Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

San Juan de la Cruz

Daniela Llavero Sánchez

Created on January 9, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Claudia Olmedo y Daniela Llavero 1 BACH A

grupo 8

O1

Start

San Juan de la Cruz, “Llama de amor viva”

Preguntas
Análisis
Estructura

Next

Webgrafía

Obra

Características

Autor de la obra

Contexto histórico

ÍNDICE

Next

BIOGRAFÍA

San Juan de la Cruz fue un poeta español del Siglo de Oro, nacido el 24 de junio de 1542 en Fontiveros, Ávila, España, y fallecido el 14 de diciembre de 1591 en Úbeda. Sus padres, Gonzalo de Yepes y Catalina Álvarez eran unos pobres tejedores de buratos. Él fue un religioso español del siglo XVI, perteneciente a la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo, a cuya reforma dedicó su vida y para lo cual escribió varias poesías líricas de gran valor y tratados espirituales.

SAN JUAN DE LA CRUZ

Next

Más sobre el autor

Llevó una vida religiosa ya que perteneció a la Orden de los Carmelitas Descalzas. Sus obras más importantes incluyen "Cántico Espiritual", "Noche Oscura del Alma" y "Llama de amor viva". Es una figura destacada en la historia del misticismo cristiano ya que sus escritos exploran la unión del alma con Dios a través de la purificación espiritual y la contemplación. Fue canonizado como santo por el Papa Benedicto XIII en 1726 y fue proclamado Doctor de la Iglesia por el Papa Pío XI en 1926. En 1577 fue encarcelado porque intentó reformar la orden del Carmelo.

Next

San Juan de la Cruz vivió durante el Siglo de Oro español, un periodo cultural y artístico que abarcó aproximadamente desde finales del siglo XV hasta el siglo XVII. Fue una época de esplendor cultural y artístico en España. Grandes figuras literarias como Miguel de Cervantes y poetas como Garcilaso de la Vega fueron contemporáneos de San Juan de la Cruz. Este periodo también vio el florecimiento del teatro áureo español, con dramaturgos como Lope de Vega y Calderón de la Barca.

Contexto histórico

Next

Misticismo: la unión del alma con Dios. Explora las etapas de la purificación espiritual y la búsqueda de la unión mística.

Sus poemas están íntimamente ligados a temas religiosos.

San Juan de la Cruz usa una estrofa característica del renacimiento que denominamos lira.

Amor Divino: la poesía de San Juan de la Cruz refleja un profundo amor hacia lo divino.

En sus poemas podemos encontrar la idea de fé.

Figuras retóricas y simbolismo: utiliza un rico lenguaje estilístico y elementos como la noche, el fuego, la llama y la búsqueda amorosa.

CARACTERÍSTICAS

Next

La obra escrita de San Juan de la Cruz está íntimamente ligada a su vocación religiosa. Es una obra breve, pero profunda y de gran intensidad. Su obra poética se limita a veinte poemas, varios de ellos escritos durante su prisión en Toledo. "LLAMA DE AMOR VIVA" Fue publicada en 1618. En esta obra San Juan expresa la cumbre de su experiencia. El autor utiliza la metáfora de una llama ardiente para describir la relación entre el alma y Dios.

OBRA

¡Oh lámparas de fuego en cuyos resplandores las profundas cavernas del sentido que estaba oscuro y ciego con extraños primores calor y luz dan junto a su querido! ¡Cuán manso y amoroso recuerdas en mi seno donde secretamente solo moras y en tu aspirar sabroso de bien y gloria lleno cuán delicadamente me enamoras!

¡Oh llama de amor viva, que tiernamente hieres de mi alma en el más profundo centro! pues ya no eres esquiva, acaba ya si quieres; rompe la tela de este dulce encuentro. ¡Oh cauterio suave! ¡Oh regalada llaga! ¡Oh mano blanda! ¡Oh toque delicado, que a vida eterna sabe y toda deuda paga!, matando muerte en vida la has trocado.

Next

OBRA

Next

El poeta intenta explicar (ya que él sabe perfectamente que es imposible reflejar en un escrito todo su sentimiento místico) cómo se manifiesta el amor de Dios en él, cómo lo siente en su pecho y suspira con anhelo por el momento en que su amor pueda consumarse.

San Juan explica cómo el amor de Dios ha influido en su vida: antes de enamorarse de él, “estaba oscuro y ciego” (v.16) pero tras enamorarse de él, este amor le da luz y color a su vida. El alma agradece al esposo que se haya producido la unión.

Se hacen tres alusiones a los componentes de la Santísima Trinidad: El cauterio es el Espíritu Santo; la mano es el Padre y el toque es el Hijo. Después de esta introducción San Juan nos habla sobre la vida eterna, que es mejor que la vida terrenal (v.11).

El poeta pide a Dios que rompa la barrera entre lo divino y lo terrenal y le permita unirse con él (v.6), diciéndole que la misma llama de su amor le está hiriendo (no de una manera dolorosa, sino tiernamente) y que ya está preparado para unirse con él.

Segunda estrofa

Cuarta estrofa

Primera estrofa

Tercera estrofa

INTERNA

ESTRUCTURA

Next

Como podemos observar, el poema consta de cuatro estrofas de seis versos con estructura similar a una lira, es decir, combina versos de siete sílabas con versos de once sílabas, con una rima consonante de: a-b-C-a-b-C-d-e-F-d-e-F… y así sucesivamente.

MÉTRICA:

¡Oh-lla-ma-de_am-or-vi-va 7a que-tier-na-men-te-hie-res 7b de-mi-al-ma_en-el-más-pro-fun-do-cen-tro! 11C Pues-ya-no_e-res-es-qui-va 7a a-ca-ba-ya-si-quie-res, 7b ¡rom-pe-la-te-la-de_es-te-dul-ce_en-cuen-tro! 11C

EXTERNA

ESTRUCTURA

Next

Paradoja: se contraponen la vida y la muerte.

Antítesis: se sigue recreando en la turbación que siente el Alma, pero que es un goce para ella.

Repetición y pararlelismo: se repite el "O" y su estructura.

Metáforas: hacen referencia a la iluminación y al calor que el amor de Dios le ofrece. (lámparas dan luz; llama da calor)

Epítetos: resaltar los pequeños detalles, poniendo el adjetivo por encima del sustantivo.

ANÁLISIS

¿Cuándo escribió la mayor parte de su poema más famoso?
¿Cuándo fue publicada "Llama de amor viva"?
¿Cuál es el oficio de San Juan de la Cruz?

PREGUNTAS

Next

Next

  • https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_de_la_Cruz
  • https://tirardelengua.wordpress.com/2011/11/23/llama-de-amor-viva-2/
  • https://www.cervantesvirtual.com/portales/san_juan_de_la_cruz/autor_biografia/
  • https://www.espoesia.com/poesia/san-juan-de-la-cruz/llama-de-amor-viva/PIENSO..., luego ESCRIBO: COMENTARIO: "LLAMA DE AMOR VIVA" DE SAN JUAN DE LA CRUZ por Cristina López Villar
  • http://escribeuntexto.blogspot.com/2012/12/comentario-llama-de-amor-viva-de-san.html
  • https://www.poesi.as/index5.htm
  • La lírica de San Juan de la Cruz | Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
  • https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-lirica-de-san-juan-de-la-cruz-1134851/html/25d9672d-18b8-4337-b664-ba34661beb3a_3.html
  • Llama de amor viva. | Tirar de Lengua
  • https://tirardelengua.wordpress.com/2011/11/23/llama-de-amor-viva-2/
  • ➤ 7 curiosidades acerca de Juan de la Cruz - Libreando Club
  • https://libreando.club/blog/7-curiosidades-juan-de-la-cruz

Webgrafía

Home

Esperamos que os haya gustado

GRACIAS