Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Presentación

material formativo TDE

IES LA PEDRERA BLANCA

Resumen

En este material formativo para el Claustro del IES La Pedrera Blanca trataremos la correcta utilización de las tecnologías para la comunicación del centro, medidas de seguridad para evitar la pérdida de información cuando trabajamos con documentos compartidos, estrategias a la hora de analizar las características de los distintos tipos de recursos digitales del centro y el uso de licencias, catalogación e inclusión de metadatos en los contenidos educativos digitales.

ÍNDICE

Tecnologías para la Comunicación

Pérdida de Información

Recursos Digitales

Licencias y Catalogación

TECNOLOGÍAS PARA LA COMUNICACIÓN

índice

Correcta utilización de las Tecnologías para la Comunicación del centro

índice

GSUITe Y SÉNECA

En La Pedrera Blanca contamos principalmente con dos potentes herramientas para la COMUNICACIÓN. Repasemos sus principales características y funciones para un correcto uso por parte del claustro.

Descanso Digital

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

Tratamiento de los datos

Bienestar Digital

Protección de datos personales y garantías derechos digitales

+info

+info

índice

El Tablón de Anuncios

SÉNECA

Comunicaciones

Observaciones compartidas

Actividades Evaluables

+info

+info

+info

+info

índice

gsuite

Correo Electrónico

Drive

Classroom

Meet

Documentos Compartidos

Cuestionario

+info

+info

índice

+info

+info

+info

+info

otros medios de comunicación

Correo Corporativo

Web e Instagram

+info

índice

+info

pérdida de información

índice

Medidas de seguridad para evitar la pérdida de información en situaciones de edición compartida de contenidos educativos digitales.

índice

trabajo compartido

En La Pedrera Blanca trabajamos en muchas ocasiones con documentos compartidos de Gsuit, como es el caso de la información de coordinación de los Equipos Docentes o los Análisis de Resultados que se realizan en los Departamentos Didácticos.En este punto trataremos las medidas de seguridad para evitar la pérdida de información de este trabajo compartido.

trabajo compartido

Documentos Compartidos

Usuarios/as

Edicción de documentos

Administrador/a

+info

+info

índice

+info

+info

RECURSOS DIGITALES

índice

Estrategias a la hora de analizar las características de los distintos tipos de recursos digitales para seleccionar aquellos que son más versátiles para el proceso de enseñanza - aprendizaje..

índice

recursos digitales

En esta sección veremos posibles estrategias a la hora de analizar y seleccionar los recursos digitales que mejor se adaptan a las características del alumnado de La Pedrera Blanca y su nivel de competencia digital, teniendo en cuenta las líneas generales de actuación pedagógica de nuestro Proyecto Educativo, sobre todo para el fomento del aprendizaje de forma crítica y autónoma.

RECURSOS DIGITALES

Ideonidad

Acceso y Uso

Compatible y funcional

Contenidos

Actualización

Derechos de Autor

+info

+info

índice

+info

+info

+info

+info

LICENCIAS Y CATALOGACIÓN

índice

Uso de licencias, catalogación e inclusión de metadatos en los contenidos educativos digitales

índice

LICENCIAS Y CATALOGACIÓN

En esta sección veremos la importancia de las licencias a la hora de utilizar o modificar un recurso educativo así como la necesidad de buscar estrategias de búsqueda, procesamiento y catalogación de los contenidos educativos digitales.

ley de propiedad intelectual licencias

Propiedad intelectual y Derechos de Autor

Tipos deLicencias

Licencias CC

Excepciones para usocon fines docentes

Resumiendo ¿Qué podemos utilizar como docentes?

+info

+info

índice

+info

+info

+info

catalogación e inclusión de metadatos

¿Qué es un metadato?

Sistema LOM-ES

La categoría Uso Educativo (<Educational>)

Catalogación

índice

+info

+info

+info

+info

¡GRACIAS POR LA ATENCIÓN!

A parte de ser la plataforma donde almacenaremos los archivos de ámbito educativo, será una potente herramienta para el claustro con el uso de la Unidad Compartida.En la Unidad Compartida con el Claustro los docentes tendrán el perfil de colaborador, pudiendo añadir y editar documentos, pero no eliminarlos, que sólo podrá hacerlo el administrador (equipo directivo). Si se quiere eliminar un archivo se le cambiará el nombre por el de "borrar". Se alojarán los documentos relevantes para el desarrollo del curso escolar y habrá dos entornos de trabajo compartido: Equipos Docentes y Departamentos Didácticos y de Orientación.

El Meet se hará uso para comunicarnos de forma virtual.Deberemos seguir una serie de recomendaciones para la correcta comunicación, como tener siempre encendida la cámara, el micrófono apagado si no se está interviniendo en ese momento y pinchar en el icono de levantar la mano si se quiere realizar una intervención.Las reuniones podrán estar reforzadas con presentaciones visuales a través de la opción de compartir pantalla.A parte de su uso entre docentes, podremos convocar una reunión virtual con familias y alumnado por este medio, asegurándonos siempre del correcto uso del recurso a través de las recomendaciones para asegurar la protección de datos.

Con la catalogación de los Objetos Digitales Educativos (ODE) a través de la etiquetación con los metadatos conseguiremos una adecuada gestión de estos. A nivel internacional se ha desarrollado una serie de estándares sobre metadatos. En España utilizamos para catalogar nuestros datos el sistema LOM-ES, que es la adaptación del sistema europeo LOM a nuestro Sistema Educativo.

Tiene como objetivo general diseñar y desarrollar un marco de referencia para de Bancos o Repositorios de Recursos y Materiales Educativos basados en ODE fácilmente reutilizables y transferibles.La estructura y organización de metadatos que se propone Describe 9 categorías para la estructura y organización de metadatos:+ La categoría General (<General>)+ La categoría Ciclo de Vida (<Life Cycle>) + La categoría Meta-Metadatos (<Meta-metadata>) + La categoría Técnica (<Technical>) + La categoría Uso Educativo (<Educational>)+ La categoría Derechos (<Rights>)+ La categoría Relación (<Relation>) + La categoría Anotación (<Annotation>) + La categoría Clasificación (<Classification>)

Es la información que podemos aportar de cada alumno/a sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje. El tutor/a del grupo solicitará esta información para reuniones individuales con las familias (con una semana de antelación), que también podrán ver esta información a través de PASEN. La información que se refleja debe ser clara y objetiva.Se accede a través de la ruta alumnado > mis alumnos y alumnas. Seleccionamos el grupo y en cada alumno/a podremos pinchar en la opción de Observaciones Compartidas.

Debemos definir bien los miembros con los que se va a compartir ese trabajo, y establecer bien el nivel de acceso al mismo, que pasa desde administrador hasta simple lector.El consejo para proteger el trabajo y tener mecanismo que nos garantice evitar la pérdida de información o poder recuperarla en el caso que sea necesario es que haya un único integrante del grupo como Administrador, que podrá gestionar contenidos, usuarios y ajustes y el resto como Colaboradores, pudiendo añadir y editar archivos pero no eliminarlos.

A la hora de editar documentos compartidos debemos tener en cuenta los siguientes aspectos para prevenir la pérdida de información:-> Si el documento es de uso compartido donde más personas van a realizar aportaciones:+ Debemos abrir el documento con un dispositivo que nos permita la correcta edición.+ Debemos respetar el diseño, formato y fuentes usadas en el documento original.+ No debemos borrar o modificar la información aportada por otros compañeros/as sin su permiso.+ Hacer uso de la herramienta Deshacer si queremos rectificar alguna acción que haya modificado lo expresado en los puntos anteriores.+ Ponerse en contacto con el Administrador/a del documento para rescatar versiones de este anteriores.-> Si el documento compartido se utiliza como plantilla, se debe realizar una copia de este o descargarlo para su modificación, respetando siempre el documento original..

Los mensajes Séneca serán el medio oficial de comunicación entre docentes y de los docentes con los tutores/as legales.Siempre deberemos filtrar las listas de contactos a los que va dirigida la comunicación y en el caso de que sea una comunicación a familias, si es información de un alumno/a, marcar todos los tutores/as legales (que ostenten la patria potestad) de este.Con el perfil profesorado tendremos acceso a las listas de:+ Profesorado del centro.+ Equipo Directivo.+ Tutor/a de las unidades donde se imparte docencia.+ Tutores legales del alumnado de las unidades donde se imparte docencia.Podemos crear una lista de contactos personalizada si nos interesa con el botón de la esquina superior derecha “Nuevo”.Para respetar la desconexión digital podemos marcar mensaje con envío programado a la hora de cumplimentar la comunicación.

Las comunicaciones entre docentes, tutores/as legales y alumnado deben hacerse por los medios que nos proporciona la Administración Educativa y que nos permiten un entorno seguro para el correcto uso de los datos de carácter personal.Estos serán SÉNECA, PASEN Y GSUIT.Deberemos evitar otro tipo de medios, como es el Whatsapp, y utilizar siempre el filtrado de destinatarios de la comunicación.En las comunicaciones sólo podremos dar información de carácter personal del alumno/a a sus tutores/as legales, a otros docentes del equipo educativo, orientación o equipo directivo (si fuera necesario) y al propio alumno/a, sobre todo información de su proceso de aprendizaje..

En esta categoría del sistema LOM-ES se hace referencia al uso educativo. Podemos destacar los siguientes elementos:+ Tipo de Recurso Educativo: se clasifica las distintas tipologías de contenidos didácticos (ABP, problemas, aprendizaje colaborativo, etc). + Destinatario: - Tipo de aprendiz (alumnado, alumnado NEAE, público general).- Agrupamiento (individual, grupal).- Educador (docente, tutor/a, familia).- Expertos (documentalista, informático, administrador, experto en educación, experto en la materia).+ Lugar (aula-clase, laboratorio, hogar, etc), asistencia (docente, familia, etc) y modalidad (presencial, semipresencial, distancia).+ Descripción: expresa la información que hace referencia al conocimiento previo, objetivos didácticos y tipo de conocimiento.+ Proceso cognitivo.

Debemos valorar la idoneidad del recurso para alcanzar los objetivos que como docentes nos marquemos y que facilite la consecución del aprendizaje programado en las distintas Situaciones de Aprendizaje.Es un valor añadido que el recurso ofrezca una descripción didáctica y esté conectado con los intereses del alumnado y propicie

La selección de los contenidos que se trabajen en el recurso y su tratamiento deben ser adecuados a la etapa educativa, nivel y materia del alumnado para el que estará dirigido y deben estar alineados con los elementos curriculares que vayamos a trabajar. El recurso debe contener actividades diversas, con un aprendizaje dirigido que registre el progreso en las actividades.

El tablón de anuncios de SÉNECA/PASEN será el medio de información general de la Comunidad Educativa.Se dividirá en secciones (dirección, jefatura de estudios, secretaría, convivencia, extraescolares, ERASMUS, AMPA, etc).Aparecerá información general relevante del curso académico (publicación de boletines de calificaciones en el punto de recogida, matriculación, celebración de actividades de centro, campañas, Erasmus+, etc).

Los cuestionarios serán una herramienta de comunicación de uso frecuente en el centro, ya que se ha digitalizado a través de este medio distintos documentos de organización y funcionamiento del centro como: los partes de disciplina, incidencias para mantenimiento, incidencias para equipo TDE, registro de atención a familias, etc.A los cuestionarios sólo podrá acceder el profesorado con la clave de acceso facilitada a través del apartado enlaces de la página web.A lo largo del curso se hará uso puntual de los cuestionarios para el Plan de Mejora y Memoria de Autoevaluación o encuestas de satisfacción para la Comunidad Educativa.

Podemos entender metadato como “la ficha digital de datos de los propios datos”.Los metadatos están altamente estructurados y describen la información, el contenido, la calidad, la condición y otras características de los mismos. En nuestra práctica docente, los metadatos pueden resultarnos de gran interés: materia o ámbito, nivel educativo, tipo y formato del material empleado o la propiedad intelectual de los recursos educativos.La inclusión de metadatos en un recurso educativo facilitará su búsqueda, idoneidad y las posibilidades de uso como docentes.

A través de Actividades Evaluables podemos comunicar a las familias la realización de estas y la calificación de los criterios trabajados.Se define a través de la ruta alumnado > cuaderno de clase > actividades evaluables, seleccionando que se publique la calificación y que sea visible para las familias.

Si vamos a usar material con limitación de derechos de explotación "material con derechos de autor”, hay que solicitar AUTORIZACIÓN EXPRESA al titular de los derechos y cumplir las condiciones que este imponga para su uso (normalmente económicas). La LPI también define una serie de límites y excepciones en el caso de docentes que no requieren solicitar permiso: límites para citas y reseñas e ilustración con fines educativos o de investigación científica.

+ Se debe poder acceder al recurso con los medios de los que disponemos en el centro (materiales y de conectividad).+ Debe ser un acceso fácil para el alumnado, que se pudiera incluir dentro de una tarea de classroom (por ejemplo a través de un enlace).+ El docente debe estar familiarizado con el uso del recurso digital, para evitar posibles problemas a la hora de emplearlo en el aula.+ El recurso no debe ser complicado y debe estar bien estructurado, para que pueda utilizarse de forma autónoma por el alumnado. + El alumnado debe entender su lógica y utilidad para conseguir lograr el apredinzaje buscado.

El recurso debe ser compatible con el sistema operativo de los ordenadores portátiles del centro: educaAndos. Además se debe comprobar que funciona correctamente, que asegura la interactividad del alumnado con el recurso y la navegación por el mismo.

El Administrador/a deberá:+ Comprobar la configuración del elemento compartido, controlando los permisos de acceso y de rol.+ Marcar los tiempos en los que el documento es susceptible de modificación.+ Controlar las distintas versiones del documento para recuperar la versión adecuada en el caso que sea necesario o comprobar las aportaciones de cada editor/a del documento: archivo > historial de versiones. + Hacer copia de seguridad de la versión final del documento.

Si queremos hacer un trabajo compartido, tanto con otros docentes como con el alumnado, deberemos crear en Drive la carpeta compartida y alojar los documentos con los que queremos trabajar de forma compartida, siendo los más usuales los documentos de google de texto, hoja de cálculo o presentaciones.Estas acciones se pueden realizar directamente con el control +Nuevo de la esquina superior izquierda de Drive.El centro establecerá el entorno de trabajo compartido de equipos docentes y departamentos dentro de la Unidad Compartida con el Claustro.

El correo corporativo del centro es 11700883.edu@juntadeandalucia.es y se utiliza por el equipo directivo para comunicarse principalmente con la Administración y Organismos Oficiales: Inspección, Ordenación Educativa, Planificación y Escolarización, Recursos Humanos, CEP, Universidades, SEPIE, Ayuntamiento de Chiclana, etc.

Ya hemos visto que no podemos usar todo el material que vemos en internet, ya que su accesibilidad no implica que no esté sujeto a derechos de autor, que sea libre ni que se pueda copiar, redistribuir ni modificar. Debemos conocer los tipos de licencias existentes para poder usar las obras ajenas:Licencias COPYRIGHT: La persona autora de una obra se reserva todos los derechos de uso. Para utilizarla hay que llegar a un acuerdo privado o usarla con las limitaciones y excepciones docente.En el caso de que un material no indique su licencia, se considera que tiene todos los derechos reservados.Licencias COPYLEFT: Es una práctica de uso sobre la propiedad intelectual que busca propiciar el uso libre y distribución de las obras y distinguiremos las que se reservan algunos derechos (Creative Commons) y las obras sin restricciones de derechos de autor, de libre acceso y difusión (Dominio Público).Como docentes debemos perseguir usar materiales con una licencia Copyleft.

En la página Web habrá información relevante del Centro, de secretaría, de los departamentos (donde aparece información relevante como la evaluación del alumnado), familias y alumnado, proyectos, internacionalización, descargas y enlaces de interés.https://www.ieslapedrerablanca.es/Contará además con un tablón temporal donde se difundirán actividades, proyectos, convocatorias, información relevante, etc.El Instagram del centro se utilizará para difundir las actividades del centro. @iespedrerablancaSe tendrá siempre en cuenta las autorizaciones de uso de imágenes y vídeos para la difusión de la actividad educativa.

El Classroom será el medio de comunicación preferente con el alumnado, mediante la creación y gestión de un entorno digital donde definir clases, tareas y calificaciones, además de material de trabajo para el alumnado. Debe ser una herramienta para poder usar en el aula y no limitarnos a que sea un entorno de trabajo en el hogar.Las distintas tareas deben ir acompañadas de una evaluación, donde el alumnado sepa qué criterios de evaluación están trabajando y van a ser calificados.Se puede usar entre docentes para crear un entorno de trabajo en los distintos grupos de coordinación, como departamentos y grupos de trabajo, evitando hacer uso de otros medios menos adecuados como el Whatsapp.

Los documentos compartidos serán una potente herramienta de comunicación del claustro. Trabajaremos principalmente en tres entornos y tanto con documentos de texto como presentaciones:Equipos Docentes: actas compartidas para analizar la evolución académica del grupo, de la materia o módulo, las medidas de atención a la diversidad, propuestas de mejora, etc.Departamentos Didácticos: análisis de los resultados, de las medidas de atención a la diversidad, del seguimiento de la programación didáctica, aspectos mejorables y propuestas de mejora, etc. Otros: Departamento de Internacionalización, grupos de trabajo, Departamento de Convivencia, etc.Debemos ser cuidadosos/as con el documento compartido, siempre haciendo nuestra aportación donde corresponda y no borrando información que hayan aportado otros/as compañeros/as.Si vamos a usar un documento original, hay que hacer siempre una copia de este y trabajar sobre esa copia.

Una relación saludable con las tecnologías se puede ver truncada cuando aparece la llamada fatiga digital.Es por ello que es necesario fijar el descanso digital en la comunicación de la Comunidad Educativa.Para ello debemos tomar como regla general cortar las comunicaciones a partir de las 18:30 de los días lectivos comprendidos entre el lunes y el jueves y desde que finaliza la jornada escolar del viernes hasta el comienzo de la jornada el lunes. También cortaremos las comunicaciones en periodos no lectivos.Tanto Séneca, Pasen como Gsuit nos permiten programar las notificaciones, de tal forma que nos permite cumplir esta norma general salvo casos excepcionales donde se tenga que producir la comunicación.

De forma general, la propiedad intelectual se refiere a la posesión de tanto las obras originales literarias, artísticas y científicas, como las obras derivadas de ellas que tengan suficiente entidad como para considerarse una nueva obra. Los derechos de autor corresponden a la persona que crea alguna obra literaria, artística o científica. La obra está protegida automáticamente desde el mismo momento de su creación por unos derechos atribuidos exclusivamente a su creador/a, estos derechos son los derechos morales (reconocimiento de la autoría y decisión sobre su divulgación, son perpetuos e intransferibles) y explotación (como puede ser reproducción o distribución y son temporales y transferibles).

Aunque el medio oficial de comunicación del claustro establecido en La Pedrera Blanca es SÉNECA, haremos uso del correo para informar de distintas convocatorias de cursos del CEP que nos haya llegado por este medio o para enviar las tareas al equipo de guardia correspondiente cuando vayamos a ausentarnosSerá junto al classroom el medio de comunicación con el alumnado, con fines exclusivos sobre el proceso de enseñanza - aprendizaje.Preferentemente será la dirección de correo que aportamos para comunicarnos con la administración en el caso de coordinar algún Plan o Proyecto.

Debemos comprobar que el recurso está actualizado y si se van haciendo cambios o mejoras y actualizando la información que ofrece periódicamente.

Resumiendo lo que hemos visto en este apartado, y de forma general: + Podemos utilizar libremente materiales que pertenezcan al Dominio Público, siempre respetando la autoría e integridad de la obra. + Podemos utilizar libremente materiales que encontremos en la red y que tengan una licencia abierta CC, siempre que cumplamos los requisitos indicados en la licencia. + Si el material tiene derechos de autor o copyright (o no se indica), solo podremos utilizarlo con permiso expreso del titular de los derechos, salvo las limitaciones y excepciones reconocidas a los docentes.

Hay que considerar la licencia, los términos de uso y posibles restricciones en la utilización de contenidos digitales.Es un tema importante, ya que dependiendo de la licencia podremos utilizar o no el recurso.Dedicaremos la siguiente sección a este tema. Recomendamos el uso de Recursos Educativos Abiertos (REA), que aportan la posibilidad de modificarlo y utilizarlo en diferentes contextos del aprendizaje.

Las licencias abiertas Creative Commons ofrecen un sistema muy sencillo donde el autor/a cede algunos o todos los derechos de explotación de sus obras.No es una alternativa a los derechos de autor, sino que se apoya en la LPI para fomentar el conocimiento abierto.Existen 4 condiciones (combinables) que se pueden aplicar a las licencias CC:+ Reconocimiento (BY) + Sin obra derivada (ND) + No comercial (NC) + Compartir igual (SA) Cuanto utilicemos material con licencia CC, lo podremos usar de forma legal y gratuita sin necesidad de solicitar permiso, siempre que cumpla las condiciones indicadas en la licencia.