Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN BÁSICA DARK
Jhonatan Enriquez
Created on November 23, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Normativa Nacional e Internacional sobre el Ciberacoso
Jhonatan Hernan Enriquez Ortega102-ECTS-RED
wow
Introducción
La importamcia de la normativa nacional e internacional proporciona un marco legal claro para la prevención y sanción del ciberacoso, lo que permite que se tomen medidas concretas para proteger a los niños y adolescentes. Establece las responsabilidades de los actores involucrados, incluyendo a padres, educadores, proveedores de servicios en línea y autoridades gubernamentales, en la prevención y respuesta al ciberacoso, promoviendo así un entorno seguro y saludable en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
Cuerpos Normativos
Constitución de la Republica
AArticulo 66 numeral 19
Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia
Articulo 74
Seres sociales
Normativa nacional e Internacional sobre el ciberacoso en la Constitución del Ecuador
La Constitución de la República del Ecuador, promulgada en 2008 y actualizada en 2021, representa la ley fundamental que rige en el país, estableciendo los principios y derechos fundamentales de sus ciudadanos. En el contexto del ciberacoso, la Constitución ecuatoriana reconoce la importancia de proteger la dignidad, la integridad y los derechos de todas las personas, incluyendo a los menores, en el entorno digital.
Proteger a las personas
Utilizar el Internet para algo positivo.
la Constitución ecuatoriana reconoce los derechos fundamentales de las personas, incluyendo el derecho a la intimidad, a la honra, al buen nombre y a la protección de datos personales. Estos derechos son fundamentales para proteger a los ciudadanos, especialmente a los niños y adolescentes, de los efectos nocivos del ciberacoso. Asimismo, la Constitución establece que el Estado tiene la obligación de proteger a las personas, en especial a los grupos de atención prioritaria, de cualquier forma de violencia, incluyendo la violencia psicológica y la violencia en el ámbito digital.
En cuanto a las sanciones y efectos del ciberacoso, la normativa nacional e internacional establece la obligación de los Estados de prevenir, investigar, sancionar y reparar los daños causados por estas conductas. En el caso de Ecuador, la Constitución sienta las bases para la adopción de leyes y políticas que sancionen el ciberacoso, asegurando que aquellos que perpetren este tipo de violencia sean responsabilizados por sus actos.Esto lo podemos encontrar en la Constitución del 2008 en el artículo 66 numeral 19.
Normativa nacional e Internacional sobre el ciberacoso en el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia.
La importancia de la normativa nacional e internacional acerca de los efectos y sanciones en el ciberacoso, según el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia del Ecuador, radica en la protección integral de los derechos fundamentales de los niños y adolescentes en el entorno digital. El ciberacoso representa una amenaza significativa para la seguridad, el bienestar y el desarrollo saludable de los menores, y su abordaje a través de una legislación específica es fundamental para prevenir y sancionar estas conductas, así como para garantizar la protección de las víctimas.
En el ámbito nacional, el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia del Ecuador aborda el ciberacoso como una forma de violencia que puede afectar el desarrollo integral de los niños y adolescentes. En este sentido, el artículo 66 de esta ley establece que "los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a vivir una vida sin violencia, a ser protegidos de toda forma de agresión, maltrato, abuso y acoso tanto en el ámbito público como privado, incluyendo los medios electrónicos y virtuales".
El Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia del Ecuador, promulgado en 2003 y reformado en 2019, es una ley que reconoce los derechos fundamentales de los niños y adolescentes, y establece mecanismos para garantizar su protección integral. En el contexto del ciberacoso, esta legislación ofrece un marco legal para abordar esta problemática, considerando la vulnerabilidad de niños y adolescentes en el entorno digital..
El artículo 74 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia del Ecuador define el acoso como "toda conducta intencionada y reiterada que provoque miedo, angustia, desasosiego, pérdida de la tranquilidad, la autoestima, la integridad física, la salud mental, la identidad, la dignidad o que perturbe la vida cotidiana de un niño, niña o adolescente, a través de medios electrónicos, virtuales, digitales o tecnológicos". Asimismo, la ley establece que los niños y adolescentes tienen derecho a presentar denuncias sobre situaciones de ciberacoso.
A nivel internacional, la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989, establece que los Estados partes deben tomar medidas para proteger a los niños contra todas las formas de violencia, incluido el acoso, tanto en el mundo físico como en el ciberespacio. Esta convención, ratificada por Ecuador en 1990, sienta las bases para la protección de los niños y adolescentes frente al ciberacoso, reconociendo su derecho a la integridad personal, al respeto de su dignidad y al desarrollo integral.
Conclusiones
- En resumen, la normativa nacional e internacional sobre el ciberacoso, en el marco de la Constitución de la República del Ecuador, reconoce la importancia de proteger la dignidad, la integridad y los derechos de todas las personas, especialmente de los niños y adolescentes, en el entorno digital.
- la normativa nacional e internacional acerca de los efectos y sanciones en el ciberacoso, en el marco del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia del Ecuador, es fundamental para proteger los derechos de los niños y adolescentes en el entorno digital. Contribuye a la prevención, sanción y erradicación del ciberacoso, promoviendo un entorno en línea seguro, respetuoso y propicio para el desarrollo integral de los menores.
Conclusiones
- Conocer y difundir las diferentes Instituciones que estan para ayudar y proteguer en los casos del ciberacoso, y siempre en la medida que sea posible denunciar los casos para de alguna manera erradicarlos y asi proteguer a los niños y adolescentes.
** Realizar una constante educación acerca de los usos del internet y de los avances tecnológicos, tanto en las Instituciones educativas como en los hogares para evitar de alguna forma el ciberacoso.