Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PSICOLOGÍA

Katherine Pillajo Chiguano

Created on January 20, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

UC2 BASES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES DE LA

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

COGNITIVAS

COGNITIVO SOCIALALBERT BANDURA

4 PROCESOS: ATENCIÓN RETENCIÓN PRODUCCIÓN MOTIVACIÓN

ENFOQUE SOCIOCULTURALLEV VYGOTSKY

NEUROPSICOLOGÍAFUNCIONES EJECUTIVAS

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

desarrollo sin estadios

00:00

teoría de aprendizaje se basa cuando los personas aprenden (bueno/malo) mediante la observación de otros

Zona_desarrollo próximo

IINHIBICIÓN DE LA RESPUESTA FLEXIBILIDAD COGNITIVA MEMORIA DE TRABAJO

Persona_ACTIVA -> CONSTRUCCIÓN/PROCESAMIENTO INFO.

papel del modelo

enseñanza recíproca/mutua

CONDUCTA HUMANA -> OUTPUT INF. QUE LLEVA A LOS SENTIDOS-> INPUT

ActualizaciónFLUENCIA FLEXIBILIDAD INHIBICIÓN Programación toma_decisiones memoria_trabajo

MECANISMO CLAVE -> LOS MODELOS TRANSMITEN INF. A LOS OBSERVADORES DE LAS FORMAS DE ORIGINAR NUEVAS CONDUCTAS

andamiaje

CATEGORÍAS

ESTRUCTURALES

IMPOTANCIA_LENGUAJE MODULA_PENSAMIENTO

REGISTRO SENSITIVOMEMORIA: CORTO PLAZO LARGO PLAZO

ATENCIÓNCODIFICACIÓN ALMACENAMIENTO RECUPERACIÓN

MAESTRO: MEDIADOR/GUÍA/ FACILITOR

MAESTRO = modelos ayudan a la adquisión

UC2 BASES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES DE LA

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

refuerzos

conductivistas

positivos (siempre damos algo) dar recompensa --> despues de una acción/comportamiento.

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO IVAN PAULOV

negativos QUITAR (RETIRAR ALGO NEGATIVO/ALIVIO) ALGO PARA AUMENTAR LA RESPUESTA.

FISIÓLOGO RUSO

CONDICIONAMIENTO OPERANTE SKINNER

PSICóLoGO pensilvania

00:00

Repetición simultánea repetida (tiempo) de 2 estímulos -> APRENDIZAJE DE UNA RESPUESTA CONDICIONADA

castigo

método de aprendizaje donde se utiliza recompensas/castigo para hacer que se aprenda algo que querammos

positivos (siempre damos algo negativo) dar recompensa --> despues de una acción/comportamiento.

ESTÍMULOS/RESPUESTAS

negativos QUITAR (RETIRAR ALGO NEGATIVO/ALIVIO) ALGO PARA AUMENTAR LA RESPUESTA.

repetir aquello que ha tiene consecuencias positivas

ESTÍMULO NEUTRO RUIDO RUEDAS CARRO )

RESPUESTA NO CONDICIONADA (APETITO)

CONDICIONADA (DIFERENTES RESPUESTAS: EMOCIÓN)

CUANTO MÁS CORTO ES EL TIEMPO ENTRE EL COMPORTAMIENTO Y REFUERZo/CASTIGO + FUERTE ES LA CONEXIÓN ENTRE AMBOS

NO CONDICIONADO LA COMIDA

evitar aquellas conductas que provoquen consecuencias negavitvas/castigos

CONDICIONADO (RUIDO_CARRO -> COMIDA)

MODIFICACIÓN DE CONDUCTA/ ESTRATEGIAS (2-6)

ESTABLECER LÍMITES CLAROS/ CONSECUENCIAS

evitar aquellas conductas que provoquen consecuencias negavitvas/castigos

CUMPLIR LA SANCIÓN (PREVIA EXPLICACIÓN)

PACIENCIA/DETERMINACIÓN/DELIMITAR MALA CONDUCTA

ev

RINCÓN DE LA CALMAAL PASILLO, AL DESPACHO

00:00

TIEMPO FUERA

ev

ALTERNATIVAS ADECUADAS

NIÑO RESUELVE LA SITUACIÓN Y VUELVA HACER LO QUE CORRESPONDE. NIÑO ES AUTÓNOMO PARA IR AL BAÑO

SOBRECORRECCIÓN

evitar aquellas conductas que provoquen consecuencias negavitvas/castigos

AVISOS LIMITADOS 3 MÁX.

LOS NIÑOS NECESITAN TIEMPO PARA PROCESAR

TIEMPO EXTRA PARA PENSAR

RETIRAR LA PAGAESPERAR A QUE SE PRUEBE UN DISFRAZ PERO QUE SERÁ EL ÚLTIMO POR SU COMPORTAMIENTO.

RETIRAR PRIVILEGIOS

MIRADA/ASENTIMIENTO/RESUMEN/CIERRE

NIVELES COMPROMISO/ATENCIÓN

MODIFICACIÓN DE CONDUCTA/ ESTRATEGIAS (2-6)

conocer al niño. efectiva o invasiva para otros.el padre hace una paataleta en un supermercado igual que la del niño.

sansión/consecuencias

TÉCNICAS DE ESPEJO

sistemas de refuerzos

riñas respetuosas, siempre que se pueda hablar solo con el alumno

verbalsocial, ocio y tiempo libre materiales

RESPETO A LA HORA DE CORREGIR

00:00

números de veces y ya estápromesa "meñique" límite delimitado

conducta--> suceder consecuecias positivas p negativas

consecuencias responsables

NEGOCIACIÓN

evitar aquellas conductas que provoquen consecuencias negavitvas/castigos

contar a un niño lo que esta pasando en ese momento pero no diciendo directamente su nombre

contratos de contigencias

TÉCNICAS NARRATIVAS DE LA CONDUCTA

UC2 BASES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES DE LA

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

cualidades únicas de cada individuo -(como)-> explicación al desarrollo humano

HUMANISTA MASLOW &ROGERS

00:00

desarrollo está -(determinado)-> por factores biológicos/genéticos heredados por nuestros antecesores.

EVOLUTIVADARWIN

UC2 BASES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES DE LA

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

cualidades únicas de cada individuo -(como)-> explicación al desarrollo humano

HUMANISTA MASLOW &ROGERS

00:00

desarrollo está -(determinado)-> por factores biológicos/genéticos heredados por nuestros antecesores.

EVOLUTIVADARWIN

UC3

DESARROLLO delLENGUAJE

DESARROLLO del LENGUAJE, la PERSONALIDAD, ROL de GÉNERO y DESARROLLO EMOCIONAL

Son palabras holísticas que tienen significado de una frase completa. 1 PALABRA= 1 FRASE"agua" "abrir"

Lorem ipsum dolor sit

HOLOFRASE12-18 meses

Consiste en imitar/repetir FRASES/SONIDOS/CONVERSACIONES de forma involuntaria (AUTISMO). +30 meses--> DESARROLLO DEL LENGUAJE o AUTISMO

DESARROLLO delLENGUAJE

ECOLALIAOJO!! NO + 30 meses

Suelen hablar de forma MONÓTONA/MECÁNICA y siempre con un mismo RITMO y TONO DE VOZ--> no ENTIENDEN que REPITE-Forma ESPONTÁNEA/FUERA de CONTEXTO. -LÉXICO LIMITADO INMEDIATAS/RETARDADA

Lorem ipsum dolor sit

Transtorno en la ARTICULACIÓN de los fonemas -(genera)-> Los niños PRONUNCIAN incorectamente los fonemas/grupos fonemas

DISLALIA

Adquisición de fonemas:4 años- 4 años 6 meses--> Fonema /s/ 4 años 6 meses - 5 años --> Fonema /r/ vibrante simple 4 años 6 meses - 4 años 9 meses--> Dífonos consonánticos /r/ 4 años y 9 meses - 5 años --> Fonema /r/ vibrante múltiple

Tartamudez -(impiden)-> comunicarse FLUIDAMENTE.Características: repetición repetida de la 1ra/2da sílaba (palabra). Presentar-->Tensión muscular/estrés/ansiedad/miedo

DISFEMIA

UC3

DESARROLLO delLENGUAJE

DESARROLLO del LENGUAJE, la PERSONALIDAD, ROL de GÉNERO y DESARROLLO EMOCIONAL

DESARROLLO EMOCIAL

Lorem ipsum dolor sit

COMPONENTES de la INTELIGENCIA EMOCIONALDaniel Goleman

EMOCIONES PRIMARIAS0 - 6/8 MESES

EMOCIONES SECUNDARIAS AUTOCONSCIENTES 18-24 MESES

VergÜenzaTimidez Empatía Celos Envidia Culpabilidad Orgullo Desprecio Gratitud

1. EXPRESIVIDAD EMOCIONAL Ser capaz de expresar emociones. 2. CONOCIMIENTO de los PROPIOS ESTADOS EMOCIONALES Conocer que nos oscurre/ nuestras emociones 3. CAPACIDAD para IDENTIFICAR EMOCIONES AJENAS Saber lo que le esta pasando pero no ponerse en su lugar "camuflaje social" 4. USO de TÉRMINOS EM0CIONALES de NORMA SOCIAL y CULTURAMENTE ACCEPTADA

5. EMPATÍA hacia EMOCIONES AJENAS6.DIFERENCIA entre ESTADOS EMOCIONALES INTERNOD y EXPRESIONES EXTERNAS 7. MANEJO/CONTROL EMOCIONES 8. APRENDIZAJE de las expectativas SOCIALES/CULTURALES (EXPRESIÓN EMOCIONES) 9. ACEPTACIÓN de la EXPRECIENCIA PROPIA

InterésAsco Alegría Señal de socorro Cólera Tristeza Sorpresa Miedo

Lorem ipsum dolor sit

REACCIÓN COMPLEJA del cerebro ante un estímulo extreno (algo que se percibe con los sentidos) o interno (recuerdo, imagen interna, pensamiento)

1 EMOCIÓN + 1 PENSAMIENTOUna emoción se -(transforma)-> sentimiento en la medida que uno toma CONSCIENCIA de ella.

Lorem ipsum dolor sit

Intervienen --> además de la REACCIÓN FISIOLÓGICA un componente COGNITIVO/SUBJETIVO

TRANSITORIAS/EFÍMERAS, no PERMANENTES.Nos sacan de un ESTADO HABITUAL y EMPUJAN a la ACCIÓN

SENTIMIENTO+ Duración + Reflexivo

EMOCIÓN+ Intensas

Cuando se etiqueta la emoción y se manifiesta un juico sobre ella. TIEMPO para los SENTIMIENTOS se FORMEN

ENERGÍA que se MUEVE a través del CUERPO.DETENER --> si se REPRIMEN

No hay SENTIMIENTOS sin EMOCIONES

Lorem ipsum dolor sit

1ra EMOCIÓNMECANISMO --> COMUNICACIÓN Entre las 4-6 semanas -es-> REFLEJO AUTOMÁTICO

NEONATAL --> 0-2 MESESEs ESPONTÁNEA ENLACE--> ESTIMULACIÓN AMBIENTAL

Lorem ipsum dolor sit

SOCIAL --> 2- 6 MESESSonríe y responde a la sonrisa. Disminución VISUAL con el cuidador

LLANTO

SONRISA

PATRONES DE LLANTOS1. Ritmo BÁSICO 2. DOLOR 3. CÓLERA/ENOJO (FRUSTACIÓN)

ANTICIPATORIA --> 6-12 MESESCOMUNICACIÓN INTENCIONADA ATENCIÓN CONJUNTA (compartir espontáneamente con un compañero social)

Lorem ipsum dolor sit

Que no aparezca la sonrisa social --> indicador de transtrono/ síndrome

UC3

DESARROLLO delLENGUAJE

DESARROLLO del LENGUAJE, la PERSONALIDAD, ROL de GÉNERO y DESARROLLO EMOCIONAL

Lorem ipsum dolor sit

ATENDER/EVITAR una situaciónGenerar FORMAS/ESTRATEGÍAS para MODIFICAR una situación, alterar la ATENCIÓN/MECANISMO COGNITIVOS que modifiquen el IMPACTO EMOCIAL

Antes de que suceda la EMOCIÓN

AUTOREGULACIÓN

Cuando ya ha sucedido la EMOCIÓN

DISMINUIR/SUPRIMIR las expresiones emocionales iniciales

En los procesos intrínsecos y extrínsecos-responsables-> monoterizar, evaluar,modificar las REACCIONES EMOCIONALES, características de INTENSIDAD/TEMPORALIDAD

Lorem ipsum dolor sit

Las emociones no son buenas o malas, negativas o positivas, sino que todas son válidas y necesarias. o Todas las personas, sin ningún tipo de enfermedad o trastorno mental, son susceptibles de sentirlas. Todas ellas coexisten en todas las personas. o La actuación ante ellas para una buena enseñanza, educación y aprendizaje emocional no es juzgarlas sino acompañarlas. o Debemos de disponer de la suficiente inteligencia emocional para poder educar a nuestros/as hijos/as y alumnos/as, contando con un amplio repertorio identificado de emociones, vocabulario emocional, conocimiento de matices diferentes entre ellas, reconocerlas y gestionarlas en nosotros mismos, saber verlas y reconocerlas en los demás, sentir empatía, dar una respuesta adaptativa a las situaciones, contextos y expresiones emocionales de las demás personas, gestionar aquellas emociones que nos desagradan y nos hacen estar incómodos. El objetivo es disfrutar de las vivencias que reportan bienestar y tender a repetirlas, y a prender a maneral y reconducir las que provocan malestar. 4. diferencias entre emoción y sentimiento, importancia de los cuentos como recurso para esta tarea en infantil, importancia de la creación de contextos tanto en el ámbito educativo como en otros donde se realice educación emocional. Hablar sobre empatía, asertividad, habilidades sociales y emocionales, gestión de emociones, autocontrol, y control de las emociones y otras teorías sobre desarrollo de la inteligencia emocional, GOLEMAN, GARDNER, TEORÍA DE LOS CINCO GRANDES (teorías de los rasgos de la personalidad) etc.

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit