Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN FORMAS BÁSICA

Martina Orihuela

Created on November 28, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

FIGURAS RETORICAS

INDICE

Nivel Fónico

Nivel Morfosintáctico

Nivel Léxicosemántico

Nivel Fónico

Aliteración

Onomatopeya

Paranomasia

Calambur

Diáfora

Onomatopeya

Aliteracion

Imitacion de un sonido que no es del lenguaje humano

Repeticion de un sonido o varios en una frase.

"Su boca que besa borra la tristeza" - Alfredo Le Pera

¡Una espada, una hoja nacida en Gondolin! —Sss —dijo Gollum, y en un tono más cortés: —Quizá se siente aquí y charle conmigo un rato, precioso mío. El Hobbit de J. R. R. Tolkien.

A las aladas almas de las rosas. Miguel Hernández

Un no se qué que quedan balbuceando. San Juan de la cruz.

Calambur

Paranomasia

Frase la cual depende de la separacion de silabas tiene un significado u otro.

Dos palabras o mas que solo se diferencian por una vocal o consonante.

Oro parece, plata no es. Oro parece, platano es. Antonio Gómez García.

Diáfora

Repetir la misma palabra pero con diferentes sentidos.

Nivel Morfosintáctico

Por repetición de estructura
Por repetición de palabras

Enumeración

Anáfora

Por cambio de orden

Epífora

Paralelismo

Hipérbaton

Anadiplosis

Correlación

Quiasmo

Epanadiplosis

Polisíndeton

Por suspensión

Asíndeton

Reduplicación

Elipsis

Polípote

Similicadencia

Epífora

Anáfora

Usar la misma palabra al final de dos o más frases.

Usar la misma palabra al principio de dos o más frases.

Ya no me gusta, a ti tampoco te gusta. Martina orihuela

Aún hay fuego en tu alma | aún hay vida en tus sueños versos del poema No te rindas, de Mario Benedetti).

Epanadiplosis

Anadiplosis

Usar la misma palabra al principio y al final de una frase.

Usar la misma palabra al final de una frase y al principio de la siguiente.

Crece su furia, y la tormenta crece.

Yo te quiero, quiero que estes conmigo.

Reduplicación

Polisíndeton

Repeticion de varias conjunciones en una frase.

Repetir la misma palabra dos o mas veces seguidas en una frase.

“Oh grandiosa y fecunda y magnética esclava”. Pablo Neruda

Es muy muy bonito.

Similicadencia

Polípote

Usar palabras con sonido muy parecido al final de dos o varias frases.

Repetir una palabra dos o varias veces en un frase pero alterando los morfemas flexivos.

ºº

“Oh grandiosa y fecunda y magnética esclava”. Pablo Neruda

Me he puesto a pensar, si de tanto pensar, he de hundirme en mis pensaminetos. ejemplos.co

Quiero quererte como me han querido. ejemplos.com

“Oh grandiosa y fecunda y magnética esclava”. Pablo Neruda

La luz luminosa luminaba toda la viña.ejemplos.co

Paralelismo

Enumeración

Repeticion de la misma estructura varias veces pero con alguna alteracion.

Hacer una lista de varias cosas relacionadas.

Mi abuelo era: callado, introvertido y pensante. enciclopedia de ejemplos.

Ella es lista, guapa y amable.. enciclopedia de ejemplos

Año nuevo, vida nueva.definicion.de

La tierra es la madre del hombre, la madre del mal.definicion.de

Dulce, amable, atenta y cariñosa. enciclopedia de ejemplos.

Tengamos paciencia, tengamos sabiduria.definicion.de

Correlación

La relacion del contenido de la obra con la realidad.

Quiasmo

Hipérbaton

Repeticion de la misma estructura pero primero en orden normal y luego en orden contrario.

Alterar el orden de las palabras de una frase.

“Quiero expresar mi angustia en versos que abolida/ dirán mi juventud de rosas y de ensueños”. En: "Nocturno", de Rubén Darío.

Las señoras pacientemente hacen la fila en el supermercado. ejemplos.co

“Cuando quiero llorar, no puedo, pero muchas veces lloro sin querer”.

Me desperte, tome un libro y empece a leer. definicion.de

Lisa la carretera hasta la playa esta.ejemplos.co

Cuando busco recordar no recuerdo, pero en ocasiones recuerdo sin buscarlo. definicion.de

Elipsis

Asíndeton

Una frase sin conjunciones.

Omitir un elemento del discurso que se sobreentiende.

leal, traidor, cobarde y animoso”. (Lope de Vega)

Manuel vino en automovil, Miguel en bicicleta. concepto.de

En la huerta cultivamos el tomate, y el epino tambien. concepto.de

Respiro, vivo, camino, muero lento. unprofesor.com

La vi, sonrei, calle, hui. unprofesor.com

lEl año pasado llovio muchisimo, en cambio este año no tanto. concepto.de

Nivel Léxicosemántico

Antítesis

Apóstrofe

Gradación

Paradoja

Sinestesia

Interrogación Retórica

Personificación

Símil

Exclamación Retótica

Cosificación

Metáfora

Hipérbole

Animalización

Metonimia y Sinécdoque

Pleonasmo

Interrogación Retótica

Gradación

Ordenar los elementos del discurso por su importancia.

Pregunta de la cual no se espera una repuesta.

¿por que a mi? twinkl.es

“En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada”. Fragmento del poema "Mientras por competir por tu cabello", de Luis de Góngora.

“El contaba los segundos, minutos, horas, dias, semanas, meses y años para verla. ejemplos.co

¿Estas loco? twinkl.es

“Y la tierra se convirtio en humo. Y el humo en polvo. Luego devino la sombra y luego la nada. ejemplos.co

¿quien puede querer a alguien asi en su vida? twinkl.es

Hipérbole

Exclamación Retórica

Aumentar o disminuir exageradamente lo que se dice.

Se busca transmitir una emocion intensa (¡!)

El día que me quieras tendrá más luz que junio (...) y habrá juntas más rosas que en todo el mes de mayo. Amaro Nervo, del poema El día que me quieras

¡Que blando con las espigas! retorica.librodenotas.com

Eres la persona mas afortunada del mundo. Twinkl.es

Me has roto los oidos con ese grito. Twinkl.es

¡Que razon! retorica.librodenotas.com

¡Que tierno con el rocio! retorica.librodenotas.com

Antítesis

Pleonasmo

Usar dos terminos contradictorios.

Omitir un elemento del discurso que se sobreentiende.

"La noche de verano es como un paraíso para los enamorados, pero el infierno para los solitarios". Yuko Mishima, en Confesiones de una máscara.

Subir arriba. upb.edu.co

Entrar dentro. upb.edu.co

Dulce como la miel y salada como el agua del mar.Tesisymasters.com.co

Fue tan breve el encuentro y tan larga la despedida. Tesisymasters.com.co

Cadaver sin vida. upb.edu.co

Personificacion

Paradoja

Algo contradictorio o ilogico.

Otorgar rasgos o caracteristicas humanas a un objeto inanimado.

En casa de herrero, cuchillo de palo. Significados.com

Menos es mas. Significados.com

La otra noche, mientras estaba pensando. Shel Silverstein.

Son grandes como la punta de mi pulgar, y mudas como ojos. Sylvia Plath.

Lo barato sale caro. Significados.com

Cuando de pronto vi una muchedumbre. William Wordsworth.

Animalización

Cosificación

Otorgar cualidades de un animal a un humano.

Describe una persona como si fuera un objeto.

Las clientas parecian lobas acechando a su presa. escueladeletras.com

El era como un florero. Ejemplos.co

Y me canto al oido fue como escuchar a un ruiseñor de la mañana. escueladeletras.com

Ella parecia un trapo mojado. Ejemplos.co

Tu eres como una piedra en un zapato. Ejemplos.co

Esta mujer es una potra indomable. escueladeletras.com

Sinestesia

Apóstrofe

Es una union de sentimientos/ sensaciones

Dirigirse a un interlocutor real o imaginario en un dialogo, discurso o narrativa.

El sonido dulce del viento. Editorial etecé.

¡Oh virtuosa, magnífica guerra! En ti las querellas volverse debían, en ti do los nuestros muriendo vivían por gloria en los cielos y fama en la tierra, en ti do la lanza cruel nunca yerra nin teme la sangre verter de parientes; revoca concordes a ti nuestras gentes de tales quistiones y tanta desferra. (Juan de Mena, Laberinto de Fortuna)

El sonido de los colores. Martina Orihuela

“Piececitos de niño,/ Azulosos de frío,/ ¡Cómo os ven y no os cubren,/ Dios mío!”. Fragmento del poema "Piececitos de niño", de Gabriela Mistral.

¡Oh noche que guiaste! ¡Oh noche amable más que la alborada! ¡Oh noche que juntaste, Amado con amada, amada en el Amado transformada! (San Juan de la Cruz, Noche oscura)

mirada dulce.ABC bienestar.

Metáfora

Símil

Comparar una cosa con otra.

Identificar una cosa con otra.

Llegará un día en que la raza humana Se habrá secado como planta vana… Alfonsina Storni

Ríe, y su carcajada tiene notas del agua fugitiva; llora, y es cada lágrima un poema de ternura infinita. Gustavo Adolfo Bécquer. Rima XXXIV

“¡Oh, soledad sonora! Mi corazón sereno/ se abre, como un tesoro, al soplo de tu brisa”. Juan Ramón Jiménez.

Que sus cabellos son de oro, su frente de campos elíseos, sus cejas arcos del cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello, mármol su pecho, marfil sus manos, su blancura nieve. Miguel de Cervantes, Don Quijote de La Mancha.

Tu eres la sangre que corre por mis venas. Martina Orihuela

Llegará un día en que la raza humana Se habrá secado como planta vana… Alfonsina Storni Martina Orihuela.

Sinécdoque

Metonimia

Utilizar partes de un objeto o idea para referirse a todo el conjunto.

Una palabra la cual adopta un significado mas amplio y cambia el suyo en el momento.

La alegría de la casa acaba de llegar de la escuela Eva Andrés Vicente

He visto desde mi ventana la fiesta del poniente en los cerros lejanos. En su poema Jardín, Antonio Machado llama al trigo inciensos de oro.

Se bebio un vaso.

Se comio dos platos.

se tomo una copa.

Disculpe mozo, finalmente pediremos un Jerez. Enciclopedia de ejemplos.

Aqui tienes un formulario para practicar.