Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Historical Presentation

Ilyas Sarhane

Created on January 23, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

de la musica

cronologia

Start

generacionesde musica

1. Música en la Prehistoria (2 500 000 a. C. -5000 a. C.)

2. Musica antigua (5000 a. C. -476 d. C.)

3. Música de la Edad Media (476-1450)

4. Música del Renacimiento (1450-1600)

5. Música Barroca (1600-1750)

6.Clasicismo (1750-1820)

7. Romanticismo (1820-1900)

Volver

prehistoria

nuestros antepasados usaban los huesos y les perforobab abujeros para poder hacer flautas echas con huesos

Volver

musica antigua

En la música antigua, que abarca desde aproximadamente el año 5000 a.C. hasta el año 476 d.C., se tocaban una variedad de estilos y formas musicales que variaban según la cultura y la región. Esto incluía música vocal e instrumental. Algunos ejemplos incluyen música ceremonial, música religiosa, música de entretenimiento y música para acompañar danzas. Los instrumentos comunes de la época incluían la lira, la flauta, la cítara, el arpa y diversos instrumentos de percusión.

Volver

¡musica edad media

En la Edad Media, que abarca desde aproximadamente el siglo V hasta el siglo XV, la música estaba estrechamente ligada a la iglesia y la liturgia cristiana. La música vocal sacra, como el canto gregoriano, era prominente y se utilizaba en la liturgia religiosa. Además, surgieron formas musicales polifónicas, como el organum y el motete. La música secular también era importante y abarcaba una amplia gama de estilos, incluyendo la música de los trovadores y los juglares, la música cortesana y la música popular de la época. Los instrumentos musicales comunes incluían la vihuela, la flauta, la cítara, el laúd y una variedad de instrumentos de percusión.

Volver

Música del Renacimiento

iDurante el Renacimiento, que se sitúa aproximadamente entre los siglos XV y XVI, la música experimentó un período de gran florecimiento y desarrollo en Europa. La música vocal sacra continuó siendo importante, con la polifonía alcanzando nuevos niveles de complejidad. Surgieron formas musicales como la misa, el motete y el madrigal. Compositores destacados incluyen a Josquin des Prez, Giovanni Pierluigi da Palestrina y Orlando di Lasso.

Volver

Música Barroca

Durante el Renacimiento, que se sitúa aproximadamente entre los siglos XV y XVI, la música experimentó un período de gran florecimiento y desarrollo en Europa. La música vocal sacra continuó siendo importante, con la polifonía alcanzando nuevos niveles de complejidad. Surgieron formas musicales como la misa, el motete y el madrigal. Compositores destacados incluyen a Josquin des Prez, Giovanni Pierluigi da Palestrina y Orlando di Lasso

Volver

clasicismo

El Clasicismo musical se desarrolló aproximadamente entre los años 1750 y 1820, siguiendo al período Barroco y precediendo al Romanticismo. Este período se caracteriza por un énfasis en la claridad, la estructura formal, la proporción y la belleza estética. La música clásica refleja los ideales de la Ilustración, buscando el equilibrio y la perfección en la expresión artística.

Volver

Romanticismo

El Romanticismo en la música estuvo estrechamente relacionado con el contexto histórico, social y cultural de la época. Durante el siglo XIX, Europa experimentó importantes cambios políticos y sociales, como la Revolución Industrial, el surgimiento de movimientos nacionalistas y el fervor por los ideales de libertad y expresión individual.