Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

5-D/Chi Granados Jesús Eleazar

JESUS ELEAZAR CHI GR

Created on November 23, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Integrantes: -Chi Granados Jesus Eleazar -Vega Rodrigues Aylin Victoria -Feliciano Pacheco Fernando Rafael -Velazquez Morales Hector Enrique -Sastre Cordova Carlos Daniel -Olguín Corona FernandoEliud

1601 hasta el 1700.

INFO

1701 hasta el 1800.

INFO

INFO

INFO

02

01

El siglo XVII

04

Siglo XX y nuestros días

1901 y 2000.

El siglo XVIII

03

1801 hasta el 1900.

El siglo XIX

Antecedentes y aplicaciones del calculo

Henri Léon Lebesgue: Desarrolló la teoría de la medida y la integración de Lebesgue, ampliando el concepto de integración en cálculo. David Hilbert: Presentó veintitrés problemas en 1900 que guiaron la investigación matemática del siglo XX. Computadora digital: Impulsó el análisis numérico, las matemáticas finitas y el estudio de algoritmos, facilitando la resolución de problemas matemáticos complejos.

Avances Matemáticos del Siglo XX

A pesar de sus diferencias y la falta de rigor inicial, ambos sentaron las bases del cálculo moderno.

Isaac Newton: Newton desarrolló el cálculo a partir de sus investigaciones físicas, tratando las variables como "cantidades que fluyen" y utilizando el concepto de "fluxiones" para referirse a las derivadas.

Gottfried Wilhelm Leibniz Leibniz desarrolló un enfoque geométrico para el cálculo, introduciendo el concepto de derivada como un cociente incremental y utilizando incrementos infinitamente pequeños, llamados diferenciales (dx y dy).

La disputa por la creación del cálculo

Hermanos Bernoulli: Contribución: Inventaron el cálculo de variaciones, que es una rama del cálculo que trata de encontrar funciones que optimizan ciertos valores. Joseph-Louis Lagrange: Contribución: Dio un enfoque analítico a la mecánica, hizo avances en el estudio de ecuaciones diferenciales, teoría de números, y desarrolló la teoría de grupos. Pierre-Simon Laplace: Contribución: Escribió "Teoría analítica de las probabilidades" y "Mecánica celeste", donde aplicó el cálculo a la física y la astronomía, ganándose el título de "el Newton francés".

Aportes Matemáticos al Cálculo en el Siglo XVIII

Jean-Baptiste Joseph Fourier: Contribución: Desarrolló el estudio de las sumas infinitas de funciones trigonométricas, útiles en matemáticas puras y aplicadas. Karl Friedrich Gauss: Contribución: Dio una explicación adecuada del concepto de número complejo y desarrolló la geometría no euclidiana. Bernhard Riemann: Contribución: Desarrolló el análisis complejo y otros aspectos importantes del cálculo y la teoría de funciones. Georg Cantor: Contribución: Estudió los conjuntos infinitos y desarrolló una aritmética de números infinitos. Su teoría fue considerada abstracta y criticada.

Literatura renacentista y sus caracteristicas