Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

CROMOTIPO GAUDI SAGRADA FAMILIA

laurarocamonferrer

Created on December 18, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

SALA DE ARQUITECTURA

expiatorio

La sagrada familia es una obra arquitectónica de gran envergadura. Es un templo expiatorio cuya construcción se inició el 19 de marzo 1882, por Antonio Gaudí. Lleva 140 años en construcción, en la actualidad se encuentra en la fase final, ya que se espera que esté totalmente terminada 2026, coincidiendo con el centenario del arquitecto Gaudí. En cuanto a las dimensiones, se espera que cuando se finalice la construcción alcance una altura de 172 metros, y abarcará una superficie de 4500 metros cuadrados

Antoni Gaudí i Cornet, destacado arquitecto catalán del modernismo, se distingue por su lenguaje arquitectónico único. Nació el 25 de junio de 1852, proviene de una familia humilde de caldereros. Su infancia estuvo marcada por la fiebre reumática, lo que le llevó a tiempos de reposo en la casa familiar. Durante estos tiempos, encontró en la naturaleza su inspiración y fuente de conocimientos. Encontraba la esencia y el sentido de la arquitectura en seguir sus mismos patrones, siempre respetando sus leyes. Gaudí afirmaba: <<La originalidad consiste en volver al origen>>

En 1868, Antoni Gaudí se mudó a Barcelona y completó sus estudios combinandolos a su vez con colaboraciones con otros arquitectos. Tras recibir su título, uno de sus maestros expresó: "No sé si hemos dado el título a un loco o a un genio, el tiempo lo dirá." Más tarde, trabajó independientemente en Barcelona y conoció a Eusebi Güell, marcando el inicio de su carrera profesional. Durante su etapa de madurez, creó obras maestras, aunque su esplendor arquitectónico coincidió con su descuido personal y alejamiento de la vida social. Y falleció de forma inesperada en el año 1926 atropellado por un tranvía.

Una de sus primeras obras fué la Casa Vicens, en 1878, se acababa de licenciar y este fue su primer gran proyecto. Ubicada en la Vila de Gràcia. Obra simple, colorida, con motivos naturalistas, abundante decoración y atrevida. En 1883 Gaudí conoce a Eusebio Güell, gracias al cual realizó obras como el Palau Güell, la Finca Güell, el Park Güell y la Cripta de la Colònia Güell.

ANÁLISIS DE LA OBRA

CURIOSIDADES

OBRAS DEL AUTOR

CONTEXTO ARTISTICO

CONTEXTO HISTÓRICO

BIOGRAFIA

En la época en la que Gaudí vivió y realizó todas sus obras fue a finales del siglo XIX y principios de XX, en este periodo España se dieron grandes transformaciones polítcas, sociales y económicas.

Tras la muerte de Fernando VII y por la minoría de edad de Isabel II tiene lugar la regencia de Maria Cristina. Más tarde en 1843 Isabel II alcaza su mayoría de edad, lo que le convertirá en reina provocando grandes revueltas en España. Gaudí también vivió la primera República instaurada por las Cortes en 1874, hasta el levantamiento del general Martínez Campos, restaurando la monarquia de los Borbones.

El XIX fue un siglo dinámico, con cambios acelerados en las estructuras económicas, políticas y sociales de los países. La independencia de las colonias europeas en América sumada a la reorientación del colonialismo sobre África y Asia organizaron el mapa geopolítico del mundo.

La sociedad estaba dividida en:- Clases dirigentes: alta burguesía, aristocracia (a la que perteneció Gaudí en suetapa profesional). - Clase media: politicos, funcionarios, empresarios, etc. - Clase baja: campesinos, proletarios, etc.

El catalanismo de Gaudí se vio reflejado en sus obras ya que el arquitecto catalan nunca pudo ocultar el amor por su tierra. En este siglo se desarrolló una floreciente industrialización y también está marcado por una rica cultura con movimientos como la Renaixença queriendo mantener el idioma y la cultura catalana.

Durante todo el siglo XIX se dieron diversos movimientos artísticos, resultado de procesos ideológicos que abordarán los diferentes campos de las artes, en los que tanto la temática como la composición tradicional serán sustituidas por la imaginación y por nuevas formas de entender la vida. El arte en esta época representaba mucho las transformaciones sociales. Gaudí entraria dentro de la corriene modernista y del Art Nouveau e intentó superar estas tendencias y alcanzar un lenguaje propio. Gaudí al principio de su carrera nunca se llegó a identificar como un estilo concreto, sin embargo algunos lo asignan como pre-modernismo, neogótico o naturista.

Tras la implantación de la dictadura de Miguel primo de Rivera Cataluña se vió privada de sus derechos y libertades, incluida la paralización de sus instituciones, se prohibió hablar el catalán en público, etc. Cuando finalizó la dictadura en 1930 por el renunciamiento de Primo Rivera, Cataluña pudo recuperar sus derechos y libertades. Gaudí los últimos años de su vida tuvo que vivir estas situaciones.

Precursor de la sostenibilidad, Gaudí vivió hasta el último de sus días apasionado por la naturaleza y recurrió a sus procesos para integrar el respeto por el medio ambiente en la creación de sus obras arquitectónicas. En el último tercio de siglo, predominaron las nuevas tendencias realistas o naturalistas. El realismo se desarrolla entre los años 1850 y 1875 como reacción al exceso de sentimentalismo propio del romanticismo y se caracteriza por representar las cosas como son en realidad

Sus obras iniciales se apoyaron en la hibridación y reinterpretación de estilos históricos, sobre todo de los medievales gótico y mudéjar Una de las constantes de su obra es el amor a la Naturaleza, en ella encontró una fuente de inspiración, que quedará reflejada en el uso de piedras de construcción curvas y formas orgánicas.

La música del siglo XIX se caracterizó por las grandes orquestas y la inclusión de instrumentos como el piano y el violín. El estilo de la época era muy dramático y emotivo, y las composiciones a menudo trataban temas como el amor, la muerte y la pérdida. Otro género importante de la época fue la ópera, que alcanzó una enorme popularidad. En cuanto a la escultura, los escultores clasicistas buscaban sus fuentes de inspiración en Grecia, destacando entre ellos Antonio Cánovas con El pensador. En la pintura destacaron el romanticismo, realiso e impresionismo. En la literatura destaca Francisco Martínez de la rosa, José Espronceda

La sagrada familia es la última construcción de Gaudí, una basílica en Barcelona que se convertirá en la más alta del mundo cuando se finalice. Una obra maestra de Gaudí construida durante más de un siglo.

Su construcción comenzó en 1883 y ha pasado por diversas etapas, incluida la dirección de Gaudí hasta su muerte en 1926. A pesar de saqueos durante la Guerra Civil, las obras continuaron. La fecha estimada de finalización es 2026, aunque la pandemia de Covid-19 ha causado retrasos desde 2020.

Naves

Alto

Fachadas

La basílica tiene cinco naves con dimensiones impresionantes tanto de alto como de ancho. Gaudí incorporó simbolismo religioso en cada detalle, principalmente en las tres : la del Nacimiento, la de la Pasión y la futura de la Gloria. Las torres, una vez terminadas, ofrecerán una vista única. La estructura combina elementos del modernismo catalán, art nouveau y gótico tardío español.

Fachada dela Gloria

Fachada dela Pasión

Fachada dela Natividad

La torre central será la que representará a Jesucristo. La torre alcanzará los 172.5 metros de altura y estará coronada por una cruz de cuatro brazos recubierta de cerámica esmaltada y vidrio.

Palau Güel

Destaca por su belleza y funcionalidad. Este edificio combina elementos arquitectónicos góticos con el estilo modernista de Gaudí. La fusión de estos estilos crea una estructura única que refleja la visión innovadora del arquitecto.

Palacio Episcopal de Astorga, Castilla y León 1889-1915

Casa Vicens
Park Güel

Este edificio combina elementos del estilo modernista con una elegante presencia que lo hace destacar en el paisaje urbano

Casa Botines, León 1892

Cripta de la colonia Güel

A este edificio se le llamó Templo Expiatorio de la Sagrada Familia porque es una casa de oración donde está el Santísimo Sacramento expuesto permanentemente para la expiación de los pecados. Al ser definida como tal su construcción sólo está financiada con donaciones privadas. La mayoría son donativos desinteresados y la recaudación proveniente de la entrada que pagan los visitantes(+ de 2 millones y medio de visitantes anuales). De cada entrada, mínimo 14,8 euros son destinados a la construcción.

Finca Güel

La fachada colorida y el uso creativo del hierro forjado hacen que esta estructura sea una atracción arquitectónica única. Es un ejemplo de la arquitectura orientalista, que se caracteriza por su originalidad y simbolismo

Capricho de Gaudí, Comillas, Cantabria 1883