Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PAZ_16-18AÑOS
CARMEN YUBERO PÉREZ
Created on December 26, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
QUÉ FACTORES AFECTAN PARA QUE UN CONFLICTO SEA MÁS O MENOS VISIBLE
MYANMAR
YEMEN
SOMALIA
ETIOPÍA
SUDÁN
NIGERIA
BURKINA FASO
SIRIA
GAZA
ARMENIA
UCRANIA
Info
Mi lugar es el MUNDO (mi lugar es la PAZ)
ELIGE TU DESTINO Y MIRA MÁS ALLÁ...
¿Qué factores hacen que un conflicto sea más o menos visible? Entre los principales está el riesgo de que se propaguen y atraigan a otros países, incluidas grandes potencias con poderes nucleares, como en el caso de las dos guerras más comentadas actualmente, la de Israel y Hamás en Gaza y la que enfrenta a Rusia y Ucrania. Pero otros elementos, como la proximidad de los conflictos a grandes centros de población, las restricciones a la circulación de periodistas y ONG, la disponibilidad de registros -videos, fotos y relatos- circulando en redes sociales, y la familiaridad geográfica y cultural del gran público consumidor de noticias con los países involucrados en las crisis también desempeñan un papel importante.
Ver
ARMENIA Y AZERBAYÁN
Aunque ya se están dando los primeros pasos para un tratado de paz definitivo, en los últimos meses hemos asistido a un conflicto abierto en la región de Naborno Karabaj.
Info
UCRANIA
Ver
Después de dominar la agenda mundial de noticias durante casi dos años, la guerra a gran escala en Ucrania continuará en 2024, pero es probable que se desarrolle de manera diferente.
Info
La guerra de Israel contra los milicianos de Hamás en Gaza continuará por "muchos meses más", afirmó este martes la máxima autoridad del ejército israelí.
Ver
ISRAEL Y PALESTINA
Info
La guerra civil en Siria, que tuvo origen en protestas contra el gobierno del presidente Bashar al-Assad en marzo de 2011, involucra a grupos rebeldes y a grandes potencias extranjeras como Rusia, Turquía, Qatar, Arabia Saudita y Estados Unidos.
SIRIA
Ver
Info
En seis meses, el conflicto entre las fuerzas militares de Sudán y un grupo paramilitar que intenta tomar el control del gobierno ha causado la muerte de hasta 9,000 personas, según las Naciones Unidas, creando "una de las peores pesadillas humanitarias de la historia reciente". Según la agencia de migración de la ONU, los enfrentamientos han dejado a 25 millones de personas, más de la mitad de la población, a merced de recibir ayuda humanitaria.
CRISIS EN SUDÁN
Ver
Info
La guerra en Burkina Faso es la parte más violenta de un conflicto armado más amplio en la región del Sahel, en el norte de África, que incluye regiones de 10 países: Mauritania, Senegal, Mali, Burkina Faso, Níger, Nigeria, Chad, Sudán, Eritrea y Etiopía.
REGIÓN DEL SAHEL
Ver
Info
Ver
BIAFRA (NIGERIA)
Nigeria ha sido escenario de violencia por parte de grupos organizados desde su independencia en 1960. Aparte del conflicto abierto desde hace años por el grupo Boko Haram en el norte del país, se ha reavivado el proceso violento de independencia de Biafra, en el extremo oriental de Nigeria.
Info
Ver
ETIOPÍA Y ERITREA
Tras concluir la guerra de Tigray (2020-2022) el Primer Ministro etíope ha escalado las tensiones con Eritrea mientras procura aplacar una rebelión en la región de Amhara
Info
Ver
SOMALIA
Al Shabaab intenta derrocar al Gobierno somalí, apoyado por países occidentales, para hacerse con el poder e imponer un régimen basado en una interpretación radical de la ley islámica. Además, la sequía está agravando las condiciones de vida de la población, ya de por sí muy extremas.
Info
El derribo del dron estadounidense fue un recordatorio del conflicto que asola Yemen desde 2014, y enfrenta a los hutíes con el gobierno yemení, al que apoyan Arabia Saudita, potencia rival de Irán, Estados Unidos e Israel.
Ver
YEMEN
Info
Ver
MYANMAR
Un golpe militar en 2021 y la represión a manifestantes contrarios al nuevo régimen fueron el punto de partida para la escalada de violencia en el país del sudeste asiático. Según investigadores independientes citados por la ONU, más de 13.000 niños han muerto en el país y 1,3 millones de personas han sido desplazadas de sus hogares.
Info