lo que constituye el comportamiento ético, y el relativismo ético sostiene que la moralidad puede variar entre culturas, sociedades e individuos.

04

ÉTICA APLICADA

ÉTICA APLICADA

Además de la ética teórica, hay ramas de la ética que se centran en aplicar principios éticos a situaciones específicas, como la ética médica, la ética empresarial, la ética medioambiental, entre otras.

05

LIBRE ALBEDRIO Y RESPONSABILIDAD

LIBRE ALBEDRIO Y RESPONSABILIDAD

La ética a menudo implica la noción de libre albedrío, la capacidad de las personas para tomar decisiones conscientes y responsables sobre sus acciones, y la consiguiente responsabilidad de esas acciones.

06

DESARROLLO ÉTICO

DESARROLLO ÉTICO

A lo largo de la vida, las personas pueden experimentar un desarrollo ético, adquiriendo una mayor comprensión y sensibilidad hacia cuestiones morales a medida que maduran y enfrentan diversas situaciones éticas.

CONCLUSIÓN

En resumen, la ética es una disciplina filosófica esencial que busca explorar la moralidad, centrándose en principios como la justicia y la autonomía. Se aplica no solo a teorías abstractas, sino también a ramas específicas como la ética médica y empresarial. La ética no es estática, sino que se adapta al desarrollo ético a lo largo de la vida, promoviendo la responsabilidad moral y proporcionando herramientas para resolver dilemas éticos. Contribuye a construir sociedades éticas y responsables, invitándonos a examinar la conexión entre la libertad de elección y la responsabilidad moral para tomar decisiones informadas y éticas.

BIBLIOGRAFIA

01

Espínola, J. P. S. (2024, 15 enero). Ética - qué es, historia, tipos y ejemplos. Concepto. Recuperado 29 de enero de 2024, de https://concepto.de/etica/

02

National Geographic España. (2023, 23 agosto). National Geographic. Recuperado 29 de enero de 2024, de https://www.nationalgeographicla.com/historia/2022/11/que-es-la-etica-y-por-que-es-importante

03

Ayala, M. (2023, 9 enero). Ética. Lifeder. Recuperado 29 de enero de 2024, de https://www.lifeder.com/etica/