Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

4 CYF CP I2S1 CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS

Mario Valverde

Created on November 24, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Costos semivariables

Costos Variables

Costos fijos

Costos indirectos

Costos directos

CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS

En el ámbito de la contabilidad de costos, es fundamental comprender y analizar la clasificación de los costos, ya que esto permite a las empresas tomar decisiones financieras estratégicas y llevar a cabo una gestión eficiente de sus recursos. Los costos se pueden clasificar en diferentes categorías según su relación con la producción o su función dentro de la empresa. A continuación, se presentan algunas de las clasificaciones más comunes:

Costos fijos:

Son aquellos que no varían en función del nivel de producción o actividad de la empresa en el corto plazo. Estos costos se mantienen constantes, independientemente de si la empresa produce más o menos. Algunos ejemplos de costos fijos son el alquiler de las instalaciones y los salarios de los empleados que no están directamente relacionados con la producción.

Costos semivariables:

Son aquellos que tienen una parte fija y una parte variable. Estos costos tienen una componente fija que no varía con el nivel de producción y una componente variable que varía en función de la producción. Por ejemplo, los costos de mantenimiento de maquinaria pueden tener una parte fija correspondiente al personal especializado y una parte variable correspondiente al uso de repuestos y materiales.

Costos variables:

Son aquellos que varían en proporción directa a la producción o actividad de la empresa. A medida que la producción aumenta, los costos variables también aumentan y viceversa. Ejemplos de costos variables son los materiales directos utilizados en la producción y los salarios de los trabajadores directamente involucrados en la producción.

Costos directos:

Son aquellos que se pueden identificar y asignar directamente a un producto o servicio específico. Por ejemplo, el costo de la materia prima utilizada en la fabricación de un producto.

Costos indirectos:

Son aquellos que no se pueden asignar directamente a un producto o servicio específico y se distribuyen entre varios productos o servicios en función de algún criterio, como el volumen de producción. Ejemplos de costos indirectos son los gastos generales de producción, como los costos de energía y la depreciación de maquinaria.