Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
línea del tiempo - Morales Evelyn 4g
Evelyn Morales
Created on January 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ALUMNA: MORALES LARA EVELYN PATRICIA SEMESTRE: 4 GRUPO: G
LÍNEA DEL TIEMPO 1821-1826
PLANTEL PLAYA DEL CARMEN
COLEGIO DE BACHILLERES DEL EDO. DE QUINTANA ROO
Las Cortes desconocen la Independencia
1822
Bandera del Imperio Mexicano
1821
Acta de Independencia del Imperio Mexicano
1821
1821
Plan de Iguala
1821
Toma de San Juan de Ulúa
Entrada del Ejército Trigarante
1821
Tratados de Córdoba
1821
Abrazo de Acatempan
1821
1823
Triunfa el Plan de Casa Mata
1823
Batalla de Almolonga
1823
Plan de Veracruz
Bombardeo a Veracruz
1822
2do bombardeo a Veracruz
Plan de Casa Mata
1823
Disolución del Congreso
1822
1822
Iturbide cómo Emperador
1822
Sequía
1826 - 1828
Logias masónias
1825
1825
Iturbide en México
Guadalupe Victoria Presidente
1824
Recuperación del Fuerte de Veracruz
1825
Epidemia de Sarampión
1824
3er bombardeo a Veracruz
1824
Acta Constitutiva de la Federación Mexicana
1824
Plan de Jalapa
1830
Presidencia de Vicente Guerrero
1829
Batalla de Texca o del Sur
1831
Batalla de Tampico
1829
Presidencia de Gómez Pedraza
1828
Conflicto con Texas
1835
Santa Anna Presidente
1833
Independencia de Texas
1836
Plan de Cuernavaca
1834
Plan de Veracruz
1832
Reconciliación Francia y méxico
1839
Disputa Francia y México
1838
Separación de Yucatán
1840
Guerra de los pasteles
1838
Constitución de 7 leyes
1836
Constitución de 1857
1857
Invasión de Estados Unidos
1846
Ley Lerdo
1856
Texas y EEUU
1845
España a 13 de Febrero de 1822
Generando preocupación en la población mexicana
Las Cortes Españolas desconocen la Independencia Mexicana
Las Cortes Españoles consideran a "Los Tratados de Córdoba" ilegítimos y nulos para el reino Español.Esto se da a conocer a tráves de "La Gaceta de Madrid
Guadalajara a 21 de Julio de 1822
Así es como con el respaldo de un contingente militar de treinta y cinco mil hombres, el Congreso lo proclama emperador.
Iturbide es coronado Emperador
Luego de ciertos sucesos como la denegación de un linaje español o el desconocimiento por parte de las Cortes españolas, Agustín de Iturbide consigue el apoyo del pueblo.
Posteriormente el Congreso lo declara traidor y fuera de la Ley en caso de que se presente en territorio mexicano
Triunfo del Plan de Casa Mata
Los partidarios del Plan de Casa Mata triunfan, logrando el cumplimiento de las solicitudes, además de la abdicación de Iturbide al trono y se exilia hacia Europa el 19 de Marzo de 1823
Veracruz a 27 de Octubre de 1822
Bombardeo a la Cd. Veracruz
Francisco Lemaur ordena el primer bombardeo a la Ciudad de Veracruz, afectando fuertemente al país, pues estaban escasos de armamento y conocimiento militar
Casamata, Tamaulipas a 01 de Febero de 1823
- La reinstauración del Congreso, así como un sistema de elección de miembros
- Obligar al emperador a linearse a las decisiones del futuro Congreso
- Creación de una República Federal Mexicana
Plan de Casa Mata
Documento impulsado por Santa Anna, al cuál se adhirieron varios militares.Sus propósitos eran:
- Quiénes pueden votar. Se excluyen empleados domésticos
- Una jerarquía dentro del Congreso
- Conformación y facultades del Congreso
- Mecanismo indirecto de elección Presidencial
- Regula el modo de elección de miembros de la Suprema Corte de Justicia
- Pasa de ser una república federal, a ser una república de régimen centralista
- Prohibición de alterar o cuestionar el articulado anterior
Constitución de las 7 Leyes
El 29 de Diciembre se promulga la Constitución de las 7 leyes o Constitución de Régimen Centralistra dónde se establece:
Epidemia de Sarampión
A prinicipos de 1825 se registró una epidemia de Sarampión en todo México, afectando mayormente a índigenas, pues carecían de inmunidad protectora. Esta epidemia hizo crecer de gran manera el número de muertes
Formalización de la Independencia
Batalla de San Jacinto
El 21 de Abril la Fuerza Texana derrota al ejército Mexicano mientras dormían, con más de 600 soldados muertos. Toman preso a Santa Anna
No se reconoce en México
Batalla de Coleto
Batalla del Álamo
El 20 de Mayo al enterarse en México, el Congreso ordena seguir con la guerra y declará inválidos los covenios de Santa Anna, éste es encarcelado
El 19 de Marzo Los rebeldes de Texas, al mando del coronel James Fannin, fueron derrotados por las tropas federales del general José de Urrea.
El 14 de Mayo en Velasco es firmado por Santa Anna el Tratado de Velasco dónde se formaliza la separación y el no tomar las armas contra Texas
El 27 de Febrero Santa Anna junto a su ejército toman el fuerte del Álamo y dan lugar a una batalla de 13 días. Concluyendo con la victoria mexicana y el pánico texano
Texas Independiente
El 02 de Marzo de 1836, los Delegados de Texas declaran la Independencia de éste país, además se manifiestan en contra de la tiranía militar y la intolerancia religiosa
En 1830 el triunfo del Plan de Jalapa era acompañado de:
- Ascenso de élites económicas y sociales
- Clero y clase política favoreciendo el régimen
- Se suprimen las legislaturas, gubernaturas y
El 01 de Enero de 1830, el militar Antonio Bustamante proclama su adhesión al Plan de Jalapa, asegurando que defenderá la Constitución Federal. Posteriormente integra su gabineta con escoceses y centralistas
Plan de Jalapa
El ejército de Jalapa publica un plan el 04 de Diciembre de 1829, en el cuál Bustamante hace referencia a estar listo para atacar a Barradas, además de desconocer el gobierno de Vicente Guerrero y destituir a los funcionarios denunciados. Aunque muy en el fondo tenía el propósito de disolver el gobierno actual
3er Bombardeo a Veracruz
Del 18 al 30 de marzo, la guerra entre México y España se agravó por los bombardeos a Veracruz. Bajo una estrategia para sitiar la fortaleza de San Juan De Ulúa e impedir el abastecimiento de las embarcaciones españolas, se decidió agrandar la escuadra nacional con barcos como la Fragata Libertad.
Plan de Veracruz
El Plan de Veracruz es un documento emitido y firmado por Antonio López de Santa Anna el 6 de Diciembre de 1822 y su punto principal consistía en el desconocimiento de Agustín de Iturbide como Emperador de México Dónde se le acusa a Iturbide de suprimir la voluntad popular del Congreso que deshizo, además de haberse proclamado Emperador sin consultar el voto general.
- Compuesto por 17 artículos
- Se declara el territorio mexicano cómo un Estado independiente, soberano, libre, y natural
- Presenta un estado democrático
Vicente Guerrero cómo presidente
Luego de la anulación de la presidencia de Gómez, se nombra presidente electo a Vicente Guerrero, el 12 de Enero de 1829 que aunque es anticonstitucional y atenta sobre el sistema federal es aceptado debido a las circunstancias
Gómez Pedraza en la presidencia
!ero de Septiembre, es día de las elecciones Gómez resulta electo respecto a GuerreroSus partidarios y Santa Anna no están de acuerdo argumentando que no expresaban la voluntad del pueblo, dando lugar a una revuelta en contra del partido escóses y a favor de Guerrero
El 17 de Septiembre el Congreso declara a Sabta Anna fuera de la ley y finalmente el 02 de Diciembre posterior a fuego de parte de Santa Anna, Gómez rechaza el conflicto y finalmente abandona la presidencia el 27 de Septiembre de 1828
Conflicto con Texas
Lorenzo de Zavala, un mexicano junto a Stephen Austin expusieron la idea de la Independencia con base a la Constitución de 1824.Dónde los texanos lo apoyaron pues no estaban de acuerdo con cobro de derechos aduanales, el comercio y posesión de esclavos y el centralismo en México Donde el 07 de Noviembre, la Convención de Texas se reúne para declararse en contra del establecimiento del sistema centralista.
Iguala, Guerrero a 24 de Febrero de 1821
- Permitió tener sustento legal de la Independencia de México
- Se estipulaba que el gobierno que adoptaría México como nación independiente sería el de una monarquía moderada.
Agustín de Iturbide proclama el Plan de Iguala en el cuál se declara a la Nueva España cómo país soberano e independiente
Plan de Iguala
Ciudad de México a 28 de Septiembre de 1821
Los firmantes hacen alusión a los 300 años que la nación mexicana no ha tenido voluntad propia y que con dicha acta sale de la opresión en que ha vivido, así, la Junta Suprema del Imperio declara una nación soberana e independiente de la antigua España.
Acta de Independencia del Imperio Mexicano
Una Junta provisional Gubernativa compuesta por 34 integrantes proclamaron el Acta de Independencia del Imperio Mexicano.
Muerte de Guerrero
Guerrero lográ escapar y adentrarse en la Sierra del Sur, dónde posteriormente le tenderían una trampa para finalmente ser declarado traidor a la patria y fusilado el 14 de Febrero
Batalla de Texca
Durante el combate en Texca el 30 de Septiembre, fallece Gabriel Armijo contra el ejército rebelde de Guerrero y Álvarez
Destitución de Guerrero
Guerrero es considerado incapaz de gobernar el 04 de Febrero de 1830, éste realiza un levantamiento en unión de Juan Álvarez en la cuál se buscaba defender el Federalismo frente a la República Centralista
Sequía de 1826-1828
Está sequía afecta tanto noroeste como centro del país, mueren cabezas de ganado, provocando una elevación de precio alarmante.
Guadalupe Victoria cómo presidente
El 10 de Octubre de 1824 las legislaturas estatales eligen a Guadalupe Victoria por mayoría de voto como el primer presidente de la República Mexicana
Almolonga a 13 de Enero de 1823
Batalla de Almolonga
Vicente Guerrero y Nicólas Bravo salieron a levantar fuerzas en contra de Iturbide logrando ocupar una fuerte posición en Almolonga, para luego ser atacados por Armijo enviado por IturbideLogrando herir a Guerrero.
Este enfrentamiento provocó que el 08 de Octubre se ordenará el bloqueo de este fuerte, con el fin de limitar la llegada de armamentos, provisiones o refuerzos por parte de España
2do bombardeo a Veracruz
La tarde del 25 de Septiembre de 1823 el estado de Veracruz es bombardeado por parte del Fuerte de San Juan de Ulúa
Ciudad de México a 27 de Septiembre de 1821
Entrada del Ejército Trigarante
Entra a la Ciudad de México el Ejército Trigarante, conformado por +16,000 hombres, insurgentes y realistas aliados para enfretar a los españoles que quedaban, provocando emoción en el pueblo, pues México por fin sería independiente
Córdoba, Veracruz a 24 de Agosto del 1821
Tratados de Córdoba
Iturbide y Juan O' Donojú firman los Tratados de Córdoba en dónde se reconocen los territorios que pertenecieron anteriormente a la monarquía y se instaura una nación soberana e independiente como “Imperio Mexicano” con la condición monárquica constitucional moderada que se ofrecería a Fernando VII
Plan de Cuernavaca
Fue un pronunciamiento realizado el 25 de Mayo de 1824 en donde Ignacio Echeverría y José Mariano Campos en contra de las medidas reformistas de Gómez Farías, pues afectaban los intereses de la Iglesia Católica y el Ejército. Y reconociendo a Santa Anna cómo única autoridad.. Concluye con el cumplimiento del Plan y la destitución de Gómez Farías y sus principales consejeros
Es ejecutado
El Congreso resuelve que Iturbide sea condenado a muerte. El 19 de Julio de 1824 se le fusila de rodillas y con los ojos vendados
Regresa a México
Durante su estancia en , se entera de un supuesto intento de reconquista, es así que el 14 de Julio de 1824 regresa a México para intentar avisar de la conspiración
Iturbide traidor
El 28 de abril de 1824 el Congreso declara traidos, asímismo dicta que en caso de pisar territorio mexicano se le consederará enemigo del estado
- Asienta que el país adoptaba la forma de gobierno de una república. representativa, popular y federal.
- Deja sentado en ella la división de poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial
Acta Constitutiva de la Federación Mexicana
El 31 de Enero de 1824 el Congreso Constituyente promulga el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana
Bandera del Imperio Mexicano
Se dispone la primera bandera del Imperio Mexicano, ordenada por Agustín de Iturbide tenga los colores de las Tres Garantías a manera de franjas.Ésta sería la primera con el diseño y orden de colores y el águila sobre el nopal en el centro
Logia del rito York
- Se implemnta debido a los descontentos con la logia escocesa
- Tiende al liberalismo radical
- Propone combatir el fanátismo (anticatolicismo)
- Rechazan lo español.
Logias masónicas
Las identidades políticas de los grupos en contienda por el poder se formularon a partir de las pertenencias masónicas. Detrás de ellas se puede observar la exposición y puesta en juego de los principios que sostenían y trataban de difundir los actores políticos; el análisis y la definición de las nuevas reglas de participación política; las disertaciones sobre lo que debía ser la nación, los representantes, las instituciones, así como las relaciones y negociaciones de y con el poder. De Agosto a Septiembre de 1825 se implentan logias de tipo:
Logia del rito Escocés
- De tendencia conservadora
- Defendían una reorganización centralista
- Buscaban un modelo ecónomico capitalista
- Fomentaba las estructuras jerárquicas
Tampico, Tamaulipas a 27 de Julio de 1829
Batalla de Tampico
Desembarca un contingente español al mando del Brigadeir Barradas, y el cuál tenía cómo objetivo la reconquista de México dónde hay distintos enfrentamientos, pero finalmente es el 20 de Agosto por la noche cuándo Santa Anna junto de 500 hombres en defensa de la patria atacan al bando español, tratando de persuadirlos de retirarse. El 9 de Septiembre Santa Anna, junto a los generales Mier y Terán realizan un asalto de 12 horas, con aproximadamente 5,000 hombres
Logrando que el 10 de Septiembre, luego de grandes bajas en el bando español, Barradas decida rendirse
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit.
19XX
Lorem ipsum dolor sit
Abrazo de Acatempan
Luego de años de guerra por la Independencia. Agustín de Iturbide, comandante general del Ejército del Sur y Vicente Guerrero, jefe de la Insurgencia se unen para consolidar la Independencia de Nueva España. Sellando este pacto y la unión de ambos bandos el 10 de Febrero de 1821 con el histórico Abrazo de Acatempan (En Acatempan, Guerrero)
Provocando un gran descontento entre estos
Iturbide ordena la disolución del Congreso
Luego de las complicaciones del gobierno para Iturbide, las malas decisiones, así como el enfrentamiento a diversos grupos opositores que dificultaban su gobierno (siendo el Congreso Constituyente el principal), éste decide disolverlo
Plan de Veracruz
Pedro Landero emite el Plan de Veracruz considerando las exigencias del Plan de Jalapa, así como destituir a los ministros del gabinete presidencial de Anastasio Bustamante .Luego de varios enfrentamientos entre el gobierno y el ejército rebelde
Terminando el 22 de Diciembre, luego de que el nuevo presidente de la República Gómez Pedraza formará una comisión ante el Congreso para concertar la pacificación.
Santa Anna cómo Presidente
Santa Anna llega a ocupar el puesto de presidencia gracias a que ganó la mayoría de votos por primera vez el 16 de Mayo, a partir de esto comienza a ocuparla 6 veces de manera escalonada con Gómez Farías por distintas razones cómo:
- Para combatir personalmente levantamientos militares
- Reponer su quebrantada salud
Una vez posicionados, dieron a conocer que no aceptaban la Independencia mexicana, preocupando al país de una reconquista
Toma del Fuerte de San Juan de Ulúa
El Mariscal José Dávila García y tropas españolas toman posesión del fuerte en Veracruz, el cuál era un sitio de comercio entre España y Nueva España
Recuperación del Fuerte de San Juan de Ulúa
Luego de que se limitar la llegada de provisiones hacia el fuerte, el Brigadeir José Coppinger optó por la rendición. El acta de capitulación fue firmado por el bando mexicano, por Miguel Barragán, José Antonio Rincón, entre otros y por el bando español por el Brigadier José Coppinger, Miguel Suárez del Real, etc. Dando lugar a su expulsión el 23 de Noviembre de 1825
Tratado de Paz México y Francia
El 9 de Marzo en Veracruz se firma el Tratado de Paz entre México y Francia, dónde los franceses enntregan el Fuerte de San Juan de Ulúa y México se compromete a pagar los 600,000 pesos en materia comercial
Adhesión de Texas a EEUU
El 01 de Marzo en los últimos días de su mandato, el presidente Tyler firma la resolución conjunta del Congreso para la anexión de Texas a Estados Unidos
Invasión Estadounidense
Luego de el anexo de Texas a Estados Unidos, el conflicto se extiende debido a que el Gobierno de EEUU queía expanderse aún más. El 13 de Enero Estados Unidos desplegó su ejército en Texas, pero sobrepasaron los límites de territorio mexicano, por lo que el ejército los ataco cómo invasores dando lugar al inicio de la guerra
- Defender la República representativa, popular y federal
- La representación equilibrada en el Congreso General entre los estados.
- Ejercer la libertad y soberanía
República de Yucatán
El 04 de Marzo de 1840 el Congreso de Yucatán decide declararse cómo Républica Independiente, pues no estaba de acuerdo con la República Centralista y en su lugar respondía a:
Santa Anna llega a defender a Veracruz, posteriormente Baudin y sus tropas embarcan siendo seguidas por mexicanos. Los franceses para detenerlos envían un cañon, con los que le darían en la pierna a Santa Anna
Guerra de los Pasteles
El 27 de Noviembre comienza la Guerra de los Pasteles con el bombardeo al Fuerte de San Juan de Úlua y culminá con su rendición. El 30 de Noviembre el Gobierno le declara la guerra Francia
Negociación
El 14 de Noviembre Luis Gonzaga viaja a Jalapa, en calidad de ministro plenipotenciario para conferenciar con Baudin, pero no se puede llegar a un acuerdo.
El 26 de Marzo llega un últimatum por parte del Ministro Fránces dónde se exige el pago de 600,000 pesos por saqueos y destrucciones contra ciudadanos franceses. Debido a que las solicitudes son ignoradas el 16 de Abril el Almirante Charles Louis anuncia el rompimiento de las relaciones entre Francia y México. Seguidamente las tropas francesas bloquean los puertos nacionales por los siguientes 7 meses.
Conflictos México-Francia
Fue firmada por Comonfort y por Lerdo de Tejada y establece que a venta a particulares de las propiedades rurales de la Iglesia católica y las corporaciones civiles, con el fin de fomentar la actividad económica, crear una clase media rural y obtener impuestos de ésta Tuvo efectos negativos como el que sitios importantes quedarán en manos de extranjeros
Ley Lerdo
El 25 de Junio de 1856 se expide la Ley de Desamortización de fincas rústicas y urbanas propiedad de corporaciones civiles y eclésiaticas
- Establecería la no reelección
- La división de Poderes
- Una serie de restricciones que limiten la soberanía estatal e impidan la disolución de la federación
Constitución de 1857
El 16 de Septiembre entra en vigor ésta Constitución la cuál implementaba una República Federal y Representativa