Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

El metodo cientifico y la investigacion

Gilbert Villamizar

Created on November 24, 2023

El metodo cientifico y la investigacion

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

El Método Científico

y la Investigación

2023

Gilbert

Villamizar

Ciencia e Investigación

Ciencia

"La ciencia es el conjunto de conocimientos organizados, jerarquizados y comprobables, obtenidos a partir de la observación de los fenómenos naturales y sociales de la realidad (tanto natural como humana), y también de la experimentación y demostración empírica de las interpretaciones que les damos."Editorial Etecé (2022)

Ciencia

Método sistemático de investigación

Objetivo: Comprender, explicar y predecir fenómenos naturales

Características Fundamentales: Método Científico, Empirismo, Objetividad, Reproducibilidad.

Investigación

"Se entiende por investigación un conjunto de actividades humanas destinadas a la obtención de nuevos saberes y conocimientos, y/o su aplicación a la resolución de problemas concretos o interrogantes existenciales."Editorial Etecé (2021)

Solución de problemas.

Respuesta a preguntas.

Contribución al conocimiento.

Investigación

Interpretación de resultados.

Recopilación de datos.

Análisis de datos.

La investigación como proceso básico de la ciencia

Investigación como Proceso Básico de la Ciencia

Identificación del Problema o Pregunta de Investigación

Revisión de la Literatura

La investigación en la ciencia es un proceso dinámico y sistemático que implica la aplicación del método científico para explorar, descubrir y comprender fenómenos naturales y relaciones en el universo. Este proceso sigue una serie de etapas interrelacionadas.

Diseño de la Investigación

Formulación de Hipótesis

Recopilación de Datos

Análisis de Datos

Conclusiones y Comunicación

Interpretación de Resultados

El método científico

Método científico

Investigación

Observación

“El método científico es un conjunto de procedimientos por los cuales se plantean los problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis y los instrumentos de trabajo investigativo”Tamayo (2012)

Hipótesis

Experimento

Analisis de datos

Conclusiones

Línea de Investigación

Programa y Variables de estudio

Programa: Gestión de Procesos Administrativos, Contables y Financieros

Línea de Investigación: Sistema de procesos administrativos, contables y financieros

Según Martinez, C. (2008) “son las competencias básicas e integrales realizadas por la dirección de la organización fundamentada en normas, dirigidas a lograr el desenvolvimiento óptimo de sus actividades y el registro oportuno de sus transacciones financieras.”

“La Administración es sistemática, organizada por procesos que permiten: planear, organizar, dirigir y controlar las actividades que desempeñan las organizaciones para optimizar los recursos disponibles para conseguir los objetivos de desarrollo particular orientado a lo global.” (Ramirez Carlos, 2016)

Variable de estudio: Presupuesto empresarial y del sector público

Segun Burbano (2011), el presupuesto es una “expresión cuantitativa formal de los objetivos que se propone alcanzar la administración de la empresa en un periodo”.

Variable de estudio: Manejo de los costos de producción

Segun Rodríguez, et al. (2007) el “costo de producción es el conjunto de costos, compuesto por la adquisición de los materiales y partes, y el esfuerzo que incurre por la realización de los procesos y actividades para la obtención de un bien tangible o intangible”

Caso Practico

Contexto:La cadena de supermercados busca mejorar la eficiencia operativa y la rentabilidad, al tiempo que garantiza una oferta diversificada y atractiva para los clientes.

Caso Práctico: Optimización de Costos y Presupuesto en el Garzón

Manejo de los Costos de Producción en el Departamento de Alimentos Preparados

Presupuesto Empresarial y Expansión del Departamento de Productos Orgánicos

  • Análisis de Costos Actuales en el Departamento de Alimentos Preparados.
  • Identificación de Áreas de Optimización.
  • Implementación de Estrategias de Optimización.
  • Elaboración del Presupuesto Empresarial para la Expansión.
  • Identificación de Inversiones Necesarias.
  • Establecimiento de Objetivos Financieros

Causas que producen un posible problema

  • Falta de Eficiencia en la Gestión de Inventarios.
  • Procesos Ineficientes en la Producción de Alimentos Preparados.
  • Dependencia de Proveedores no Competitivos.
  • Ausencia de Estrategias de Negociación con Proveedores.
  • Falta de Evaluación de Rentabilidad en la Expansión

Consecuencias que se pueden visualizar de no encontrar solución

  • Aumento de Costos Operativos y Reducción de Ganancias.
  • Desperdicio de Productos Perecederos.
  • Pérdida de Competitividad.
  • Impacto en la Imagen de Sostenibilidad.
  • Dificultades en la Expansión y Retorno de Inversión Insatisfactorio.