Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN VISUAL
Lu Ma
Created on November 25, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Bitácora Procesos de Impresión
Empezar
Lucía Maisterra Vizcaíno
HOME
Identidad corporativa
El Papel
Conclusión
Procesos de impresión
Revolución y Evolución
conclusión
Me gustó mucho esta materia, la verdad sí supero mis expectativas, aprendí muchas cosas y algo muy importante a cómo aplicarlas ya en trabajos y proyectos reales. Fue un curso en el qué entre todos nos ayudamos a mejorar y me voy con muchos más aprendizajes que con los que llegué.
REFERENCIAS
gofrados
polimerizados
colorados
vegetales
reciclados
Blanqueados
Lucía Maisterra Vizcaíno
El papel
Litografía
Offset digital
Gran formato
Corte vinil
Impresión 3D
Impresión verde
Procesos de impresión
Serigrafía
Sublimación
Hot & Cold stamping
Transfer
Tampografía
Flexografía
1609
1453
1450
1049
600 d.c.
450 d.C.
500 a.C.
775 a.c.
3500 a.c.
Formatos físicos en blanco y negro o a color a través de los cuales se distribuyen noticias, artículos de opinión, publicidad, investigaciones científicas y sucesos que son de interés general . Conjunto de publicaciones impresas que se diferencian en función de su periodicidad, que puede ser diaria, semanal, quincenal, mensual o anual
La Revolución y Evolución de la Comunicación Impresa
2010's
1983
Lucía Maisterra
Referencias
Resumen
1990's
1959
1941
1902
1892
1833
transfer
tips de preprensa
características
acabados
proceso
desventajas
imagenes
ventajas
materiales
serigrafía
tips de preprensa
características
acabados
proceso
desventajas
imagenes
productos
ventajas
materiales
imagenes
materiales
proceso
productos
tips de preprensa
desventajas
ventajas
características
hot & cold
imagenes
materiales
proceso
productos
tips de preprensa
desventajas
ventajas
características
Impresión verde
acabados
imagenes
materiales
proceso
productos
tips de preprensa
desventajas
ventajas
características
Tampografía
imagenes
materiales
proceso
productos
tips de preprensa
desventajas
ventajas
características
Sublimación
acabados
imagenes
materiales
proceso
productos
tips de preprensa
desventajas
ventajas
características
offset
acabados
imagenes
materiales
proceso
productos
tips de preprensa
desventajas
ventajas
características
Flexografía
acabados
imagenes
materiales
proceso
productos
tips de preprensa
desventajas
ventajas
características
vinil
acabados
imagenes
materiales
proceso
productos
tips de preprensa
desventajas
ventajas
características
Gran formato
acabados
imagenes
materiales
proceso
productos
tips de preprensa
desventajas
ventajas
características
impresion 3d
acabados
imagenes
materiales
proceso
productos
tips de preprensa
desventajas
ventajas
características
litografía
Cold:
- Evita tamaños de letra extremadamente pequeños mínimo 6 puntos. - Considera el uso de capas transparentes en tu diseño para simular las áreas donde el cold foil podría crear un efecto metálico. - Incluye instrucciones claras en tu archivo para el proveedor de servicios, indicando las áreas específicas que deben recibir el cold foil.
Hot:
- Utiliza líneas y formas sólidas en lugar de detalles muy finos. - Que la letra no sea menor a 6 puntos - Antes de la producción completa, realiza pruebas en prototipos para evaluar cómo se ve y se adhiere - tener el archivo en pdf
-JPG, PNG, PDF, ilustrador
Cuero, plástico, papel, cartón o madera. En su mayoría se desarrolla sobre plásticos y cuero
Cold:
- Evita tamaños de letra extremadamente pequeños mínimo 6 puntos. - Considera el uso de capas transparentes en tu diseño para simular las áreas donde el cold foil podría crear un efecto metálico. - Incluye instrucciones claras en tu archivo para el proveedor de servicios, indicando las áreas específicas que deben recibir el cold foil.
Hot:
- Utiliza líneas y formas sólidas en lugar de detalles muy finos. - Que la letra no sea menor a 6 puntos - Antes de la producción completa, realiza pruebas en prototipos para evaluar cómo se ve y se adhiere - tener el archivo en pdf
- Duradera
- Sencilla
- No tiene limitaciones en tintas
- Imprimir sobre cualquier superficio
- Es económico
- Puedes hacer muchas y pocas
- Papel y cartón
- Textiles
- Plastico
- Madera
- Metales
- Cerámica
- Brodes definidos
- Alta definición en los detalles
- Es sencillo de usar
- Económico
- Poco espacio de producción
- Buenas transiciones de luminosas a oscuras
cold:
hot:
pintar
- revistas
- tarjetas e presentacion
- libretas
- hojas membretadas
Hot:
Delicado Se necesitan vectores Caro si se hacen muchos Puede causar burbujas
Hot:
Delicado Tienen que ser vectores, no fotografías No permite decorar en variados colores.
papel
Cold:
Es preferible para las superficies completamente lisas - Etiquetas de Licores - Cosméticos - Productos de aseo personal - Empaques de lujo de confecciones - relojes - catálogos ilustrados - invitaciones.
Hot:
Es preferible para papeles texturizados y etiquetas rugosas - Billetes - Documentos oficiales - Papeles, tarjetas de presentación - Papelería - Portadas de libros - menús - tarjetas de crédito.
Material plástico no absorbente, papel recubierto liso, etiqueta y diversos envases.
cold:
Cuero, plástico, papel, cartón o madera. En su mayoría se desarrolla sobre plásticos y cuero
hot:
- Debe ser en una impresora láser no de inyección
- Papel tradicional que no tenga acabados
- Poca cantidad
- Para algo personalizado
- CMYK y blanco
- tintas DYE
- Botes - Bolsas - Letreros - Ropa - Cajas de madera - Tazas - Platos - Gorras - Cojines - Empaques - Invitaciones - Llaveros
- Algodón
- Papeles
- Cartón
- Madera
- Cerámica
- Azulejos
- Vidrio
- Lino
- Polímero
extenciones digitales:- Ilustrador - JPEG - PSD - TIFF - PDF - EPD modo de color: - CMYK y pantone - Cada color separado para imprimir formatos y medidas: - Serigrafi textil: 30 x 35 cm - Papel: casi cualquier tamaño de papel
Material plástico no absorbente, papel recubierto liso, etiqueta y diversos envases.
cold:
Cuero, plástico, papel, cartón o madera. En su mayoría se desarrolla sobre plásticos y cuero
hot:
cold:
hot:
Cold:
No necesita de una unidad de estampado caliente.Permite impresiones en tonos medios y graduales. Es rápido Más barato que en caliente Las películas utilizadas en este tipo de estampado tienen sus propias ventajas:Permiten obtener imágenes de alta calidad. Se deslizan fácilmente por la máquina de impresión.
Hot:
Acabado fino Elegante Contraste brillante Logra estampados únicos Es rápido
- Poca durabilidad
- Poca versatilidad
- Proceso lento
- Funciona solo con una temperatura estable de 150 – 260
- No es apto para grandes cantidades
Sacar negativo en archivo pdf. Deben ser monocromáticos y vectoriales.Tiraje: Una pieza y máximo dependiendo a la placa.
extenciones digitales:
color del foil
Modods de color:
Máximo de 127 cm x 6096 m. Mínimo de 127 cm x 1524 m
Máximo de 740 x 1040 mm. Mínimo de 64 cm x 120 m
Formatos:
Formatos:
El procedimiento de Cold Stamping no se basa en la temperatura, sino en luz ultravioleta por lo que necesita de una máquina de impresión flexográfica. Aquí el foil fija el diseño al sustrato con la ayuda de un rodillo que ejerce presión sobre la lámina y las partes húmedas del adhesivo UV colocadas en el material (según el patrón requerido) para, luego, secarlo con una lámpara UV.
Cold:
Hot:
El hot stamping es una técnica de impresión en la cual un pigmento, se transmite a la superficie de un objeto por un procedimiento de alta temperatura. La imagen, previamente preparada, se graba en una cuña (magnesio, bronce, aluminio), la cual se posa sobre una película llamada “foil”, y se pone sobre la superficie que se quiere grabar.
- No es de alta presicion
- Tinta de aceite contamina
- No son muy rápidos
- Proceso de secado lento
Cold:
Es preferible para las superficies completamente lisas - Etiquetas de Licores - Cosméticos - Productos de aseo personal - Empaques de lujo de confecciones - relojes - catálogos ilustrados - invitaciones.
Hot:
Es preferible para papeles texturizados y etiquetas rugosas - Billetes - Documentos oficiales - Papeles, tarjetas de presentación - Papelería - Portadas de libros - menús - tarjetas de crédito.
- Texturizado - Reservas de barniz UVI - Impresiones de barniz UVI con volumen o con brillo - Relieves en oro y plata - Tintas olfativas - Softouch
- Textil: Lineas no pueden ser inferiores a 0.5 mm de grosor - Texros: en textil no inferior a 12 pt - Cada color separado - Marcas de refistro de color - Buena calidad del archivo - Es mejor diseños vectoriales - 300 dpis
600 d.c.
se tallaban palabras e imágenes en bloques de madera, se entintaban, y luego se presionaba el papel sobre los bloques. Cada bloque consistía en una página completa de texto e ilustraciones. Uno de los libros antiguos que se conservan impresos de esa manera es un antiguo texto budista conocido como "El Sutra del Diamante", creado en el año 868 durante la dinastía Tang (Tang) en China.
3500 a.c.
Pictogramas en tablillas de barro se utilizaban en Sumeria para describir eventos.
1049
Bi Sheng fue el primer humano en inventar la imprenta con tipos móviles (que él fabricó con porcelana china). Se le ocurrió crear ideogramas chinos aserrando maderas en trozos muy pequeños. No tardó mucho tiempo para hacer 3000 de los caracteres más comúnmente utilizados.
1453
Gutemberg imprime la Biblia de 42 líneas en cada página.Quien desarrollo el dispositivo a partir de prensas de vino y aceite de la época. La imprenta de Gutenberg no solo revolucionó la fabricación de libros, sino que literalmente cambió el mundo, ya que ahora las ideas se podían transmitir a largas distancias y llegar a un público más amplio que nunca.
1450
Panfletos noticiosos comienzan a circular en Europa.
500 a.c.
– Precursor del telégrafo desarrollado en Grecia. Se utilizaban trompetas, tambores y humo como señales de mensajes. – Precursor del Pony Express en pleno uso en Persia. – Pluma y tinta son utilizados por eruditos chinos.
450 d.c.
En China se utiliza la tinta en los sellos estampados en papel. La generalización en la utilización del papel para los documentos y escritos hizo que se fuesen abandonando las improntas en arcilla y fueran siendo paulatinamente sustituidas por las de tinta, siendo sus tampones fabricados en madera, jade o marfil.
Alfabeto fonético griego escrito de izquierda a derecha.
El alfabeto griego se desarrolló a partir de la escritura fenicia en algún momento en torno al siglo VIII a.C. La escritura anterior de Micenas, el Lineal B, usada principalmente para hacer listas e inventarios, se había perdido durante la Edad Oscura griega, y la tecnología de la palabra escrita siguió estando fuera del alcance hasta la invención del alfabeto que influiría en la escritura latina posterior.
1609
Aparece en Alemania el primer periódico regularmente impreso. Se trataba de una publicación semanal, se llamaba Relación y tenía cuatro páginas. Lo leía la crema social y económica de la ciudad y sus puntos de vista tenían mucha influencia en la opinión pública de su tiempo y lugar.
2010´s
La última tecnología de impresión vertical de Wall Printer permite la pintura electrónica de grandes archivos gráficos digitales de fotos, obras de arte, murales o letreros de texto en prácticamente cualquier superficie interior o exterior. Sus máquinas están diseñadas para imprimir en numerosas superficies, como yeso, placas de yeso, vidrio, acero, ladrillo, hormigón, vinilo y madera.
1959
En 1959 inventa los equipos de impresión por líneas. Que tenían la gran ventaja de sobreimprimir, permitiendo una escala de grises. Finalmente, en 1969 un ingeniero norteamericano llamado Gary Starkweather creó la primera impresora láser.
Sutori. (s. f.). Sutori. https://www.sutori.com/es/historia/evolucion-de-los-medios-impresos--iFHrzc6WLUKu7JrMjDVF2DcH Admin_copesa. (2023). Evolución de los medios impresos. Icarito. https://www.icarito.cl/2009/12/71-4329-9-2-los-medios-de-com.shtml/ Impresos, P. (s. f.). Producción Impresos: EVOLUCION DE LOS IMPRESOS. http://produccionimpresos.blogspot.com/2006/11/evolucion-de-los-impresos.html Timetoast. (1901, 11 agosto). Historia de los medios impresos Timeline. Timetoast timelines. https://www.timetoast.com/timelines/historia-de-los-medios-impresos
Referencias
1990's
Con el surgimiento de la fotografía digital el escaner es relegado a segundo plano, ya que eliminó la necesidad de digitalizar las imágenes que hasta entonces eran analógicas.
1983
En 1983, Charles W. Hull, más conocido como Chuck Hull, crea la primera pieza impresa en 3D, mediante un proceso conocido como estereolitografía y revoluciona por completo el mercado de la impresión.
1941
Konrad Suze presentó el Z3, el primer computador electromagnético programable mediante una cinta perforada. Primera máquina programable y completamente automática, la cual contiene todas las características necesarias para definirla como una computadora.
1902
Las primeras máquinas de escribir portátiles surgen a finales del siglo XIX y eran máquinas de tipo rueda y eran lentas y poco funcionales. En 1909 aparecieron en el mercado las primeras que tuvieron éxito. La primera máquina de escribir eléctrica útil, data de 1.901: la creó el médico norteamericano Thomas Cahill.
1833
El profesor de matemáticas de la Universidad de Cambridge Charles Babbage (1792-1871) ideó la primera máquina procesadora de información. Algo así como la primera computadora mecánica programable. Pese a que dedicó casi cuarenta años a su construcción, murió sin terminar su proyecto.
Resumen
Lo que más me llamó la atención haciendo esta investigación es que la imprenta lleva desde el principio del humano con nosotros, no fue un invento moderno, es algo que siempre estuvo presente y fue evolucionando con el tiempo.
1892
Imprenta rotativa de cuatro colores. Una imprenta rotativa utiliza un tambor giratorio, y el texto y las imágenes se curvan alrededor del cilindro cuando se imprimen.
Características: Se hace con restos de otros papeles, casi nunca es blanco, es más agrisado, es opaco y con más volumen y relieves. Medidas y gramajes: 49gr, 75gr, 90gr, 105gr, 115gr, 150gr, 200gr, 300gr A5, A4, A3, SRA 3 Usos:Revistas y periódicos, materiales para oficina o papelería corporativa, embalajes y cajas, bolsas de papel, manualidades... Impacto ecológico: Reduce el impacto negativo que se realiza sobre la atmósfera en forma de gases de efecto invernadero. Muy bajo impacto ecológico
Características: Se hace con restos de otros papeles, casi nunca es blanco, es más agrisado, es opaco y con más volumen y relieves. Medidas y gramajes: (faltan medidas) 49gr, 75gr, 90gr, 105gr, 115gr, 150gr, 200gr, 300gr Usos:Revistas y periódicos, materiales para oficina o papelería corporativa, embalajes y cajas, bolsas de papel, manualidades... Impacto ecológico: Reduce el impacto negativo que se realiza sobre la atmósfera en forma de gases de efecto invernadero. Muy bajo impacto ecológico
Referencias: - Vision. (2020, 21 agosto). POLYPAP - Visión digital. Visión Digital. https://vision-digital.com.mx/2009/09/19/polypap/ - Garcia, J. A. (2022, March 25). Tipos de papel. Usandizaga Diseño. https://www.usandizaga.com/design/tipos-de-papel/ - Papel bond: tipos, usos y características. (2021, September 13). 412553660-PAPELERA PANAMERICANA. https://www.distribuidorade - Tipos_de_papeles2_[1]. (s. f.). Scribd. http://es.scribd.com/doc/70190294/Tipos-de-papeles2-1#scribd
Características: La celulosa ha sido blanqueada durante el proceso de fabricación, es traslucido, brillante, Medidas y gramajes: 2½ Pliego 50 x 70 cm. ¼ Pliego 47 x 32 cm. ⅛ Pliego 33 x 23 cm. Carta 21.6 x 27.9 cm. Oficio 21.6 x 33 cm. De 40 a 250 gr. Usos: imprimir papelería empresarial, profesional y social, libros, libreta, cuadernos, revistas, volantes, insertos farmacéuticos... Impacto ecológico: Por cada kilo de papel producido se emiten alrededor de 3.3 kg de CO2 equivalente. Gran impacto ambiental.
Características: Tacto suave y sedoso secado muy rápido, uniformidad de color, impresión homogenea. Buena calidad de impresión. Medidas y gramajes: 24” x 30”36” x 30”42” x 30”50” x 30” 60” x 30” 240 gr, 175 gr, 145 gr, 120 gr, 90 gr Usos:folletos, revistas, libros, exhibidores, cajas, bolsas, tarjetas de presentación, envolturas, menús, postales, billetes Impacto ecológico: Es un material reciclable y si se incinera no contamina al medio ambiente. Su fabricación si tiene gran impacto ecológico.
Características: Superfície texturizada, se ha expuesto a métodos de presión y calor, adquiere diferentes texturas. Hay varios tipos: -textura de tela, textura de arena, textura vegetal… - La cartulina opalina es uno de los papeles más usados para el gofrado. Medidas y gramajes: A4: 21cm x 29.7cm 8.5" x 11" 8.5" x 14" Gramaje entre 60 - 130 g/m² Usos: Artes plásticas como: en la pintura, escultura y grabado, impresión en distintas técnicas en tintas, empaques, insitaciones... Impacto ecológico: Se puede reciclar y reutilizar.
Características: Semitransparente, color ligeramente satinado, textura lisa de grano fino, fuerte y consistente Medidas y gramajes: Desde A4 hasta rollos de 1,10x20 m a 70x100 cm Gramaje de entre 40-120 g/m2 Usos: Para el dibujo, para crear y calcar planos, Para hacer ilustraciones... Impacto ecológico: es mejor que la fibra de papel, menos emisiones de CO2, usa menos consumo de agua y químicos
Características: Tacto liso, suave y satinado, se le da color con el uso de pigmentos sólidos a la luz, hay una extensa gama de colores diferentes. Medidas y gramajes: A4, 50 x 65 cm, 65 x90 cm 80 grs, 160 grs,185 grs, 200 grs, 235 grs, 290 grs. Usos: Realizar proyectos de manualidades, todo tipo de impresión, para dibujo, carteles, invitaciones, volantes... Impacto ecológico: es alto por todos los tintes que utilizan para colorarlos.
- Microperforado: Ventanas con visibilidad desde el interior.
- Textil: Para aplicaciones en telas y textiles.
- Al Ácido: Crea efectos esmerilados en vidrio.
- Transparente: Ideal para diseños visibles.
Alta variedad de diseños Diferentes superficies Se pueden proteger mediante laminados Fáciles de instalar Bueno económicamente
Color: No tiene restricción de color CMYK Formatos: Corte: vectores Impresión: vectores y pixeles Tiraje: No tiene, puede ser muy grande, no hay restricción Recorte: Diseños simples sin degradados Mejor calidad Mejor acabado Perfectos para exterior Impresión: Diseños complejos Mayor variedad de diseños Alta resolución Mayor mantenimiento Tipos (más comunes): Microperforado Vinil alacido: para la privacidad, poroso Vinil textil: pegar en tela Vinil transparente
Coches Escaleras Vasos Pisos Ventanas
- Texturizado que simula diferentes materiales.
- Reservas de barniz UVI para realzar áreas.
- Impresiones con barniz UVI en relieve.
- Impresiones con barniz UVI de alto brillo.
- Cenefas y relieves en color oro y plata.
- Uso de tintas olfativas.
- Acabado "Softouch" para una superficie suave al tacto.
- Resolución Alta:Usa archivos con alta resolución.
- Configuración de Color: Ajusta perfiles de color.
- Formato y Sangrado: Guarda en formatos adecuados y añade sangrado si es necesario.
- Escalado Correcto: Verifica la escala del diseño.
- Texto Convertido:
- Visibilidad
Impresión de alta resolución Tipo impresión digital Inyección de tinta Medidas: A partir de 70 a 100 cm es gran formato (tamaño mínimo) Color: CMYK Depende del proceso de impresión para ver si tiene pantones Tiraje: Desde algo muy personalizado hasta industrializado Es muy variado
CaroPequeñas variación de color Las impresoras ocupan mucho espacio
- Lona.
- Microperforado.
- Vinil Mate o Brillante.
- Lona con Realidad Aumentada.
- Vidrio.
- Vinil.
- Acrílico.
- Posters.
- Espectaculares.
- Banners.
- Carteles.
- Señalización.
- Murales decorativos.
- Publicidad en ventanas.
- Antigraffiti.
- Troquelado.
- Laminado.
- Perforado.
- Barnizado y Barnizado UV.
- Montaje en sustrato.
Ventajas construcción:Mas personalizado Facilita creación de diseños orgánicos No residuos Menos costoso Baja demanda Ventajas resina: Prototipado rápido Versátil Muy personalizado
- PLA.
- ABS.
- PETG.
- TPU.
- Resinas.
- Lijado y Pulido.
- Pintura.
- Revestimientos.
- Nivelación de Cama.
- Temperatura del Filamento.
- Soportes y Orientación.
- Revisión del Diseño.
- Calibración Regular.
- Prototipos Industriales.
- Juguetes Personalizados.
- Prótesis y Dispositivos Médicos.
- Piezas de Repuesto.
- Arte y Decoración.
- Maquetas.
Tiraje: Construcción: son proyectos individuales Extensiones digitales: Construcción: STL, OBJ, AMF Resina: STL,
Desventajas c: Costos elevados Limitaciones de materiales Acabado superficial Desventajas r: Material tóxico Detallar después No tanta variedad de materiales
- Materiales que se utilizan:
- imprimir en volumen - copias exactas - detalles muy finos
- Carteles
- Naipes
- Estampas
- Tarjetas
- Vitolas
- Etiquetas
- Obras de arte
- Puntillismo
Tiraje: Antes eran 100 lo máximo Medidas y formatos: Piedras 49 x 63 cm a 81 x 108 cm Planchas de aluminio Técnicas: Dibujo a mano alzada Transferencia de imágenes Ilustraciones digitales Manipulación de la plancha (lijado, grabado…)
tonos limitados un proceso lento y artesanal
Se dibuja con un lápiz en la piedra espejeado Se humedece la plancha con agua Pasa el rodillo con la tinta Se coloca el papel en la plancha
- Mano Alzada: Dibujar directamente sobre la piedra o plancha.
- Transfer de Imagen: Transferir la imagen desde otro medio a la piedra o plancha.
- Dibujo Volteado: Realizar el dibujo invertido para la impresión final.
- Se utiliza una plancha separada para cada tinta.