Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Formación en Competencia Digital Docente. Formación Profesional
ANTONIA VANESA GARCI
Created on November 25, 2023
ANTONIA VANESA GARCÍA ORTEGA
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Formación en Competencia Digital Docente. Formación Profesional. Nivel B1 del MRCDD (Telemático)
Unidad de Trabajo en la enseñanza Digital
por Antonia Vanesa García Ortega
TITULO: CICLO: MÓDULO: DURACIÓN:
Unidad de trabajo 4. Las materias primas y su aprovisionamiento
1ºGrado Medio Cocina y Gatronomia
Preelaboración y conservación de los alimentos
265 horas (8 horas semanales)
He escogido esta Unidad de Trabajo porque es la que más interesate es de saber como los alumnos pueden utilizar las tecnologias en el día a día
JUSTIFICACIÓN:
Antonia Vanesa García Ortega
Mi alumnado
Y sus necesidades específicas...
ALUMNO CON DEFICIT VISUAL
Para ayudar a un alumno con déficit visual a utilizar herramientas digitales como sus compañeros, puedes seguir estos pasos:
Evaluación de necesidades
Comienza por evaluar las necesidades específicas del estudiante, su nivel de visión, preferencias y habilidades.
Accesibilidad en dispositivos
Asegurate de que el dispositivo que utiliza el estudiante esté configurado con las opciones de accesibilidad adecuadas. Esto puede incluir aumentar el tamaño del texto, activar la lectura en voz alta y ajustar el contraste.
Software de lectura en voz alta
Proporciona software de lectura en voz alta o aplicaciones de lectura de pantalla que permitan al estudiante escuchar el contenido digital. Ejemplos incluyen VoiceOver en dispositivos Apple o programas como JAWS para Windows.
Texto alternativo
Asegúrate de que todos los materiales digitales estén disponibles en formatos alternativos, como archivos de audio, Braille o archivos de texto que se puedan convertir fácilmente.
Adaptación de materiales
Colabora con el estudiante y adapta los materiales digitales, como documentos, presentaciones y sitios web, para que sean accesibles, incluyendo descripciones de imágenes y contenido estructurado.
Fomenta la independencia
A medida que el estudiante gane experiencia, fomenta su independencia en el uso de las herramientas digitales y su capacidad para resolver problemas relacionados con la accesibilidad
Antonia Vanesa García Ortega
ALUMNO CON DEFICIT AUDITIVO
Para ayudar a tu alumno con déficit auditivo a utilizar herramientas digitales de manera efectiva, considera estos pasos:
Evalua sus necesidades
Comprende las necesidades específicas de tu alumno, como el grado de pérdida auditiva y sus preferencias en cuanto a herramientas o tecnologías.
Proporciona hardware y software accesibles
Asegúrate de que disponga de dispositivos y software diseñados para personas con discapacidad auditiva, como audífonos, sistemas de bucle magnético, subtítulos y aplicaciones de traducción de lenguaje de señas
Fomenta la comunicación inclusiva
Promueve el uso de alternativas a la comunicación oral, como el lenguaje de señas o la escritura. Anima a los compañeros a ser comprensivos y respetuosos.
Recursos en línea
Utiliza recursos en línea, como plataformas de educación a distancia, que ofrecen subtítulos, transcripciones y opciones de traducción de lenguaje de señas.
Adaptaciones en el aula
Proporcionar subtitulos, utilizar sistemas de comunicación aumentativa y alternativa, o programar descansos para reducir la fatiga auditiva.
Fomenta la independencia
Ayuda al alumno a desarrollar habilidades de autogestión para utilizar las herramientas digitales de manera independiente. La clave es la individualización para garantizar que tu alumno pueda participar en la experiencia educativa digital.
Antonia Vanesa García Ortega
ALUMNO CON DEFICIT ATENCIÓN
Para ayudar a un alumno con déficit de atención a utilizar herramientas digitales como sus compañeros, puedes considerar las siguientes estrategias:
Conocer las necesidades del alumno
Comprende las necesidades específicas del estudiante con déficit de atención, incluyendo las áreas en las que puede necesitar apoyo adicional.
Proporcionar instrucciones claras
Asegúrate de dar instrucciones claras y concisas para las tareas que involucran el uso de herramientas digitales. Puedes utilizar listas de verificación o pasos a seguir.
Utilizar herramientas de organización
Ayuda al alumno a utilizar herramientas de organización digital, como aplicaciones de calendario o gestión de tareas, para planificar y llevar un seguimiento de sus responsabilidades
Reducir distracciones
Fomenta un entorno de aprendizaje digital libre de distracciones. Puedes recomendar extensiones de navegador o aplicaciones que bloqueen sitios web no relacionados con la tarea.
Fomentar el descanso y el movimiento
Los alumnos con déficit de atención pueden beneficiarse de pausas regulares para descansar y moverse. Anima al estudiante a hacer pequeos descansos durante las sesiones de trabajo en línea.
Evaluar y ajustar
Regularmente revisa cómo está funcionando el enfoque y haz ajustes según sea necesario para adaptarte a las necesidades cambiantes del alumno.
Antonia Vanesa García Ortega
ALUMNOs DE HABLA MATERNA NO ESPAÑOLA
Para ayudar a un alumno con lengua materna extranjera a utilizar herramientas digitales como el resto de sus compañeros, considera estos pasos:
Evaluación de necesidades
Comienza por evaluar las necesidades específicas del estudiante, su nivel de visión, preferencias y habilidades.
Adaptar el contenido
Adapta el contenido digital para que sea accesible y comprensible para el alumno. Utiliza herramientas de traducción si es necesario y proporciona material complementario en su lengua materna
Uso de imágenes y multimedia
Utiliza imágenes, videos y otros recursos visuales para complementar la información escrita, lo que puede ayudar al alumno a comprender mejor el contenido digital
Trabajo en equipo
Fomenta la colaboración entre el alumno y sus compañeros. El aprendizaje entre iguales puede ser beneficioso, ya que los compañeros pueden ofrecer apoyo y comprensión mutua.
Accesibilidad
Asegúrate de que las herramientas digitales utilizadas en el aula sean accesibles y cumplan con las normas de accesibilidad, lo que beneficia a todos los estudiantes, incluyendo aquellos con lengua materna extranjera
Celebrar el progreso
Reconoce y celebra los logros del alumno a medida que mejora sus habilidades digitales. Esto puede motivarlo a seguir esforzándose.
Antonia Vanesa García Ortega
COMO SE TRABAJARÁ DIGITALMENTE CON LOS ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECIALES
Deficit visual
Deficit auditivo
Para alumnos con deficit viusual se adaptará un examen con un tamaño de letra ampliado para su correcta lectura
Para alumnos con deficit auditivo se darán las clases con un microfono portatil cargado por el profesor, lo mismo se hará a la hora de las indicaciones para el examen
Deficit habla no materna
Deficit atención
Para alumnos con deficit de comunicación por no hablar en un mismo idioma que sus compañeros se les permitirá utilizar el traductor con supervisión de el profesor o en los examenes se hará una copia extra con los ejercicios traducidos a su idioma
Para alumnos con deficit de atención se les concederá 30 minutos extra para la realización del mismo. Si de normal es 1 hora, este alumno tendrá 1 hora y 30 minutos
Criterios de evaluación:
c) Se ha interpretado el etiquetado de los productos
b) Se han reconocido las materias primas y sus características.
Contenidos:
Recepciona materias primas distinguiendo sus características organolépticas y aplicaciones
4.1. Las materias primas 4.1.1. Alimentos según su naturaleza u origen 4.1.2. Alimentos según las necesidades de conservación 4.1.3. Alimentos según el proceso al que han sido sometidos 4.1.4. Alimentos según el valor nutricional 4.2. La presentación comercial y el etiquetado 4.2.1. La presentación comercial 4.2.2. El etiquetado 4.2.3. Distintivos de origen y calidad 4.3. Las empresas proveedoras 4.3.1. Clasificación de las empresas proveedoras 4.3.2. El departamento de compras 4.3.3. Negociación con empresas proveedoras 4.3.4. La tramitación del pedido
Metodología didactica
Herramientas de Colaboración en Línea:
Juegos Educativos en Línea:
Fomenta la colaboración utilizando herramientas en línea como Google Docs, Microsoft Teams o plataformas de pizarras virtuales. Los estudiantes pueden trabajar juntos en tiempo real, compartir ideas y construir conocimiento de manera colaborativa.
Implementa juegos educativos que refuercen los conceptos enseñados. Plataformas como Kahoot! o Quizizz permiten crear juegos de preguntas y respuestas que pueden hacer que el aprendizaje sea divertido y competitivo
Plataformas de Evaluación Interactiva:
¿ A cuanto hierve el agua. ?
Utiliza herramientas como Socrative o Poll Everywhere para realizar encuestas y evaluaciones en tiempo real. Esto puede fomentar la participación activa y proporcionar retroalimentación inmediata.
METODOLOGÍA DIDACTICA
1. Plataforma de Aprendizaje en Línea: - Implementa una plataforma de aprendizaje en línea donde los estudiantes puedan acceder a recursos, lecciones y actividades relacionadas con el módulo. - Utiliza la plataforma para asignar y evaluar tareas. Los estudiantes pueden cargar sus respuestas, y los resultados quedarán registrados en el sistema. 2. Foros de Discusión en Línea: - Crea foros de discusión en línea donde los estudiantes pueden debatir sobre los temas clave del módulo. - Anima a los estudiantes a participar en discusiones en línea sobre las actividades realizadas, compartiendo sus experiencias y aprendizajes. 3. Herramientas de Evaluación en Línea: - Implementa herramientas de evaluación en línea para realizar pruebas y exámenes. Esto puede incluir preguntas de opción múltiple, ensayos cortos y estudios de caso. - Utiliza herramientas que proporcionen retroalimentación inmediata para que los estudiantes puedan entender sus errores y áreas de mejora. 4. Portafolios Digitales: - Pide a los estudiantes que creen portafolios digitales que muestren sus trabajos y proyectos a lo largo del curso. - Los portafolios pueden incluir evidencias de aprendizaje, reflexiones personales y ejemplos de cómo han aplicado los conocimientos en situaciones prácticas. 5. Sesiones de Videoconferencia: - Organiza sesiones regulares de videoconferencia para discutir el progreso del módulo y abordar preguntas. - Invita a profesionales del campo relacionado para que participen en sesiones de preguntas y respuestas en vivo. 6. Simulaciones Virtuales: - Incorpora simulaciones virtuales que permitan a los estudiantes practicar habilidades específicas relacionadas con el módulo. - Estas simulaciones pueden proporcionar retroalimentación instantánea y ser un medio efectivo para la aplicación práctica de conocimientos. 7. Aplicaciones Móviles Educativas: - Utiliza aplicaciones móviles educativas que permitan a los estudiantes acceder a materiales de aprendizaje, realizar actividades interactivas y recibir recordatorios sobre tareas y evaluaciones. 8. Encuestas en Línea: - Realiza encuestas en línea para recopilar retroalimentación de los estudiantes sobre las actividades de aprendizaje y el contenido del módulo. Esto puede ayudar a realizar ajustes y mejoras continuas.
TEORÍA
RECURSOS DIDACTICOS DIGITALES
1. Contenidos Conceptuales en el Aula Virtual: - Pizarra digital interactiva. - Ordenadores portátiles. - Proyector o cañón. - Acceso a salas de ordenadores. - Conexión a Internet. - Cuaderno del alumno/a digital. - Material bibliográfico digital (libros electrónicos, revistas en línea, artículos, fichas técnicas, etc.). - Apuntes del profesor en formato digital. *Libro guía en formato electrónico: "Preelaboración y Conservación de Alimentos" Editorial Altamar; autores: David Infantes, Javier Bartra.* 2. Contenidos Procedimentales y Actitudinales: - Utilización de instalaciones, equipos y materiales según el anexo II del Real Decreto 1396/2007. 3. Espacios Virtuales Mínimos según el Real Decreto 1396/2007: - Taller de Cocina Virtual: Plataforma virtual con una interfaz de al menos 210 m2 para 30 alumnos/as o 160 m2 para 20 alumnos/as. - Taller de Panadería y Repostería Virtual: Plataforma virtual con una interfaz de al menos 150 m2 para 30 alumnos/as o 120 m2 para 20 alumnos/as. - Aula Polivalente Virtual: Plataforma virtual con una interfaz de al menos 60 m2 para 30 alumnos/as o 40 m2 para 20 alumnos/as.
Recursos Didácticos Digitales Previstos: 1. Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): - Uso de Internet. - Proyección de diapositivas de Power-Point como apoyo a los conceptos y procedimientos. - Utilización de páginas web y medios audiovisuales. 3. Herramientas Digitales: - Plataforma virtual de pizarra. - Fichas técnicas digitales de las elaboraciones. - Acceso a materias primas virtuales necesarias para las elaboraciones. 4. Apoyo Digital para el Profesor: - Bibliografía digital completa. - Lista de páginas web relevantes.
PRACTICA
¿EN LA MANERA DE EVALUAR COMO LO HARÍA PARA USAR LA TECNOLOGÍA?
Para impletar la tecnología en la manera de evaluar de cara a los alumnos: - Usaría la plataforma de Google Forms para crear cuestionarios en los que al mandar la respuesta les salga la nota obtenida
Para impletar la tecnología en la manera de evaluar en el uso propio del profesorado Uso de plataformas como: iDoceo, Moodle y Gmail
¿Que potenciamos con estas formas de evaluación?
1. Se promueve el uso de la tecnoogía por parte del alumnado, cosa que es bastante útil para su futuro 2. Se potencia la educación sin dañar el planeta gracias a la reducción de papel, ademas de colaborar con la huella de Carbono 0 (objetivo para 2050) obteniendo la neutralidad climática
Datos personales:
Antonia Vanesa García Ortega
TITULO CURSO:
Formación en Competencia Digital Docente. Formación profesional nivel B1 del MRCDD. Telematico