Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

AGUIRRE_SERVIO_CAPITULO 2

Servio Aguirre

Created on January 24, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

DeckStartup

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Análisis de la gestión de la innovación en la empresa Promain, en la ciudad de Quito, en el año 2023

Trabajo de titulación previo a la obtención del título de:

INGENIERO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Autor: Aguirre Vidal, Servio Vicente

Director: Malo Montoya, Zulema del Cisne

Empezar

OBJETIVOS

Analizar la gestión de la innovación en la empresa Promain, en la ciudad de Quito, en el año 2023.

objetivo general

Fundamentar teóricamente los conceptos, teorías y modelos relacionados con la innovación.

objetivos específicos

Establecer metodológicamente el análisis de la gestión de la innovación de la empresa Promain

Diagnosticar la gestión de la innovación en la empresa Promain.

ESTRUCTURA DEL TRABAJO

Preliminares

Capítulo I

MARCO TEÓRICO

Capítulo II

METODOLOGÍA

Capítulo III

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Capítulo IV

PROPUESTA

Finales

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Definición

Cohen y Gómez (2019)

Enfoque cuantitativo

Tipo descriptivo

Diseño no experimental

MÉTODOS

Definición

Cohen y Gómez (2019)

Método analítico

Método exploratorio

Método deductivo

TÉCNICAS

Definición

Niño (2019)

Observación

Campo

Documental

Encuesta

INSTRUMENTOS

Definición

Niño (2019)

Encuesta

ENCUESTA ACTI

62 PreguntasXVI Secciones

Estructura del formulario

PROCEDIMIENTO

Representarlos de manera descriptiva

Comparar

Sintetizar

Categorizar

Deducir

Información

"Consisten en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna"

(Arias, 2006, como se citó en Gallardo, 2017, p.54)

"La investigación con diseño no experimental se desarrolla en espacios específicos, con objetos o personas en circunstancias ambientales, bajo condiciones naturales, no existe un control o manipulación de las variables"

(Rojas, 2023,p.143).

"Consiste en describir la realidad del objeto de estudio, un aspecto de ella, sus partes, sus clases, sus categorías o las relaciones que se pueden establecer entre varios objetos, con el fin de esclarecer una verdad, corroborar un enunciado o comprobar una hipótesis"

(Cohen y Gómez, 2019,p.33).

Consiste en examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tiene muchas dudas o no se ha abordado con anterioridad.

(Gallardo, 2017).

Resumen
Abstract
Introducción

El enfoque cuantitativo se enfoca en los planteamientos acotados para medir fenómenos, se utiliza estadísticas con el fin de probar una hipótesis o una teoría.

(Niño, 2019).

Técnica para la recopilación de datos que proporcionan los individuos de una población, o de una muestra de ella, para definir un problema, hasta obtener información para probar una hipótesis.

(Gallardo, 2017).

Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografía
Esquema
Anexos

2.1. Diseño de la investigación2.2. Métodos 2.3. Técnicas 2.4. Instrumentos 2.5. Procedimiento

Metodología

"Los instrumentos son recursos necesarios para llevar a cabo tareas técnicas, es decir, los materiales que necesita preparar y utilizar el investigador en la aplicación de cada técnica; por ejemplo, el cuestionario en la técnica de encuesta"

(Niño, 2019,p.159)

Consiste en descomponer un objeto de estudio separando cada una de las partes del todo para estudiarlas de forma individual.

(Alvarado y Morán, 2018).

Recolecta información de:

  • Innovaciones logradas en producto, proceso, organización y comercialización
  • Gastos y fuentes de financiamiento
  • Determinantes, objetivos, fuentes de información y cooperación
  • Factores de obstaculización e impactos de las innovaciones
  • Talento humano
  • Métodos de propiedad intelectual

(Instituto Nacional de Estadísticas y Censos [INEC], 2021).

"Los métodos de investigación son los distintos modelos de procedimientos que se pueden emplear en una investigación específica, atendiendo a las necesidades de ésta, o sea, a la naturaleza del fenómeno que deseamos investigar"

(Cohen y Gómez, 2019,p.39).

Es un plan o una estructura que no solo responde a las preguntas de investigación sino también a las variables a ser estudiadas, como deben ser controladas, manipuladas, observadas y medidas.

(Cohen y Gómez, 2019).

Es un proceso lógico en el que se parte de una premisa general y se aplica la lógica para llegar a una conclusión específica.

(Alvarado y Morán, 2018).

Son procesos basados en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos obtenidos y registrados en diversas fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrónica.

(Gallardo, 2017).

3.1. Datos generales de la empresa.3.2. Características generales de la empresa. 3.3. Innovaciones logradas del producto. 3.4. Innovaciones logradas en el proceso. 3.5. Determinantes y objetivos para las actividades de innovación. 3.6. Fuentes de información y de cooperación para la innovación de producto y proceso . 3.7. Factores que obstaculizaron la innovación de producto y proceso 3.8. Innovación organizacional 3.9. Innovación de comercialización 3.10. Impacto de las innovaciones en el mercado 3.11. Talento Humano

Análisis y discusión de resultados

"Técnica para la recopilación de información de fuentes primarias, permite reunir información observando detenidamente una situación, un territorio, o el comportamiento de un segmento de mercado"

(Gallardo, 2017,p.56).

1.1. Conceptos de innovación1.2. Importancia de la innovación en las empresas1.3. Tipos de innovación 1.4. Gestión de la innovación 1.5. Innovación en el Ecuador

Marco Teórico

"Las técnicas como los procedimientos específicos que, en desarrollo de los diferentes métodos, se han de aplicar en la investigación para recoger la información o los datos requeridos"

(Niño, 2019,p.156)

La encuesta de innovación está dirigida a empresas, a fin de identificar el esfuerzo y dinámica emprendida para la realización de actividades de innovación.

(Instituto Nacional de Estadísticas y Censos [INEC], 2021).