Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Copia - DICCIONARIO MÉDICO
INSS CR
Created on January 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Diccionario
medico
comenzar
Diccionario
¿Qué contiene el diccionario y cómo se lee?
¿Qué es un diccionario?
Actividades
¿Sabes que es un Diccionario Médico?
En los diccionarios se puede encontrar una explicación de las definiciones, estructuras y aplicaciones de las palabras. Este diccionario médico recopila términos que utilizan los profesionales de la medicina, otros trabajadores de la salud cuando hablan de temas de salud.
2 | ¿Qué contiene el diccionario?
El diccionario incluye términos que se utilizan para hablar de salud y se presentan en orden alfabético, con definiciones e ilustraciones para cada término. Para ingresar al término médico debes posicionarte al que deseas ingresar y dar click en la fecha señalada para acceder a la información correspondiente.
Diccionario
Médico
02
03
04
05
06
01
Acúfenos
Adenopatía
Afonía
Alergia
Afta
Absceso
11
12
07
10
09
08
Anafilaxia
Amigdalitis
Amenorrea
Alopecia
Angina
Anemia
14
15
16
17
18
13
Anorexia
Arritmia
Apendicitis
Anosmia
Ansiedad
Apnea del sueño
23
24
19
22
21
20
Astigmatismo
Artralgia
Asma
Ascitis
Astenia
Artrosis
Diccionario
Médico
26
27
28
29
30
25
Biopsia
Blefaritis
Blefaroespasmo
Bocio
Borborigmos
Benigno
35
36
31
34
33
32
Broncoespasmo
Bradicardia
Bronconeumonia
Bursitis
Brote
Bronquitis
38
39
40
41
42
37
Cálculos
Cáncer
Candidiasis vaginal
Cardiopatía
Cardiopatía isquémica
Cefalea
47
48
43
46
45
44
Celiaquía
Celulitis
Cervicalgia
Chalazion
Cianosis
Ciática
Diccionario
Médico
50
51
52
53
54
49
Colecistitis
Colitis
Congestión nasal
Conjuntivitis
Coágulo
Contractura muscular
59
60
55
58
57
56
Crisis hemorroidal
Crisis convulsiva
Dermatitis
Diabetes
Deshidratación
Dedo resorte
62
63
64
65
66
61
Disartria
Diaforesis
Diplopía
Disfagia
Disfonía
Dislipidemia
71
72
67
70
69
68
Distención abdominal
Dismenorrea
Dispepsia
Disuria
ets
Eczema
Diccionario
Médico
74
75
76
77
78
73
Edema
EKG
EII
Enterocolitis
EDA
Epilepsia
83
84
79
82
81
80
Esteatosis hepática
Epistaxis
Equimosis
Esguince
Escoliosis
Exantema
86
87
88
89
90
85
Faringitis
Fibromialgia
Fiebre
Fisura
Flebitis
Fatiga
95
96
91
94
93
92
Ganglión o quiste
Foliculitis
Galactorrea
Flictena
Fotodermatitis
Fractura
Diccionario
Médico
98
99
100
101
102
97
Gastroenteritis
Gastroenterocolitis
Gingivitis
Glaucoma
Gastritis
Glositis
107
108
103
106
105
104
Hematuria
Gonalgia
Gonartritis
Halitosis
Gota
Hemorragia
110
111
112
113
114
109
Hepatitis
Herpes simple
Hiperacusia
Hiperglicemia
Hiperhidrosis
Hernia
119
120
115
118
117
116
Hipoacusia
Hipertensión arterial
Hiperventilación
Hiperprolactinemia
Hipertiroidismo
Hipertrofia
Diccionario
Médico
122
123
124
125
126
121
Hipotiroidismo
Hipoxia
Hirsutismo
Ictericia
Hipoglicemia
Incontinencia fecal
131
132
127
130
129
128
Infección tracto urinario
Intestino irritable
Insuficiencia cardiaca
Infarto
Inmunodeficiencia
Incontinencia urinaria
134
135
136
137
138
133
Jadeo
Kawasaki
Laringitis
Léntigo
Lesión Ligamento
Juanete
143
144
139
142
141
140
Lipoma
Lesión tendinosa
Linfedema
Lesión manguito
Letargia
Leucorrea
Diccionario
Médico
146
147
148
149
150
145
Litiasis renal
Lumbalgia
Lumbociática
Mareos
Lipotimia
Mastalgia
155
156
151
154
153
152
Meningitis
Meibomitis
Melena
MENOPAUSIA
Melanoma
Mastitis
158
159
160
161
162
157
Metatarsalgia
Micosis
Migraña
Mialgias
Micción dolorosa
Menorragia
167
168
163
166
165
164
Miositis
Nauseas
Mioma uterino
Miosdesopsias
Mononucleosis
Miocarditis
Diccionario
Médico
170
171
172
173
174
169
Neumonía
Nevus - nevo
Nistagmus
Necrosis
Nefrolitiasis
Nódulos
179
180
175
178
177
176
Orzuelo
Omalgia
Onicomicosis
Osteoporosis
Onicocriptosis
Ojo seco
182
183
184
185
186
181
Ovarios poliquísticos
Otitis
Palpitaciones
Parotiditis
Otomicosis
Otalgia
191
192
187
190
189
188
Podalgia
Postoperatorio (POP)
Periodontitis
Plastía
Polaquiuria
Perimenopausiac
Diccionario
Médico
194
195
196
197
198
193
Prurito
Psoriasis
Queilitis
Prick test
Prostatitis
Quemadura
203
204
199
202
201
200
Resistencia a la insulina
Rash Sarpullido
Queratocono
Reacciones alérgicas
Rinitis
Queratitis
206
207
208
209
210
205
Roncopatía
Rizartrosis
Rosácea
SUA
Sepsis
Rinofaringitis
215
216
211
214
213
212
Sinusitis
Talalgia
Sibilancias
Síncope
Somnolencia
Sialorrea
Diccionario
Médico
218
219
220
221
222
217
Tapones de cera
Tendinitis
Tinnitus
Tiña
Taquicardia
Tiroiditis
227
228
223
226
225
224
Trombosis venosa
Traumatismo
Túnel carpiano
Uretritis
Úlcera
Tos
230
231
232
233
234
229
Xerosis
Wilson
Warfarina
Vértigo
Xantelasma
Vaginitis
235
Zoonosis
Litiasis renal
Enfermedad crónica caracterizada por la formación de cálculos en el aparato urinario
Benigno
Afección, tumor o crecimiento que no es canceroso. Esto significa que no se propaga a otras partes del cuerpo ni invade el tejido adyacente.
Onicocriptosis
Afección que aparece cuando un borde de la uña del pie penetra la piel del dedo produciendo dolor, enrojecimiento e inflamación.
Borborigmos
Son sonidos que los gases y líquidos del intestino producen de manera espontánea
Juanete (hallux valgus)
Un juanete es una protuberancia ósea que se forma en la articulación en la base del dedo gordo del pie.
Enf. Inflamatoria intestinal (EII)
Es una enfermedad crónica de causa desconocida en la que se produce inflamación del colon y/o intestino delgado y que se presenta en forma de brotes.
Galactorrea
Es una secreción de leche por el pezón que no está relacionada con la producción normal de leche para la lactancia.
Tapones de cera
El conducto auditivo externo está revestido por folículos pilosos.
Cefalea
Las cefaleas (caracterizadas por dolores de cabeza recurrentes) son uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso. Son trastornos primarios dolorosos e incapacitantes como la jaqueca o migraña
Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.
Lorem ipsum dolor sit
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
- Labore et dolore magna aliqua.
Deshidratación
La deshidratación ocurre cuando una persona no toma suficiente líquido o pierde demasiado líquido.
Ansiedad
Sentimiento de miedo, temor e inquietud. Puede hacer que sude, se sienta inquieto y tenso, y tener palpitaciones.
Migraña
Es un dolor de cabeza que puede causar un dolor pulsátil intenso o una sensación pulsante generalmente de un solo lado.
Equimosis
Es un término médico utilizado para describir una manifestación clínica caracterizada por la aparición de una mancha de coloración violácea, azulada o amarillenta en la piel o en los tejidos subcutáneos.
Miosdesopsias (moscas volantes)
Las miodesopsias (también conocidas como “moscas volantes” o “cuerpos flotantes”) son pequeñas formas oscuras que flotan a través de su campo visual.
Cardiopatía
Es una palabra muy amplia que se utiliza para una variedad de afecciones que involucran la estructura del corazón y su funcionamiento.
Otalgia
Dolor de oído
Afonía
Alteración máxima de la disfonía, la pérdida total de la voz.
Disuria
Es el dolor o la molestia al orinar, generalmente en forma de una sensación de ardor intenso.
Blefaritis
Es una afección ocular común que hace que los párpados se enrojezcan, se inflamen, se irriten y piquen. Puede causar costras en las pestañas parecidas a la caspa.
Ciática - ciatialgia
La ciatalgia es el dolor en el trayecto del nervio ciático. Suele deberse a la compresión de las raíces nerviosas lumbares en la zona lumbar.
Bradicardia
Es la frecuencia cardíaca baja. El corazón de los adultos en reposo suele latir entre 60 y 100 veces por minuto. Si tienes bradicardia
Mialgias
Es un dolor que afecta a uno o varios músculos del cuerpo, y que también puede tener impacto en ligamentos o tendones.
Hiperglicemia
Hiperglucemia significa glucosa en sangre alta. Afecta con más frecuencia a personas que tienen diabetes.
Nistagmus
Movimientos oculares involuntarios.
Dismenorrea
La dismenorrea es el dolor uterino en el momento de la menstruación. Puede aparecer con las menstruaciones o precederlas 1 a 3 días.
Fiebre
Es el aumento temporal en la temperatura del cuerpo en respuesta a alguna enfermedad o padecimiento.
Traumatismo
Es una lesión producida porque nos golpeamos con algo duro.
Melena
Se llaman melenas a un tipo especial de deposición que está compuesta de sangre digerida, y que presenta un aspecto pastoso y pegajoso, negro brillante (similar al alquitrán), con un olor fétido muy peculiar como a carne podrida
Disfagia
Es la dificultad para tragar, es decir, que tu cuerpo necesita más tiempo y esfuerzo para mover los alimentos o líquidos de la boca al estómago.
Hirsutismo
Crecimiento excesivo de vello en mujeres, en zonas en las que no suelen tener puesto que son andrógeno-dependientes.
Asma
El asma es una enfermedad que afecta los pulmones.
Uretritis
Se refiere a una infección de la uretra.
Esteatosis hepática
Es una acumulación de grasa en el hígado en personas que beben poco o nada de alcohol.
Blefaroespasmo
Es el parpadeo u otros movimientos del párpado, como contracciones o espasmos, que usted no puede controlar.
Foliculitis
Es una afección común de la piel que ocurre cuando los folículos pilosos se inflaman.
Brote
Un brote epidémico, y usualmente brote, es una clasificación usada en la epidemiología para referirse a la aparición repentina de una enfermedad debida a una infección en un lugar específico
Cardiopatía isquémica
La cardiopatía isquémica, o enfermedad de las arterias coronarias, es una enfermedad provocada por el estrechamiento de las arterias que van al corazón.
Rizartrosis
Alteración degenerativa de la articulación trapeciometacarpiana (TMC) que une el dedo pulgar a la muñeca.
Intestino irritable
Síndrome de Intestino Irritable, más conocido como “colon irritable”, es un trastorno funcional crónico y benigno del tubo digestivo.
Hipertiroidismo
Agrupa los trastornos que cursan con exceso de hormona tiroidea en el cuerpo.
Diabetes mellitus
Enfermedad metabólica crónica caracterizada por la glucosa en sangre elevada (hiperglucemia).
Alergia
La reacción alérgica consiste en la percepción de nuestro organismo como nocivo de una sustancia que no lo es (alérgeno).
Apendicitis
Es una inflamación del apéndice, una bolsa en forma de dedo que se proyecta desde el colon en el lado inferior derecho del abdomen.
Lipotimia
Sensación de pérdida de consciencia, pero sin llegar a perder el conocimiento por completo.
Trombosis venosa
Afección que ocurre cuando se forma un coágulo de sangre en una vena profunda.
Túnel carpiano
Es una afección en la cual existe una presión excesiva en el nervio mediano en la muñeca.
Roncopatía
Trastorno respiratorio del sueño caracterizado por la ausencia de apneas, desaturaciones y microdespertares.
Neumonía
Es una infección del pulmón que puede ser causada por múltiples microorganismos
Chalazion
Consiste en una inflamación granulomatosa crónica y estéril de las glándulas de Meibomio secundaria a la retención de su secreción grasa.
Mononucleosis
Es conocida también como fiebre ganglionar de Pfeiffer o como "la enfermedad del beso" ya que se transmite por contacto directo de saliva.
Escoliosis
Es una desviación lateral de la columna vertebral que, la mayoría de las veces se diagnostica en adolescentes.
Bronconeumonia
La bronconeumonía es un tipo de neumonía. La neumonía es una inflamación de los pulmones ocasionada por una infección por virus, bacterias u hongos.
HiperDROSIS
La hiperhidrosis es una sudoración excesiva que no siempre está relacionada con el calor o el ejercicio. Es posible que sudes tanto que se te empape la ropa o te gotee el sudor de las manos.
Dislipidemia
Son trastornos en los lípidos en sangre caracterizados por un aumento de los niveles de colesterol o hipercolesterolemia.
Coágulo
Los coágulos sanguíneos son masas que se presentan cuando la sangre se endurece pasando de líquida a sólida.
Queilitis
Queilitis es otra forma de llamar a los labios agrietados. Los labios se secan, se descaman y pueden aparecer grietas verticales dolorosas.
Talalgia
Dolor localizado en la zona del retropié.
Tiroiditis
Afección causada por una reacción del sistema inmunitario contra la glándula tiroides.
Cianosis
La coloración azulada de la piel o de la membrana mucosa que generalmente se debe a la falta de oxígeno en la sangre.
Congestión nasal
Una nariz congestionada o tapada se produce cuando los tejidos que la recubren se hinchan. La hinchazón se debe a la inflamación de los vasos sanguíneos.
Ovarios poliquísticos
Afección en la cual una mujer tiene un niveles muy elevados de hormonas.
Miositis
Es la inflamación de los músculos que se usan para mover el cuerpo.
Hipoacusia
Es un trastorno sensorial que consiste en la incapacidad para escuchar sonidos, y que dificulta el desarrollo del habla, el lenguaje y la comunicación.
EKG - electrocardiograma
Un electrocardiograma (electrocardiografía) registra la señal eléctrica del corazón para detectar diferentes afecciones cardíacas.
Omalgia
Es una patología muy habitual que se caracteriza por provocar un déficit funcional en el hombro.
Gingivitis
Es el inicio de la enfermedad periodontal. La enfermedad periodontal es la inflamación e infección que destruyen los tejidos de soporte de los dientes.
Fatiga
Es una falta de energía y de motivación. La somnolencia y la apatía (un sentimiento de no importarle qué suceda) pueden ser síntomas que acompañan a la fatiga.
Lesión manguito rotador
El manguito rotador es un grupo de músculos y tendones que sujetan la articulación del hombro y te permiten mover el brazo y el hombro.
Conjuntivitis (viral, herpética, bacteriana, alérgica).
Es una inflamación de la membrana transparente entre el párpado y el globo ocular.
Alopecia
La alopecia es la pérdida anormal del cabello
Hipertensión arterial - HTA
Es cuando uno o ambos números de la presión arterial son de 130/80 mm Hg o mayores la mayoría de las veces.
Queratitis
Inflamación de la córnea.
Kawasaki (Enf. de Kawasaki)
Es una enfermedad que hace que los vasos sanguíneos en el cuerpo se hinchen y se inflamen.
Flictena
Vejiga pequeña o ampolla cutánea que contiene sustancias acuosas y no pus.
Hipoglicemia
Hipoglucemia significa baja glucosa.
Glaucoma
Es un grupo de enfermedades de los ojos que pueden causar pérdida de visión y ceguera al dañar el nervio ubicado en la parte de atrás del ojo.
Rosácea
Afección crónica de la piel que provoca enrojecimiento y sarpullido en la piel, por lo general en la nariz y las mejillas.
Anosmia
La anosmia es la pérdida del sentido del olfato. Puede ser un problema por sí sola o un síntoma de otro problema de salud.
Melanoma
Es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los melanocitos
Enfermedad de transmisión sexual (ETS)
Las ETS son enfermedades que se pasan de una persona a otra a través del contacto sexual.
Glositis
Es una afección en la cual la lengua se hincha e inflama. A menudo hace que su superficie tenga una apariencia lisa. La lengua geográfica es un tipo de glositis.
Artralgia
Artralgia es un dolor articular agudo o punzante que puede aparecer de repente e irse agravando con el paso del tiempo.
Sinusitis
Ocurren cuando se acumula líquido en los senos paranasales.
EDA - enf. diarreica aguda
Se caracterizan por un aumento en la frecuencia y una disminución en la consistencia de las heces.
Diplopía
La diplopía es la percepción de 2 imágenes de un único objeto.
Hipertrofia
Es un término utilizado para definir a aquellos músculos o grupos musculares que presentan un aumento considerado de la masa muscular y así mismo de la fuerza.
Tendinitis
Inflamación de los tejidos conectivos fibrosos gruesos que unen los músculos a los huesos.
Amigdalitis
La amigdalitis es la inflamación de las amígdalas, dos masas de tejido de forma ovalada situadas a ambos lados de la parte posterior de la garganta.
Cáncer - carcinoma
Un carcinoma comienza en la piel o el tejido que cubre la superficie de los órganos internos y las glándulas.
Nevus - nevo
Un nevo melanocítico o pigmentado congénito es un parche de piel de color oscuro y a menudo velludo.
Fibromialgia
Es un trastorno crónico (de larga duración) que causa dolor y sensibilidad en todo el cuerpo.
Palpitaciones
Sensaciones de latidos cardíacos que se perciben como si el corazón estuviera latiendo con violencia o acelerado.
Mastalgia - mastodinia
El dolor de mamas dependiente se le conoce como mastodinia y el dolor de mamas no dependiente, se denomina mastalgia.
Necrosis
Es la muerte de tejido corporal.
Lipoma
Bulto de grasa de crecimiento lento que, la mayoría de las veces, se sitúa entre la piel y la capa muscular oculta
Hiperacusia
Es una condición que surge de un problema en la forma en que el centro de procesamiento auditivo central del cerebro percibe el ruido
Sibilancias
Sonido silbante y chillón durante la respiración, que ocurre cuando el aire se desplaza a través de los conductos respiratorios estrechos en los pulmones.
Tiña
Se presenta cuando un tipo de hongo crece y se multiplica en la piel.
Polaquiuria
Necesidad de orinar muchas veces durante el día o la noche (nocturia), pero en volúmenes normales o inferiores a lo normal.
Meningitis
Es la inflamación de los tejidos que rodean el cerebro y la médula espinal.
Flebitis
Es una inflamación que hace que se forme un coágulo de sangre en una vena, generalmente en la pierna.
Enterocolitis
Es la patología del sistema digestivo adquirida más frecuente y grave en el periodo neonatal.
Somnolencia
Sentirse más somnoliento de lo normal durante el día.
Wegener, poliangeítis
Es un tipo de vasculitis o inflamación de los vasos sanguíneos.
Quemadura
Daños al tejido causados por calor, sustancias químicas, electricidad, luz del sol o radiación nuclear.
Faringitis
Es una afección que cursa con irritación, inflamación o infección de la faringe, y muy particularmente de su tejido linfoide.
Fisura
Grieta que se produce en el cuerpo.
MICOSIS
Las micosis pueden estar producidas por hongos dermatofitos, levaduras y hongos no dermatofitos
Rinofaringitis
Afección inflamatoria de la zona superior de la faringe (rinofaringe), a la que se asocia de forma variable una afectación nasal.
Xerosis
Se refiere a la piel seca
Otomicosis
Infección aguda, subaguda o crónica que afecta al epitelio escamoso del conducto auditivo externo, causada por levaduras y hongos filamentosos.
Epilepsia - crisis convulsiva
Ocurre cuando los cambios en el tejido cerebral hacen que el cerebro esté demasiado excitables o irritables.
Disfonía
Es la pérdida del timbre normal de la voz por trastorno funcional u orgánico de la laringe.
Tos
Es un reflejo que mantiene despejada la garganta y las vías respiratorias.
Colitis
Enfermedad inflamatoria intestinal que provoca inflamación y úlceras (llagas) en el tracto digestivo.
Herpes simple
Es una infección viral frecuente. Se trata de pequeñas ampollas llenas de líquido sobre los labios o alrededor de ellos.
Gastroenterocolitis
Es una inflamación del revestimiento del estómago y los intestinos.
Lesión tendinosa
Las lesiones tendinosas o tendinopatías se producen tras una sobrecarga que genera pequeñas roturas de las fibras.
Afta
Un afta es una úlcera o llaga abierta y dolorosa en la boca.
Náuseas
Sensación de malestar o molestia en la parte posterior de la garganta y el estómago.
Halitosis
Presencia de un olor desagradable que emana de la cavidad oral.
Micción dolorosa
Casi siempre es causada por una infección o inflamación en alguna parte de las vías urinarias
Podalgia
Dolor a la palpación en cara anterior del pie.
Prick test Prueba de alergia cutánea (Skin allergy test)
Consiste en depositar una gota de la sustancia que se va a probar sobre la piel del antebrazo y perforar la piel a través de la gota depositada con una lanceta.
Prostatitis
Trastorno de la glándula prostática que por lo general se asocia con inflamación.
Astigmatismo
Es un problema común que puede hacer la visión borrosa o distorsionada.
Síncope
Pérdida del conocimiento (desmayo) que se produce cuando la presión arterial llega a niveles muy bajos y no llega suficiente cantidad de sangre al cerebro.
Plastía
Operación quirúrgica con la cual se pretende restablecer, mejorar o embellecer la forma de una parte del cuerpo, o modificar favorablemente una alteración morbosa subyacente a ella.
Edema
Es la hinchazón causada por la acumulación excesiva de líquidos dentro del cuerpo.
Dispepsia
Es una sensación de dolor o malestar en el hemiabdomen superior; a menudo es recurrente. Puede ser descrita como indigestión, gases, saciedad precoz, plenitud posprandial, dolor urente o ardor.
Gonalgia
Presencia de dolor en la rodilla, la cual puede estar desencadenada producto de afecciones de diversa índole en el componente estructural de la articulación de la rodilla, como lo son tendones o ligamentos.
Distención abdominal
Con frecuencia es provocada por comer en exceso más que por una enfermedad grave.
Hematuria
Presencia de sangre en la orina.
Nódulosa
Es una masa de forma redonda que agrupa células
Ascitis
La ascitis es la acumulación de líquido en la cavidad abdominal.
Menorragia
Es un sangrado menstrual que dura más de 7 días y también puede ser un sangrado muy abundante.
Parotiditis
Enfermedad viral producida por el paramixovirus.
Amenorrea
La ausencia de los períodos menstruales mensuales de una mujer se llama amenorrea.
Biopsia (Bx)
Es un procedimiento médico realizado con frecuencia por especialistas tales como cirujanos, radiólogos intervencionistas o cardiólogos intervencionistas.
Candidiasis vaginal
Una infección por hongos vaginales es una infección micótica que provoca irritación, flujo e intensa picazón en la vagina y la vulva.
Celiaquía
La enfermedad celíaca es una afección autoinmune que daña al revestimiento del intestino delgado.
Anafilaxia
La anafilaxia consiste en una reacción alérgica extremadamente grave que afecta a todo el organismo y se instaura a los pocos minutos de haber estado expuesto al alérgeno.
Esguince
Es un estiramiento o desgarro de los ligamentos, las bandas resistentes de tejido fibroso que conectan dos huesos en las articulaciones.
Onicomicosis
Los hongos en las uñas.
Orzuelo
bulto rojo y doloroso cerca del borde del párpado, que se parece a un forúnculo o un grano
Gonartritis
Es una enfermedad articular crónico degenerativa, por lo que no existe cura para ella.
Wilson
Trastorno hereditario poco frecuente que condiciona la acumulación patológica de cobre en varios órganos y tejidos, especialmente en el hígado y en el cerebro.
Colecistitis
La colecistitis es la inflamación de la vesícula biliar. La vesícula biliar es un órgano pequeño con forma de pera que se encuentra en el lado derecho del vientre (abdomen), debajo del hígado.
Adenopatía
Una adenopatía, también conocida como linfadenopatía, es una enfermedad en los ganglios linfáticos.
Infección tracto urinario (ITU)
Colonización y la multiplicación de un microorganismo, habitualmente bacterias, en el aparato urinario.
Cálculos biliares - litiasis - litos
Llamamos litiasis biliar a la presencia de cálculos o “piedras” en la vesícula biliar o en los conductos biliares.
Inmunodeficiencia
Las inmunodeficiencias consisten en una disfunción del sistema inmunitario.
Ganglión o quiste
Los quistes ganglionares son bultos que suelen aparecer en los tendones o las articulaciones de las muñecas o las manos.
Rash Sarpullido
Es un área de la piel inflamada o irritada y que generalmente causa picazón.
Rinitis
Es la inflamación de la mucosa nasal.
Hiperventilación
Consiste en una respiración que es más profunda y más rápida de lo normal.
Bocio
El bocio puede ser un agrandamiento general de la tiroides o puede ser el resultado de un crecimiento celular irregular que forma uno o más bultos (nódulos) en la tiroides.
Sialorrea
Es una patología bucal que consiste en la producción de saliva a niveles anormalmente altos o la incapacidad del paciente para tragar la saliva.
Hemorragia
Es la pérdida de sangre.
Hipoxia
Falta de suministro de oxígeno en alguna parte o en todo el cerebro.
Insuficiencia cardiaca
Se produce cuando el músculo cardíaco no bombea sangre de la manera que debería.
Nefrolitiasis
Depósitos duros hechos de minerales y sales que se forman dentro de los riñones.
Angina
La angina es un dolor o molestia en el pecho que se siente cuando no hay suficiente irrigación sanguínea al músculo cardiaco.
Broncoespasmo
Es una contracción anormal del músculo liso que recubre los bronquios.
Xantelasma
Lesión de color amarillento que aparece en los párpados, y está causada por un acúmulo de grasa, de colesterol.
Lumbociática
Dolor en la zona lumbar que se irradia hacia la extremidad inferior, llegando a veces incluso hasta el pie.
Metatarsalgia
Es una afección que produce dolor e inflamación en la bola del pie (metatarso).
Letargia
Estado de somnolencia o estupor profundo.
Taquicardia
Frecuencia cardíaca de más de 100 latidos por minuto.
Contractura muscular
Se da cuando, como su propio nombre indica, un músculo y sus fibras se contraen de forma continuada e involuntaria.
Fotodermatitis
La fotodermatitis es un trastorno en el que la piel se inflama por la exposición al sol o a la radiación ultravioleta.
Epistaxis - sangrado nasal
Son los episodios caracterizados por derrames de sangre proveniente de vasos sanguíneos ubicados en la parte anterior del tabique nasal o niveles posteriores de la fosa nasal.
Psoriasis
Afección cutánea que provoca enrojecimiento, escamas plateadas e irritación de la piel.
Bronquitis
Ocurre cuando las vías respiratorias en el pulmón se inflaman y producen mucosidad en los pulmones.
Hernia (hiatal, discal, inguinal, ventral, umbilical)
Es un saco formado por el revestimiento de la cavidad abdominal.
Diaforesis
La diaforesis es un término médico que hace referencia a la sudoración excesiva o abundante que puede ser normal (fisiológica), resultado de la actividad física, de las condiciones ambientales o síntomas de una enfermedad.
Periodontitis
Es una infección grave de las encías que puede llevar a la pérdida de las piezas dentales, de hueso y otras complicaciones de salud graves.
Vaginitis
Inflamación de la vagina que puede dar como resultado secreción, picazón y dolor.
Bursitis
La bursitis es un trastorno doloroso que afecta las pequeñas bolsas rellenas de líquido (bolsas sinoviales) que proporcionan amortiguación a los huesos, tendones y músculos alrededor de las articulaciones. La bursitis ocurre cuando estas bolsas se inflaman.
Celulitis
La celulitis es una infección bacteriana común de la piel que causa enrojecimiento, inflamación y dolor en el área infectada.
Apnea del sueño
Rastorno del sueño potencialmente grave en el que la respiración se detiene y vuelve a comenzar repetidas veces. Si roncas sonoramente y sientes cansancio incluso después de una noche completa de sueño, es posible que tengas apnea del sueño.
Úlcera
Pérdida de sustancia de la mucosa del estómago, de apariencia habitualmente redonda u oval, que ocurre en las regiones del tubo digestivo que se encuentran expuestas a la acción del ácido.
Crisis convulsiva
Actividad eléctrica inusual en el cerebro que puede causar cambios en la conducta, el movimiento o las sensaciones.
Linfedema
Hinchazón que causa la acumulación de líquido linfático en el cuerpo.
Lumbalgia
Dolor que se siente en la región lumbar.
Exantema
Exantema Es una enfermedad causada por virus que afecta fundamentalmente a niños con edades comprendidas entre los 4 meses y los 2 años.
Gastroenteritis
es una infección intestinal que incluye la presencia de signos y síntomas como diarrea acuosa, calambres estomacales, náuseas o vómitos y, a veces, fiebre.
Ictericia
Coloración amarilla en la piel, las membranas mucosas o los ojos.
Artrosis
La artrosis es una enfermedad crónica que persiste en el tiempo. Aunque hoy en día no tiene cura, sí existe un tratamiento orientado a reducir el dolor y mantener la movilidad y funcionalidad de las articulaciones.
Prurito
Sensación de picazón que provoca el deseo de rascar la piel.
Lesión Ligamento cruzado anterior
Es una ruptura o estiramiento excesivo del ligamento cruzado anterior (LCA) en la rodilla. La ruptura puede ser parcial o completa.
Anemia
Afección que se desarrolla cuando la sangre produce una cantidad inferior a la normal de glóbulos rojos sanos.
Dedo resorte, dedo martillo
Ocurre cuando un dedo o el pulgar queda atascado en una posición doblada, como si estuviera apretando un gatillo.
Queratocono
Afección del ojo que se produce cuando la córnea (la parte frontal transparente y en forma de cúpula del ojo) se hace más fina y sobresale progresivamente en forma de cono.
Infarto
El infarto agudo de miocardio es un síndrome coronario agudo.
Acúfenos
Percepción de ruido en los oídos o en la cabeza sin que exista una fuente exterior de sonido y sin que se registre una actividad vibratoria coclear, fenómeno que se produce ante un ruido exterior.
Postoperatorio (POP)
Es el período que transcurre entre el final de una operación y la completa recuperación del paciente.
Mastitis
Es una inflamación en el tejido mamario que a veces implica una infección.
Crisis hemorroidal
Se trata de la complicación aguda más dolorosa de las hemorroides, provocado por un proceso inflamatorio que hace que se formen coágulos en las hemorroides internas y externas
Meibomitis
Inflamación de las glándulas de meibomio del párpado. Suele ser un proceso crónico y normalmente asociado a un exceso de secreción grasa o seborreica por parte de la glándula.
Zoonosis
Enfermedad infecciosa que ha pasado de un animal a humanos.
Vértigo
Trastorno del equilibrio que hace referencia siempre a una sensación de movimiento que una persona tiene sin que exista.
Mareos
Se presenta cuando al cerebro no está llegando suficiente sangre.
Menopausia
Es el momento que marca el final de los ciclos menstruales.
Anorexia
Trastorno de alimentación que hace que las personas pesen menos de lo que se considera saludable para su edad y estatura, generalmente por una pérdida excesiva de peso.
Resistencia a la insulina
Se produce cuando las células de los músculos, grasa e hígado no responden bien a la insulina y no pueden absorber la glucosa de la sangre fácilmente.
Mioma uterino (miomatosis)
Los miomas uterinos son los tumores más frecuentes del aparato genital femenino y, probablemente, el tumor benigno más frecuente en la mujer.
Laringitis
Es la inflamación de la caja de voz (laringe) por uso excesivo, irritación o infección.
Dermatitis (atópica, seboirreica, de contacto, alérgica)
La dermatitis es un término general que describe una irritación común de la piel. Tiene muchas causas y formas.
Fractura (Fx)
Es una ruptura, generalmente en un hueso. Si el hueso roto rompe la piel, se denomina fractura abierta o compuesta. Las fracturas en general ocurren debido a accidentes automovilísticos, caídas o lesiones deportivas.
Hiperprolactinemia
Es un trastorno en el cual la persona tiene un nivel anormalmente alto de la hormona prolactina en la sangre.
Osteoporosis
Es una enfermedad que se caracteriza por una disminución de la densidad de los huesos a causa de la pérdida del tejido óseo normal.
Perimenopausia
Significa "alrededor de la menopausia" y se refiere al tiempo durante el cual el cuerpo produce la natural transición a la menopausia marca el final de los años reproductivos.
Hepatitis
Es la inflamación del hígado.
Sepsis
Complicación que tiene lugar cuando el organismo produce una respuesta inmunitaria desbalanceada, anómala, frente a una infección.
Cervicalgia
Dolor que aparece en la región de la columna cervical, parte posterior del cuello. A veces este dolor puede irradiar hacia la cabeza y los brazos, o también hacia la zona dorsal, la zona media de la espalda.
Miocarditis
La miocarditis es la inflamación del músculo cardíaco.
Léntigo
Manchas múltiples de color marrón oscuro de menos de 1-2 centímetros, localizadas en zonas de mayor exposición solar.
Sangrado uterino anormal SUA
Sangrado del útero más duradero que el usual y se presenta en un tiempo irregular.
Disartria
Es una afección en la cual usted tiene dificultad para decir las palabras debido a problemas con los músculos que le ayudan a hablar.
Arritmia
Una arritmia es una alteración del ritmo cardiaco.
Leucorrea
Secreción abundante, con mal olor, que cambia su coloración a amarillo o incluso verdoso, que es irritante y produce picor, y puede indicar una infección a nivel de la vagina, del cuello uterino o incluso del útero.
Ojo seco
Ocurre cuando los ojos no producen suficientes lágrimas para mantenerse húmedos o cuando las lágrimas no cumplen correctamente su función.
Jadeo
El jadeo, término médico que describe una forma de respiración rápida, superficial y a menudo forzada.
Hipotiroidismo
Ocurre cuando la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas para satisfacer las necesidades del cuerpo.
Otitis
Es el tipo más común de infección del oído
Incontinencia fecal
Evacuación accidental de materia fecal (incluidas heces sólidas, heces líquidas, o moco) por el ano.
Reacciones alérgicas
Respuestas inadecuadas del sistema inmunitario a una sustancia que en condiciones normales es inofensiva.
Gastritis
Es la inflamación del revestimiento del estómago.
Eczema - ecema
Es un término que designa varios tipos distintos de hinchazón de la piel.
Tinnitus
El tinnitus es cuando sientes un sonido de timbre u otros ruidos en uno o en ambos oídos.
Incontinencia urinaria
Pérdida del control de la vejiga o la incapacidad de controlar la micción (orinar).
Gota
Es un tipo de artritis. Ocurre cuando el ácido úrico se acumula en la sangre y causa inflamación en las articulaciones.
Absceso
Es una cavidad donde se acumula pus. Se puede tener abscesos en casi cualquier parte del cuerpo.
Astenia
La astenia es el término médico para el cansancio. El cansancio crónico se ha convertido en uno de los motivos de consulta más frecuentes en las consultas médicas.